Bolivia

12 DE JUNIO- UNATSBO – CONNATSOP

El consejo de niñas, niños y adolescentes trabajadores organizados de Potosí – CONNAT’SOP, este 12 de junio recordamos a las autoridades y organismos internacionales que tienen una deuda pendiente con nosotros, porque no somos atendidos y somos cuestionados por nuestra condición de trabajo, dejen de lado sus apetitos de poder y actuar con doble moral, nosotros seguiremos de pie y nuestro trabajo no se eliminará porque esta escrito en un papel, el tema es estructural, comprendan. ¡SI AL TRABAJO DIGNO Y NO A LA EXPLOTACIÓN LABORAL!!! Ayúdanos a hacer escuchar nuestro pensamiento, compartiendo este video. https://www.facebook.com/connatsop.bolivia/videos/1626759600856191

PRONUNCIAMIENTO 9 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL POR LA DIGINIDAD DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES

Nosotros los Niños, Niñas, Adolescentes Trabajadores organizados a nivel nacional e internacional, como un paso importante en nuestra lucha por el reconocimiento de toda la infancia en general y particularmente de la infancia trabajadora. Ya han pasado 13 años desde que en 1996 delegados de África, Asia y América Latina se reunieron por primera vez en Kundapur, India y definieron luchar colectivamente por la construcción del movimiento internacional de NNats; 10 años después en octubre del 2006 reunidos en Siena, Italia ratificamos nuestras apuestas y decidimos tomar el 9 de diciembre como día internacional por la Dignidad de los NATs. Consideramos que es una fecha de celebración para nosotros los nnats. Sin embargo, en esta oportunidad es una fecha también para: Ratificamos que nuestra lucha por la Dignidad de la Persona Humana es al mismo tiempo una denuncia por la falta de reconocimiento social económico y político que hay en la sociedad hacia nosotros los NNats.  Hoy es el día para reafirmar una vez más, nuestro compromiso por seguir luchando por nuestros derechos y decirles a los representantes de los organismos internacionales y sus fundaciones estigmatizadoras, que respete la voluntad de nosotros los NNATs, que respete que nuestra forma de organizarnos de ejercer nuestro protagonismo y participación, que celebramos nuestro “9 de diciembre” lleno de dignidad y optimismo.  A todos nuestros compañeros de otros movimientos de Bolivia y el mundo les enviamos un saludo fraterno solidario y le pedimos a sus delegados fortalecer más la unidad por la lucha y conquista de trabajos dignos donde podamos trabajar, estudiar, recrearnos, siendo útiles al nuevo mundo que nace y que se consolida cada día más. “LOS NNATS LO DICEN Y TIENEN LA RAZÓN, SI AL TRABAJO DIGNO Y NO A LA EXPLOTACIÓN “. La Paz , 8 de Diciembre 2020TAYPINATS

9 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA DIGNIDAD DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES

  La Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia “UNATSBO” y el Movimiento Local de Niños Niñas y Adolescentes de Llallagua, Uncía, Siglo XX y Catavi “MOLDNATS” rinden su homenaje a todos los NNAT’s de Bolivia y el mundo entero en este día que se recuerda la dignificación del trabajo de los Nats , ratificando nuestro compromiso de lucha por el respeto a los derechos de la infancia y adolescencia en general y de manera específica de los que trabajamos, a 22 años de haberse declarado el 9 de diciembre de cada año como el DÍA INTERNACIONAL DE LA DIGNIDAD DEL NIÑO TRABAJADOR, en nuestro caso vemos con mucha pena y coraje que el Tribunal Constitucional Plurinacional haya anulado los artículos referidos al trabajo infantil del Código Niño Niña y Adolescente Ley 584, los cuales se constituían en una conquista de la UNATSBO, después de años de constante lucha, en los que incluso hubieron represión con agresiones físicas a los NNAT’s en la ciudad de La Paz, como si nada de esto importara se anula de un plumazo.   El Vicepresidente Álvaro Linera anuncia el 1 de diciembre el tratamiento de la norma, luego que la administración del presidente Donald Trump sugiriera a Bolivia la modificación sobre la normativa del trabajo infantil porque de lo contrario perdería los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencia (SGP), un programa de preferencias comerciales de los Estados Unidos que tiene por objeto la diversificación de la economía y abarca más de 5.000 productos de casi 140 naciones en desarrollo. Entran al mercado estadounidense exentos de impuestos y derechos aduaneros. Lo que demuestra que el gobierno se halla sometido al imperialismo.   La UNATSBO ha estado insistiendo al parlamento para que nos tomen en cuenta en los procesos de análisis de estas nuevas modificaciones, sin ninguna respuesta hasta ahora, pedimos públicamente que se oiga nuestras voces porque nosotros somos sujetos de derechos, por lo que no podrían tratar leyes que atañen a nuestros intereses sin nuestra presencia. Los niños, niñas y adolescentes del mundo estamos en pie de lucha, porque prohibiéndonos trabajar a través de las leyes no solucionan nuestros problemas de necesidades, lo que pedimos es que se nos permita trabajar y que los Estados nos protejan para que nuestras oportunidades laborales sean en condiciones dignas, sin explotación y en marco del respeto de nuestros derechos, no queremos que la sociedad nos mire con compasión o pena, si no que respeten nuestra fuerza de trabajo y valoricen porque desde siempre fuimos parte del desarrollo económico de los países solo que siempre fuimos ignorados y ocultados, en el mundo somos más de 220 millones de NNAT’s que generan y mueven economía y sencillamente estamos a la sombra, marginados, sin protección y en muchos casos explotados. Un día como hoy 9 de diciembre de 1996, representante de los movimientos de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de África, Asia y América Latina se encontraron por primera vez en la ciudad de Kudapur, India para intercambiar experiencia y propuestas para hacer valer sus derechos.  Diez años más tarde, en octubre del 2006 en ocasión de celebrarse el III Encuentro Mundial de Nats en la cuidad de Siena, Italia, decidimos tomar el 9 de diciembre de cada año como fecha para recordar y reafirmar la lucha de millones de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores del mundo entero. Seguiremos luchando mientras siga existiendo explotación, pero también exigiremos que no se penalice el trabajo infantil, porque es nuestro derecho fundamental para poder vivir con dignidad, y cumplir de esta forma nuestros otros derechos como son el de alimentarnos, vestirnos, estudias y tener acceso a la salud de calidad. ¡VIVA EL MOVIMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DEL MUNDO!… ¡VIVA EL MOVIMIENTO LATINO AMERICANO Y DEL CARIBE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES!….. ¡VIVA LA UNIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE BOLIVIA!….. Llallagua, 9 de diciembre de 2018   SECRETARÍA DE COORDINACIÓN

Bolivia: Niños trabajadores rechazan decisión del Tribunal Constitucional

PRONUNCIAMIENTO DE LA UNATSBO   La Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia, ha recibido con mucha sorpresa e indignación la sentencia 0025/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional9, con el declaran inconstitucional el artículo 129 del Código Niño, Niña y Adolescente Ley 548, por lo que nos pronunciamos de manera Pública: Primero. – Repudiamos y condenamos la actitud del Ex Defensor del Pueblo señor Rolando Viena, quien en un franco desconocimiento de la realidad del más de tres millones de niños/as y adolescentes trabajadores ha gestionado ante el TCP esta demanda, sin entender que para los NAT’s organizados se constituía en una CONQUISTA SOCIAL la inserción de ese artículo y los subsiguientes, mismos que fueron planteados en defensa de todos esos niños/as y adolescentes trabajadores que son explotados y vulnerados en sus derechos.

Bolivia: UNATSBO se pronuncia ante Conferencia de la OIT que prohíbe participación de niños

