Argentina

Argentina: II Foro “Lxs chicxs saben más de lo que parece”

Los días 2 y 3 de septiembre la delegación del Seecretariado en representación del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNNATs participa en el “II Foro Lxs Chicxs saben mas de lo que parece” realizada en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata. Allí se compartió con compañeros y compañeras de diferentes organizaciones de NNAs y adultos como: – La Veleta y la Antena de Mendoza/Ugarteche, – Asamblea R.E.V.E.L.D.E/Villa Soldati/ La Fátima Buenos Aires, Colectivo Piedra papel y tijera/ La Plata, Lxs Murgeritxs del Carmen, Patria Grande, Aula Vereda de Almagro /Buenos Aires, Hogar pantalón cortito, Barrilete Cultural, Pampa Rebelde, Pañuelos en rebeldia entre otros. Se debatió y profundizó la Participación y el Protagonismo de Niños Niñas y Adolecentes, La Valoración Crítica del Trabajo infantil y La Organización de Niños Niñas y Adolecentes Trabajadores en Argentina. AGRADECIMIENTOS FRATERNOS A TODOS LXS COMPAÑERXS que hicieron posible este encuentro y más que nunca salimos convencidos que nosotros los NIÑOS NIÑAS ADOLECENTES SOMOS PROTAGONISTAS DE LOS CAMBIOS SOCIALES EN LATINOAMÉRICA. Virginia Monges – Delegada Latinoamerica del MOLACNATs Carlos Flecha – Colaborador Latinoamericano Secretariado Latinoamericano del MOLACNNATs

Secuestro de joven del Movimiento Chicos del Pueblo

El jueves 24 de julio, por la mañana temprano, uno de los chicos del “Hogar Juan XXIII” de la Obra Don Orione en Gerli, fue interceptado por un automóvil en el cual iban cuatro personas armadas y con rostros tapados que lo obligaron a subirse al mismo. Lo condujeron con rumbo incierto, amenazando a punta de pistola, que quemarían “la imprenta, la panadería y la Casa de los Niños”, obras que pertenecen a la Fundación Pelota de Trapo. Tras el recorrido por calles desconocidas, nuestro joven compañero sumamente asustado por la situación de la que fuera víctima, fue dejado en inmediaciones de la estación Remedios de Escalada, desde donde tuvo que regresar por sus propios medios. No podemos más que relacionar lo ocurrido al trabajo diario que tanto desde la Obra Don Orione como desde la Fundación Pelota de Trapo, llevamos adelante, junto a muchas otras organizaciones. En particular, la campaña “El Hambre es un Crimen; Ni un Pibe Menos”, impulsada por nuestro Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, que intenta atravesar la conciencia nacional acerca del grave problema del hambre, la pobreza y la marginalidad de la que son víctimas nuestros chicos y sus familias. Repudiamos semejante amenaza y privación de la libertad de uno de nuestros pibes, al mismo tiempo que exigimos la acción de la justicia para esclarecer este hecho llevado a cabo por un grupo organizado, sin rostros, pero con jefes. Para dar a conocer estos hechos y los pasos a seguir, convocamos a fundirnos en un gran abrazo en una Conferencia de Prensa a realizarse el próximo lunes 28 de julio, a las 12 hs, en la Parroquia de la Santa Cruz (Estados Unidos y Urquiza, Ciudad de Buenos Aires).

