Chile

Solidaridad del MOLACNATs con el Pueblo de Chile.

Desde el Movimiento Latinoamericano de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATs), saludamos al Pueblo Chileno, en especial a nuestras compañeras y compañeros de la Organización Protagoniza de la Ciudad de Coronel de la Provincia de Concepción, quienes promueven la Participación y la Defenza de los Derechos de la Infancia Trabajadora. El pueblo de Chile continúa con distintas formas de movilización y manifestación ante la desmedida violencia del estado chileno reflejada en su policía y milicia; y el lamentable saldo de miles de personas detenidas, y una gran cantidad de personas desaparecidas, heridas, y asesinadas, entre ellos Niñas, Niños y Adolescentes que luchan por un Chile más Justo y Digno. El Pueblo Chileno se manifiesta ya que durante décadas Gobiernos Neoliberales han recortado progresivamente el presupuesto en materia de Salud, Educación, Pensiones, etc. Actualmente en Chile, el treinta por ciento de los ingresos van a parar al uno por ciento de la población, siendo de esta manera, uno de los 15 países más desiguales del mundo; y es el único país de América latina que se rige por una Constitución creada en Dictadura Militar. Por todo esto, instamos a las Organizaciones Sociales y Populares, a los Organismos Internacionales a Denunciar y a Pronunciarse, desde nuestros puestos de lucha, hasta parar las represiones, desapariciones, heridos, y asesinados por el Estado Chileno. ¡Convirtamos el miedo en lucha! ¡Viva el Pueblo Chileno! ¡Con garra y con ternura venceremos la dignidad del pueblo no se vende, se defiende!!!

Represión contra mapuches chilenos en huelga de hambre

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL A LAS AUTORIDADES, A LAS ORGANIZACIONE SOCIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Nos hemos enterado a través de compañeras y compañeros la situación de la lucha del Pueblo Mapuche en Chile, en el cual 32 dirigentes se encuentran en huelga de hambre hace 52 días, y el 01 de Setiembre se sumaron tres adolescentes Mapuche que se encuentran como presos políticos Ver comunicado

El colaborador y el protagonismo de la niñéz – Cualidades y descriptores

Esta primera parte, Cualidades del Colaborador de Infancia, representa un conjunto de reflexiones sobre las virtudes del Colaborador que influye en la vida personal de los niños y adolescentes, así como en la dinámica de la participación y organización del movimiento social de la infancia. Descargue el documento en PDF