MANIFIESTO “POR LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE BOLIVIA” La Unión de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Bolivia – UNATSBO, conformada por las siguientes organizaciones locales y departamentales: 1) El Concejo de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Potosi – CONNATSOP 2) Movimiento Local de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Llallagua – MOLDENA TS 3) Movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Santa Cruz – MONATSCRUZ 4) Organización de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores- ORNATS de Oruro 5) Concejo de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de El Alto – CONATSDEA 6) Los TAYPINATS de La Paz 7) Organización de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de San Ignacio de Moxas – ORNATSSIM de Beni 8) Organización de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Cochabamba – ONATSCO Este mes, a días de inicio de la IV conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo – OIT en el país Argentina, realizamos el presente manifiesto:Nosotros niños, niñas y adolescentes trabajadores del Estado Plurinacional de Bolivia, tenemos derechos a la libre expresión y participación en cualquier espacio de toma de decisiones sobre lo que nos afecta y beneficia. Por lo que rechazamos la actitud de indiferencia del Gobierno de Bolivia frente a la PROHIBICIÓN A LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES en la IV Conferencia Internacional sobre el Trabajo Infantil a cargo de la OIT. Prohibición que NO RESPETA la Convención Internacional de los Derechos de los Nií’los, Niñas y Adolescentes que plantea: Artículo 2: ···El Estado tiene la obligación de proteger al niño contra cualquier forma de discriminación. Artículo 12: Todo niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio tiene derecho a expresar su opinión en todo aquello que le afecta y a que se tenga en cuenta esta opinión Artículo 13: Todo niño tiene derecho a la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por los medios que elija, con las únicas limitaciones que la ley prevea. Artículo 15: Todo niño tiene derecho a la libertad de asociación y a celebrar reuniones pacíficas, con la condición que sean respetados los derechos de los otros. Con esta prohibición la OIT solo evidencia su postura adulto-centrista que discrimina y desconoce la opinión, participación y protagonismo de nosotros los niños, niñas y adolescentes trabajadores. Habla de nuestra realidad, pero no quieren escucharnos. Dicen que nos conocen y solo tienen estadísticas de nosotros o ¿Por qué será que no quieren conocernos y escuchar nuestras voces? 2) Como lo plantea la OIT, erradicar el trabajo infantil es irrealista. Porque esta visión no considera que la principal razón por la que trabajamos es para ayudar a nuestras familias ¿Entonces no debería erradicarse la pobreza primero? La OIT nos culpa de generar pobreza cuando con nuestro trabajo aportamos económicamente a nuestras familias y a nuestro país. La OIT tiene una idea equivocada de que los NAT’s no estudian. cuando la realidad es que la gran mayoría trabajamos para seguir estudiando, porque en nuestro sistema educativo solo es gratuita la inscripción. Los libros, cuadernos, uniformes y aportes lo pagamos con nuestro trabajo, y en algunos casos, aportamos para el sueldo del profesor. Como UNATSBO estamos en contra de esta visión que trata de ocultar y anular la realidad de la niñez y adolescencia trabajadora, y como movimiento organizado luchamos por el RECONOCIMIENTO y PROTECCIÓN de toda forma de explotación laboral, y defendemos el TRABAJO EN CONDICIONES DIGNAS. El trabajo en Bolivia también tiene un carácter cultural y educativo, que se desarrolla desde los saberes y filosofías de los pueblos y la vida comunitaria. 3) Bolivia es un país soberano que tiene una decisión política asumida de PROTEGER A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL TRABAJO, la cual está planteada en el Art. 61 de la Constitución Política del Estado y en la Ley Nº 548 Código de la Niña, Niño y Adolescente. Decisión que está basada en nuestras demandas y luchas desde nuestra realidad socioeconómica y cultural. Por lo tanto, como UNATSBO exigimos que en nuestro país se respete y valore las políticas de protección y reconocimiento a la infancia trabajadora. Y nos indigna que organismos internacionales vengan con sus recetas, ideas y modelos de afuera para imponerlos en nuestra realidad. ¡Señores de la OIT bajen su ego porque BOLIVIA NO ES EUROPA, BOLIVIA ES BOLIVIA ¡Y BOLIVIA SE RESPETA!!! ¡Si al trabajo digno y no la explotación!!! UNA TSBO – BOLIVIA Documento en PDF: Manifiesto de la UNATSBO sobre IV Conferencia de la OIT

Presentaciones de los NAT’s de Bolivia en el VII Encuentro

Del momento fundante: La Union de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia fue fundada los dias 1, 2, 3 de mayo de 2003 en el 1er encuentro nacional que tuvo como sede a sucre. Organizaciones fundantes de la UNATsBO: NAYJTs Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes Trabajadores – Sucre; MOLDENATs Movimiento Local de Niñas, Niños Adolescentes Trabajadores – Llallagua; MONATsCRUZ Movimiento de Niñas, Niños Adolescentes Trabajadores Santa Cruz; MODENATs movimiento departamental de niñas niños adolescentes trabajadores – la paz

La nueva Constitución Política del Estado

La Nueva  Constitución Política del Estado aprobado el 25 de Enero del 2009 que se caracteriza por incluir a los sectores discriminados, marginados como: Campesinos, Indígenas Originarios, Afro bolivianos ,Niños/as y adolescentes  Trabajadores y otros que nos sentimos incluidos, escuchados  y representados  y en esta oportunidad construimos juntos un nuevo Estado.

Nats Bolivia apoyan Referendum Constitucional

Historica participacion activa del movimiento social independiente Union de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (UNAT’sBO) por la nueva ConstituciónPolítica del Estado Descargue el documento en PDF

Histórica participación de UNATS’sBO por la nueva Constitución Política del Estado

Luego de la gran lucha por incorporar la temática de niñez y adolescencia trabajadora en el nuevo texto constitucional de Bolivia (Nueva Constitución política del Estado) de acuerdo a los planteamientos de los propios NAT’s donde los mismos niños, niñas y adolescentes trabajadores fueron actores directos en este proceso como UNAT’sBO a través de movilizaciones para la redacción del Artículo 61 Inciso II, se mantiene el proceso de lucha, ahora por su aprobación en el referéndum que se realizará este 25 de enero del 2009.

× Déjanos un Mensaje