Gran Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia

Agencia de Prensa Alternativa Humanista “Sur” (APAHs) Enviado por Prensa Argentina EPMM: Gran Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia La primera Marcha Mundial de la Historia de la Civilización Humana Marcha Mundial por la Paz y la No violencia Recorrerá más de 90 países en los cinco continentes. Se iniciará en Wellington, Nueva Zelanda el 2 de Octubre de 2009 para terminar el 2 de Enero de 2010 en la cordillera de Los Andes. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal junto a la Fundación Mundo Sin Guerras presentarán esta importante iniciativa mundial el próximo martes 18 de Noviembre en el Salón Auditorio de la calle Corrientes 1441 a las 16 hs. El CPACF se pondrá a trabajar a la par de miles de entidades de todo el mundo que intentan pregonar un mensaje de pacifismo, en momentos en donde lamentablemente la violencia continúa ganando terreno. La Marcha comenzará en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, aniversario del nacimiento de Gandhi,  y finalizará en la cordillera de Los Andes,  precisamente en el Parque Punta de Vacas próximo al Monte Aconcagua, el 2 de enero de 2010. Durará 90 días, tres largos meses de viaje,  pasará por todos los climas y estaciones, desde el verano tórrido de zonas tropicales y desiertos hasta el invierno siberiano.  Durante el año próximo se realizarán distintas campañas de difusión antes y durante el paso de la Marcha por cada país. A esta iniciativa de Mundo Sin Guerras, organización internacional que desde hace 15 años trabaja por el pacifismo y  la no violencia,  se han sumado ya en su fase de preparación muchísimas organizaciones, referentes de la cultura y la ciencia y personas comunes que comparten la sensibilidad del proyecto. La participación está abierta a toda entidad o individuo que coincida en la necesidad de crear conciencia sobre el peligro que representa hoy el armamento nuclear además de alertar sobre las distintas formas de violencia. Confiamos en que la prensa compartirá la importancia de difundir esta campaña sin precedentes que al pasar por nuestro país (Bolivia) y finalizar en Punta de Vacas, Mendoza-Argentina espera poder lanzar desde la altura de nuestra Cordillera un mensaje esperanzador para el mundo entero. www.mundosinguerras.net                           www.marchamundial.org.ar Equipo Difusión  : Surco Platas Cel. 703-84034  E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.\’,this)”>’+addy_text97862+'<\/a>’; //–>

Encuentro de Educadores

Este fue el mensaje que recibimos desde Argentina: Queridos amigos: Con inmensa alegria les escribo para contarles que el próximo sabado estaremos realizando un Taller de Educadores con la presencia de dos compañeros del IFEJANT. Los objetivos del Taller, además de reflexionar sobre el paradigma del protagonismo infantil y la valoración crítica, son intentar reiniciar un trabajo conjunto apuntando a retomar y consolidar el proceso de organización de NATs que habíamos comenzado y por diferentes motivos que todos ustedes conocen se paralizó. Así es que redoblamos nuestra apuesta a la esperanza, participarán los educadores más comprometidos de ese espacio anterior, y otros compañeros que hemos conocido en el camino y que van sumándose… Les envío el folleto, y le pido a los compas de Colombia si pueden subirlo a la plataforma, por favor, ya que nosotros no pudimos hacerlo. Me despido de todos y todas con un inmenso abrazo Valeria Descargue el folleto  

El colaborador y el protagonismo de la niñéz – Cualidades y descriptores

Esta primera parte, Cualidades del Colaborador de Infancia, representa un conjunto de reflexiones sobre las virtudes del Colaborador que influye en la vida personal de los niños y adolescentes, así como en la dinámica de la participación y organización del movimiento social de la infancia. Descargue el documento en PDF

