Nombre del autor:admin_mo

“Nos sentimos indignados por lo que está pasando con los docentes en México”

“Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa (…) Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo” Paulo Freire Las organizaciones y movimientos de NNATs integrantes del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños/as y Adolescentes Trabajadores – MOLACNNATs, que lo integramos 9 países, y los Estudiantes de la Preparatoria Paulo Freire en el Estado de México, rendimos homenaje a los docentes asesinados por el gobierno mexicano en Oaxaca, rendimos homenaje por su coherencia, porque han hecho, y seguirán haciendo ejemplo corporizado de las palabras que en las escuelas como trabajadores de la educación enseñan a niñas y niños mexicanos a escribir y a leer: derechos, lucha, justicia, democracia.  Los docentes de Oaxaca nos enseñaron y enseñan al mundo la corporización de estas palabras. Nuestra solidaridad, reconocimiento y homenaje a ellos. –       Levantamos nuestras voces de protesta, nosotros los niños, niñas y adolescentes trabajadores para solidarizarnos con nuestros amigos, hermanos, maestros y maestras mexicanos para que el Estado ponga su accionar judicial con quien realmente es un peligro para su pueblo, con quienes van en contra de la ley, mas no se condene y ataque a hijos, padres y madres de familia, que lo único que hacen es impartir conocimientos. La educación es un derecho y a la vez una herramienta para combatir a la ignorancia, ayuda al crecimiento económico de cada familia mexicana. –       Pedimos justicia para los maestros presos, y a los maestros y maestras les decimos que apoyamos su lucha, que está bien lo que hacen porque pelean el derecho de todos y de todas. Al gobierno le decimos que escuche a los maestros y pedimos paz  para todos los niños, niñas  y adultos. –       México no está solo, en especial los maestros y maestras, con todos ellos nos solidarizamos y abrazamos su lucha, que pide democracia y cambio para el progreso académico, social, económico y humano. –       Nos sentimos indignados por lo que está pasando, el gobierno quiere perjudicar al pueblo con la llamada Reforma Educativa, que busca privatizar nuestra educación y que lo que  hace es violentar y matar a profesores y a gente trabajadora del pueblo. Queremos un gobierno verdaderamente interesado en el beneficio de su gente y no para sus propios intereses. –       Queremos que cambien el gobierno y que deje de gobernar una persona corrupta y queremos que haya mejores aulas y escuelas. –       Estamos en contra de lo acontecido con los maestros, el estudiar es un derecho y para cumplir ese derecho es necesario tener maestros. Apoyamos a México, si al estudio y el cumplimiento de los derechos de los NNAs. Decimos NO a la represión contra los compañeros y compañeras docentes, que los maestros de México sepan que desde Latinoamérica estamos apoyándolos porque sabemos lo que es no ser escuchados. –       No nos Olvidamos de nuestros 43 compañeros, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que hasta la fecha continúan desaparecidos. –       Tampoco nos olvidamos de nuestro hermano José Luis Tehuatle que fue asesinado por la policía estatal de Puebla, a casi dos años de los hechos, la justicia no ha llegado para José Luis, la impunidad prevalece así como el silencio cómplice de algunas organizaciones que dicen defender los derechos humanos pero se venden al mejor postor, del congreso del estado, de algunos medios de comunicación, que casualmente son los mismos que “siempre” hablan bien de Puebla. José Luis es un niño incómodo para las autoridades mexicanas, que siempre camina con su mamá Doña Elía para llenarla de fuerza, de coraje, de ternura, de amor. Nuestra condena y reclamo al gobierno de México que sigue demostrado que el pueblo es su enemigo. ¡¡Exigimos justicia y liberación de los presos por luchar!! La veleta y la Antena – Argentina, UNATSBO – Bolivia, MNNATSOP – Perú, ONNATSCOL- Colombia, CORENATs – Venezuela, Melel Xojobal – México, ECUAVyFNNATs – Ecuador y CONNATs Paraguay. Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNNATs Docuento en PDF: Solidaridad con Docentes en México

Declaración Final del IX Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores

Nosotros los niños, niñas y adolescentes trabajadores  de Latinoamérica y del Caribe, con motivo de la celebración de nuestro IX Encuentro Latinoamericano con sede en la ciudad de Asunción, Paraguay del 1 al 7 de marzo del 2015, saludamos con alegría y fraternidad a los pueblos de todo el mundo, en especial a niños, niñas y adolescentes trabajadores.  El MOLACNATS recoge más de 35 años de lucha en la defensa de los derechos de las infancias, con presencia actual en 9 países, donde ha mantenido la continuidad en la transmisión de experiencias entre adultos, jóvenes, niñas y niños, de generación en generación y de forma sistemática. En este marco se realizó el Foro Internacional Infancia y Trabajo, dos nudos culturales en profunda transformación, los días 2 y 3 de marzo teniendo como sede la Universidad Iberoamericana donde tuvimos la oportunidad de debatir, compartir experiencias de vida, llegando a puntos de encuentro sobre la valoración crítica de nuestro trabajo. Valoramos y reconocemos el proceso de lucha de nuestros compañeros y compañeras de los movimientos de NATS de Bolivia para tener un Código de la niña y el niño que nos reconoce como trabajadores y que genera políticas de protección contra la explotación, de la misma forma como un aporte crítico encontramos vacíos importantes en el Código y confiamos que en el proceso de reglamentación puedan ser atendidos con la participación de niños niñas y adolescentes trabajadores. Por invitación nuestra la Organización Internacional del Trabajo, acudió para exponer su postura sobre las políticas del Programa para la erradicación del trabajo de niñas, niños y adolescentes, demostrando un vago discurso adultocentrista y proteccionista, dejando pendiente un debate abierto. Así también saludamos y aceptamos la invitación de la relatora para los derechos del niño, niña y adolescente de la comisión interamericana de derechos humanos para la participación en una audiencia temática donde se separe trabajo infantil  y explotación. Agradecemos la solidaria y combativa participación  de organizaciones sociales, instituciones públicas, privadas, estudiantes y expertos internacionales esperando se sumen a la lucha por la defensa de los derechos de los NATs en América latina. Durante el encuentro se analizó, debatió y eligió como nuevo secretariado del MOLACNATS a la CONNATS de Paraguay para los próximos tres años 2015-2018, ratificando la estructura de cuatroNATS, un secretariado ejecutivo y un colaborador. La CONNATS es un movimiento  de bases, articulaciones y una constante participación política, como quedó demostrado al participar en espacios de articulación de todos los movimientos de los sectores populares en Paraguay Definimos un Plan de acción durante 2015-2018 de acuerdo a la planificación estratégica con tareas específicas que estaríamos realizando  durante estos 3 años para poder encaminar la lucha para promover y defender los derechos de niñas, niños y adolescentes trabajadores  en la construcción de una sociedad, igualitaria con respeto hacia los derechos humanos y tengan un buen vivir. Felicitamos a las compañeras y compañeros de Ecuvifnats (Ecuador virtudes y fortalezas de  niños, niñas y adolescentes trabajadores) que ahora ya es miembro pleno del MOLACNATS, cabe recalcar que la organización y la lucha que viene realizando como movimiento es desde el año 2008, asimismo  rechazamos la acción progresiva de erradicar el trabajo infantil y la aplicación de sanciones a las instituciones que apoyan y promueven la defensa de los derechos de  la infancia trabajadora. Nos pronunciamos por qué se deje de criminalizar la juventud, la pobreza y las luchas sociales, populares  y campesinas. En el caso de Paraguay reivindicamos la lucha histórica contra los despojos, afirmando que sin tierra no hay trabajo ni vida. Denunciamos que en Argentina, así como en otros países hermanos se está dando  la constante estigmatización y asesinatos por parte de la policía a niñas, niños y adolescentes que viven en las zonas pobres. Acompañamos la lucha de las compañeras y docentes en la búsqueda de justicia y aparición con vida de Johana Chacón, de 15 años de edad,  víctima de redes de trata y desaparecida desde el año 2012. Ratificamos  nuestra denuncia  ante el asesinato de nuestro hermano  José Luis Tlehuatle Tamayo a manos de la  policía del estado de Puebla, que hasta el día de hoy sigue impune y el gobierno del estado se niega a cumplir con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México para alcanzar una justicia efectiva. Nos sumamos a la campaña de entrega de cartas en las distintas embajadas de México en el mundo que fue propuesta durante el homenaje que se realizó en el museo de la memoria en Paraguay. Reiteramos nuestro saludo, compromiso y cariño con la señora Elia Tamayo,  mamá de José Luis, su familia y los compañeros de lucha que desde México acompañan el caso ¡Los NATS lo dicen y tienen la razón, SÌ al trabajo DIGNO y no a la explotación! ¡Alerta, alerta, alerta que camina, los NATS organizados por américa latina!   formato en PDF: Declaración de Asunción, 2015

× Déjanos un Mensaje