Día 12 de Junio

Juan Enrique Bazán* El año  2002 la Organización Internacional del trabajo (OIT) instauró el día 12  de Junio como día mundial contra el trabajo infantil. El propósito de  esta decisión fue exponer ante diversos públicos la situación del  trabajo infantil, favorecer los procesos trazados y aprovechar la  oportunidad para captar mayor apoyo en la campaña contra el trabajo  infantil. Desde esa fecha y hasta el presente año, se han sucedido  acontecimientos expresados a través de los slogans siguientes: Un futuro  sin trabajo infantil, trata de niños y niñas, a puertas cerradas  –trabajo infantil doméstico-, una carga demasiado pesada: trabajo  infantil en minas y canteras, la eliminación del trabajo infantil:  juntos podemos hacerlo, el trabajo infantil y la agricultura, la  educación: la respuesta acertada al trabajo infantil, demos una  oportunidad a las niñas: erradiquemos el trabajo infantil, metamos un  gol: erradiquemos el trabajo infantil. De este modo, el día 12 de junio,  se presenta como efemérides, es decir, como sucesos presentados en esa  fecha. En la  realidad, lo que representa el día 12 de junio, es la propuesta del  marketing social de la OIT que trata de difundir sus propias creencias  como parte de su sistema de explicaciones con el propósito de justificar  su accionar social. Así, la OIT, influye en el sentido común y  corriente de la gente y estructura, tanto opiniones como conductas en  tono positivo o negativo, según cómo el público organice su pensamiento  social sobre la niñez trabajadora. A través de este tipo de  dispositivos, la gente va perfilando su conciencia respecto a la  infancia que trabaja. Las posibilidades y límites, en el imaginario  social de ser niño trabajador, dependerán de aquella forma influenciada  de construcción de la conciencia social. En las  efemérides señaladas se omite la opinión orgánica de la niñez  trabajadora. Al respecto, las organizaciones de niños trabajadores  suelen expresarse en el sentido contrario a ese tipo de acontecimientos,  porque los estigmatiza, discrimina, (MNNATSOP 2010) y, según refieren,  pretende eliminar su actividad laboral (MOLACNATS 2010). Desde hace más  de tres décadas los niños trabajadores organizados de América Latina  asumen que el trabajo que realizan los dignifica y que su accionar como  movimiento social se dirige a luchar contra las condiciones de  explotación dañinas y perversas del empleo. En esa misma línea de  pensamiento y praxis social, la niñez trabajadora organizada también  reivindica la necesidad que el Estado garantice la protección integral  de sus derechos. Al  parecer, lo sustantivo se centra en entendimientos diferentes de un  hecho social complejo como lo es la niñez trabajadora. Mientras la OIT  presume que el trabajo infantil va contra la vida de los niños, se  supone que es debido a esto por lo que quiere eliminarlo; los  movimientos sociales de niñez trabajadora en América Latina entienden  que el trabajo que realizan otorga sentido y significado a sus vidas, y  por lo cual demandan que el Estado los proteja. Como se  sabe, hechos sociales como los de la niñez trabajadora, no quedan  reducidos a la norma internacional o nacional. Por lo que cualquier  efemérides, como acto social, podría orientarse a re-significar al niño  trabajador como sujeto de derechos calibrado en principio del interés  superior, interpretado desde la dignidad, libertad y justicia social.  Así, el significado de las efemérides del 12 de Junio sería una cuestión  de revisión hermenéutica. *Asesor Save the Children

AméricaNATs. Boletín Nº 2. Junio de 2011

Boletín oficial del Movimiento Latinoamericano de los Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATs). Número especial sobre las movilizaciones de los NATs el Primero de Mayo de 2011. Este boletín se alimenta con las informaciones que nos llegan de los movimientos nacionales. Descargue el boletín en PDF

Pensar sin la OIT: condición para la renovación de los Movimientos de NATS

Jornada de Reflexión 08/06/11 la OIT no tiene pensamiento nuevo, sino envejecido y por lo tanto nos toca reconocer que no hay novedad, sino números, eso no es novedad de pensamiento, son cifras, consignas, órdenes, políticas de chantaje, pero no pensamiento nuevo. Esta conclusión no es rápida, sino emanada de años leyendo y participando en eventos organizados por la  OIT. Descargue el documento en formato PDF

Boletín Molacolnat’s N˚ 1

El Secretariado Latinoamericano de Colaboradores de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACOLNATs), ha hecho suyo el reconocimiento de las necesidades de reivindicación, promoción y exigibilidad de los derechos de la niñez y adolescencia trabajadora, lo que, por el contrario, no ha sido un interés de los Gobiernos de muchos países. Esto ha motivado la organización de un movimiento de colaboradores latinamericanos que acompañan a los NATs y que, esperamos, se convertirá en una instancia de apoyo y condivisión de las luchas de la infancia en general y en especial la trabajadora, que históricamente ha lanzado la voz solicitando ser escuchada con sus necesidades, capacidades y propuestas. En oposición al dominio todavía impiadosamente actual de políticas neoliberales, contrarias a los intereses de los niños del pueblo, como adultos comprometidos representantes de varios países nos unimos para impulsar acciones que favorezcan el desarrollo integral de la niñez y adolescencia. Descargue el documento en formato PDF

× Déjanos un Mensaje