Día 12 de Junio

Juan Enrique Bazán* El año  2002 la Organización Internacional del trabajo (OIT) instauró el día 12  de Junio como día mundial contra el trabajo infantil. El propósito de  esta decisión fue exponer ante diversos públicos la situación del  trabajo infantil, favorecer los procesos trazados y aprovechar la  oportunidad para captar mayor apoyo en la campaña contra el trabajo  infantil. Desde esa fecha y hasta el presente año, se han sucedido  acontecimientos expresados a través de los slogans siguientes: Un futuro  sin trabajo infantil, trata de niños y niñas, a puertas cerradas  –trabajo infantil doméstico-, una carga demasiado pesada: trabajo  infantil en minas y canteras, la eliminación del trabajo infantil:  juntos podemos hacerlo, el trabajo infantil y la agricultura, la  educación: la respuesta acertada al trabajo infantil, demos una  oportunidad a las niñas: erradiquemos el trabajo infantil, metamos un  gol: erradiquemos el trabajo infantil. De este modo, el día 12 de junio,  se presenta como efemérides, es decir, como sucesos presentados en esa  fecha. En la  realidad, lo que representa el día 12 de junio, es la propuesta del  marketing social de la OIT que trata de difundir sus propias creencias  como parte de su sistema de explicaciones con el propósito de justificar  su accionar social. Así, la OIT, influye en el sentido común y  corriente de la gente y estructura, tanto opiniones como conductas en  tono positivo o negativo, según cómo el público organice su pensamiento  social sobre la niñez trabajadora. A través de este tipo de  dispositivos, la gente va perfilando su conciencia respecto a la  infancia que trabaja. Las posibilidades y límites, en el imaginario  social de ser niño trabajador, dependerán de aquella forma influenciada  de construcción de la conciencia social. En las  efemérides señaladas se omite la opinión orgánica de la niñez  trabajadora. Al respecto, las organizaciones de niños trabajadores  suelen expresarse en el sentido contrario a ese tipo de acontecimientos,  porque los estigmatiza, discrimina, (MNNATSOP 2010) y, según refieren,  pretende eliminar su actividad laboral (MOLACNATS 2010). Desde hace más  de tres décadas los niños trabajadores organizados de América Latina  asumen que el trabajo que realizan los dignifica y que su accionar como  movimiento social se dirige a luchar contra las condiciones de  explotación dañinas y perversas del empleo. En esa misma línea de  pensamiento y praxis social, la niñez trabajadora organizada también  reivindica la necesidad que el Estado garantice la protección integral  de sus derechos. Al  parecer, lo sustantivo se centra en entendimientos diferentes de un  hecho social complejo como lo es la niñez trabajadora. Mientras la OIT  presume que el trabajo infantil va contra la vida de los niños, se  supone que es debido a esto por lo que quiere eliminarlo; los  movimientos sociales de niñez trabajadora en América Latina entienden  que el trabajo que realizan otorga sentido y significado a sus vidas, y  por lo cual demandan que el Estado los proteja. Como se  sabe, hechos sociales como los de la niñez trabajadora, no quedan  reducidos a la norma internacional o nacional. Por lo que cualquier  efemérides, como acto social, podría orientarse a re-significar al niño  trabajador como sujeto de derechos calibrado en principio del interés  superior, interpretado desde la dignidad, libertad y justicia social.  Así, el significado de las efemérides del 12 de Junio sería una cuestión  de revisión hermenéutica. *Asesor Save the Children

AméricaNATs. Boletín Nº 2. Junio de 2011

Boletín oficial del Movimiento Latinoamericano de los Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATs). Número especial sobre las movilizaciones de los NATs el Primero de Mayo de 2011. Este boletín se alimenta con las informaciones que nos llegan de los movimientos nacionales. Descargue el boletín en PDF

Pensar sin la OIT: condición para la renovación de los Movimientos de NATS

Jornada de Reflexión 08/06/11 la OIT no tiene pensamiento nuevo, sino envejecido y por lo tanto nos toca reconocer que no hay novedad, sino números, eso no es novedad de pensamiento, son cifras, consignas, órdenes, políticas de chantaje, pero no pensamiento nuevo. Esta conclusión no es rápida, sino emanada de años leyendo y participando en eventos organizados por la  OIT. Descargue el documento en formato PDF

Boletín Molacolnat’s N˚ 1

El Secretariado Latinoamericano de Colaboradores de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACOLNATs), ha hecho suyo el reconocimiento de las necesidades de reivindicación, promoción y exigibilidad de los derechos de la niñez y adolescencia trabajadora, lo que, por el contrario, no ha sido un interés de los Gobiernos de muchos países. Esto ha motivado la organización de un movimiento de colaboradores latinamericanos que acompañan a los NATs y que, esperamos, se convertirá en una instancia de apoyo y condivisión de las luchas de la infancia en general y en especial la trabajadora, que históricamente ha lanzado la voz solicitando ser escuchada con sus necesidades, capacidades y propuestas. En oposición al dominio todavía impiadosamente actual de políticas neoliberales, contrarias a los intereses de los niños del pueblo, como adultos comprometidos representantes de varios países nos unimos para impulsar acciones que favorezcan el desarrollo integral de la niñez y adolescencia. Descargue el documento en formato PDF

