NOTICIAS

Video Resumen XII Encuentro Latinoamericano de NNATs

 #MOLACNNATS | Con mucha alegría, compartimos el video resumen del XII Encuentro Latinoamericano realizado en octubre en Lima, Perú.  En esta ocasión, tuvimos el privilegio de reencontrarnos con nuestras bases y organizaciones amigas tras 6 años. Este espacio ha sido un momento desafiante y valioso para evaluar y planificar nuestras próximas acciones.  Además, aprovechamos esta instancia, nuestra máxima instancia de decisión, para elegir a los nuevos delegados latinoamericanos y al nuevo secretariado del movimiento.  ¡Te invitamos a revivir con nosotros este importante evento a través del video resumen! 

Feliz 25° Aniversario CONNATs Paraguay

#CONNATS. Desde el Molacnnats celebramos con toda nuestra alegría los primeros 25 años de nuestros compañeros y compañeras de la @connats_py es. La fuerza que aportan a nuestro movimiento internacional, es reconocer el compañerismo y la militancia. Por ello, queremos mencionar a los Nnats y colaboradores que también son parte de las memorias e historia del Molacnnats: Antonio, Francisco, Norma, Purita, Carlos, Gladys, Juampi, Daniel, Liz, Erika, Julia y toda la mancha de la Connats y de nuestros colaboradores de @callescuela . Que estos primeros 25 años de vida y acción sean de seguir repensando nuestros futuros con toda la garra y ternura. ¡Vamos compañeros estamos aquí luchando por la vida con garra y con ternura venceremos la dignidad de los Nnats no se vende, se defiende!    

Celebramos con alegría y gratitud los 14 años de la lucha incansable de La Veleta y La Antena

#LaVeletaYLaAntena “Celebramos con alegría y gratitud los 14 años de la lucha incansable de @LaVeletayLaAntena nuestra organización que, como una veleta al viento, ha sabido adaptarse y orientar sus esfuerzos hacia la justicia y los derechos de los niños y niñas en Argentina. Al igual que una antena, su mirada ha estado siempre alerta, levantando las voces calladas y las necesidades de quienes más lo requieren. Que este aniversario sea un recordatorio de que, aunque el camino sea largo, cada paso es un avance hacia un futuro más justo. Que sigan siendo esa fuerza imparable que, con valentía y esperanza, sigue guiando el rumbo hacia un mundo donde todas las niñas y niños tengan un lugar en el que florecer.” Abrazos enormes a los nnats y equipo de colaboradoras, educadoras que son parte la Veleta y La Antena. @molacnnats  

Declaración del XII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes, Trabajadores 13 al 24 de octubre de 2024 (LIMA – PERÚ)