Mendoza-Argentina: “CRÍTICAS Y DESAFÍOS A 25 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DEL NIÑO”

I ENCUENTRO EN MENDOZA NUESTRA VOZ VALE! LUNES 24, MARTES 25 Y MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE LUNES 24/11 EN UGARTECHE FORMACIÓN PARA EDUCADORES Y COLABORADORES DE NIÑEZ TRABAJADORA OBJETIVO: • Conocer las realidades del trabajo de niños, niñas y adolescentes en América latina, la importancia de analizar las condiciones en las cuales se desempeña el mismo y las comprensiones no alineadas con occidente y la modernidad sobre el trabajo que desempeñan niños, niñas y adolescentes y su participación en la reproducción material de la vida. UGARTECHE, LUJAN DE CUYO HORARIO: 10 A 13 HS. COMPARTIMOS ALMUERZO A LA CANASTA (PUEDEN COMPRAR PANCHOS Y EMPANADAS EN EL LUGAR) CONFIRMAR PARTICIPACIÓN a laveletaylaantena@gmail.com /face: laveletay la antena MARTES 25/11 EN EL AULA MAGNA DE  LA FCPYS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO “CRÍTICAS Y DESAFÍOS A 25 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DEL NIÑO” A CARGO DE: CÁTEDRA LIBRE PROTAGONISMO INFANTIL. PROF. CLAUDIA YARZA INSCRIPCIONES: 9 A 10HS APERTURA: 10HS AULA MAGNA TALLERES Y DEBATES: 10.30 A 13.30HS RECESO, ALMUERZO y TALLER LITERARIO DE SOBREMESA (ERNESTO WELSES MENESES, LA LIRA LIBERTARIA, CHILE): hasta las 16hs. En el buffet de la facultad. . CONFERENCIA: ALEJANDRO CUSSIÁNOVICH 17 a 20hs AULA MAGNA El protagonismo como eje de una epistemología de la infancia desde América Latina. Aportes a la Convención sobre los Derechos del Niño. MIÉRCOLES 26/11 LUGAR A CONFIRMAR “ACTO PÚBLICO EN CONMEMORACIÓN A LOS 25 AÑOS DE LA CDN” desde las 18hs (en breves definimos el lugar) PARTICIPAN; LA VELETA Y LA ANTENA. Por el protagonismo infantil (Ugarteche) Organización de niños, niñas y adolescentes trabajadores LA MIGUELITO PEPE. Organización de niños, niñas y adolescentes trabajadores (Villa Soldati, Bs. As) BIBLIOTECA POPULAR HÉROES DE MALVINAS (Ugarteche) CENTRO ACTIVIDADES INFANTILES (Ugarteche) TAMBORES DE LA LIBERTAD. Murga (Ugarteche) MOVIMIENTO SOCIAL DEL SUR (Ugarteche) CENTRO DE ESTUDIANTES de escuela primaria COMPAÑERISMO UNIDO (Ugarteche) CENTRO DE ESTUDIANTES de escuela primaria Baldini (Ugarteche) CENTRO DE ESTUDIANTES Escuela Secundaria Jauretche (Ugarteche) CENTRO DE ESTUDIANTES Escuela Secundaria Puerto Argentino (Agrelo) MAQUINARIA INDEPENDIENTE. Colectivo Artístico Contestatario (Maipú) ASOCIACIÓN CENTROS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS (Rivadavia) CENTRO DE ESTUDIANTES de escuela primaria Colombia (Palmira) LA LIRA LIBERTARIA (Santiago de Chile)

× Déjanos un Mensaje