Declaración del XII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes, Trabajadores 13 al 24 de octubre de 2024 (LIMA – PERÚ) Nosotras y nosotros, las niñas, los niños y adolescentes trabajadores de las ciudades y montañas de los caminos y venas de América Latina, organizados en el Movimiento Latinoamericano y del Caribe – MOLACNNATs reunidos en la ciudad Lima, Perú del 13 al 19 de octubre del 2024 en la Casa de la Universidad Marcelino Champagnat – Surco compartimos lo siguiente: – Celebramos nuestro reencuentro de volver a abrazarnos de manera presencial, luego de 6 años, tras la pandemia COVID-19 en el XII Encuentro Latinoamericano, espacio de máxima instancia para nuestro movimiento donde renovamos alegrías, amor y esperanzas para el presente y futuro de nuestra organización. – En esta coyuntura de avances y retrocesos en garantizar los derechos humanos fundamentales frente a la crisis alimentaria, la persecución a nuestras protestas, el aumento de la violación sexual y acosos hacia la niñez ¡junto a otras infancias, reafirmamos nuestra indignación y voz de denuncia frente a los atropellos que se cometen hacia todas las infancias de Latinoamérica y del mundo! – Asimismo, en nuestro Seminario Internacional sobre “El desborde de la explotación económica contra las infancias de hoy”, desde allí, hemos analizado el impacto de las nuevas tecnologías y nuevas formas de explotación en nuestras vidas cotidianas, acerca de como se está transformando en el mundo del trabajo de estos tiempos, hay nuevas formas de explotación que afectan a todas las infancias y de las cuales no se está hablando, la explotación ya no se da en el mundo laboral sino en cada espacio donde nos desarrollamos, especialmente en el mundo virtual. – Somos conscientes que al salir de pandemia, ya teníamos demasiada influencia de las tecnologías, pero también se vio esa gran brecha, de quienes tenían acceso a la conectividad y otros no; por ello consideramos que La Conectividad debe ser un Derecho para tener una Educación de calidad. Así como la importancia de la Inteligencia Artificial, que puede mejorar la eficiencia en la gestión de recursos utilizada de manera ética y responsable, la inteligencia artificial tiene el potencial de fortalecer la lucha por los derechos de las infancias y su inclusión en una sociedad más equitativa y justa. – Felicitamos a las compañeras y compañeros de La Veleta y la Antena (Organización de niñas, niños y adolescentes trabajadores organizados de Argentina) que ahora se integran como miembro pleno a nuestro Movimiento Latinoamericano. Así como también celebramos los 25 años de Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores – CONNATs, Paraguay. – ¡Rechazamos y denunciamos!, las Guerras en el mundo como en Palestina, Líbano, Rusía, Ucranía, etc. bajo ninguna circunstancia deben existir, nada justifica su existencia. El Estado de Israel y todo gobierno o autoridad que promueve la violencia, la masacre, etc. como forma de autodefensa está cometiendo crímenes de guerra y de lesa humanidad, especialmente contra miles de niños, niñas y familias. – Como movimientos hermanos miembros del MOLACNNATs nos desafiamos en seguir encontrándonos de forma presencial, remota y estar atentos a estos cambios constantes de contextos, promoviendo acciones conjuntas desde lo local hacia lo internacional y mantener la lucha de nuestra bandera en defender el derecho a trabajar en condiciones dignas y seguras. – Para mantener nuestra vida, acción y relaciones con el movimiento mundial de nnats, y coordinaciones internacionales, que se reelige al MNNATSOP Perú para los próximos tres años 2024 – 2027, con la estructura de cuatro NATS y un equipo de colaboradores para que dirija el secretariado de nuestro movimiento. El secretariado debe preparar a las futuras bases que asumirán esta gran responsabilidad para los próximos años. – Queremos informar a la comunidad internacional que somos un movimiento fuerte, orgánico, autosostenible y consolidado en 10 países de América Latina y el Caribe, junto a instituciones/ONG que caminan con nosotros, acompañando y promoviendo nuestro protagonismo y coprotagonismo de nuestras organizaciones en las calles, mercados y espacios de incidencia social y política. – Saludamos el acompañamiento y solidaridad de la cooperación internacional a través del El Programa de Apoyo a Sociedad Civil (PASC) – Save the Children Internacional, la Oficina Regional para Latinoamérica – ORLA, el Programa Andino de Terres des Hommes, el apoyo de Kindernothilfe a través de la campaña internacional Dialogue Works que junto a las instituciones como Melel Xojobal, en México, Protagoniza en Chile, nuestros compañeros de MANTHOC, y los institutos de formación INFANT, e IFEJANT que aportaron para que el Encuentro internacional, sea posible. Una vez más reafírmanos ¡Nada de Nosotros sin Nosotros en las tomas decisiones frente a nuestros derechos, presupuestos, investigaciones, ni sobre nuestra organización! Atentamente, Perú: MNNATSOP (Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú). Bolivia: UNATSBO (Unión Nacional de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Bolivia). Guatemala: ONNATS (Organización Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Guatemala). Paraguay: CONNATS (Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores). Colombia: ONNATSCOL (Organización Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Colombia). Argentina: LA VELETA Y LA ANTENA Chile: PROTAGONIZA NNATS México: Kolem K’ontontik Participación de forma virtual: Venezuela: CORENATS (Coordinación Regional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores.  Paises invitados: Chile: COLECTIVO SIN FRONTERAS Guatemala: REDMUCH Ecuador: SALESIANOS – CUENCA

🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝟮𝟱 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗢𝗡𝗡𝗔𝗧𝘀! 🎉

¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝟮𝟱 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗢𝗡𝗡𝗔𝗧𝘀! Te invitamos a conmemorar este camino recorrido en la 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗮 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗻𝗶𝗻̃𝗮𝘀, 𝗻𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝘆 𝗮𝗱𝗼𝗹𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀. 𝗟𝘂𝗴𝗮𝗿: Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) 𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Viernes 13 de diciembre 𝗛𝗼𝗿𝗮: 18:00 h Participa en testimonios, una línea histórica colaborativa y disfruta de la presentación especial de la 𝗢𝗿𝗾𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗦𝗶𝗻𝗳𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗗𝗼𝗻 𝗕𝗼𝘀𝗰𝗼 𝗥𝗼́𝗴𝗮. ¡Ven y celebra con nosotros este aniversario tan especial! #CONNATs25Años #DerechosNNA #resistenciayesperanza Connats Paraguay    

#México Hoy 9 de diciembre de 2024 estamos de celebración!

¡Hoy 9 de diciembre de 2024 estamos de celebración! ¿Qué celebramos? 𝐄𝐥 𝐝𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐍𝐢𝐧̃𝐚𝐬, 𝐍𝐢𝐧̃𝐨𝐬 𝐲 𝐀𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 Les compartimos fragmentos de La Declaración de Kundapur, India. El 9 de diciembre de 1996 se considera el comienzo del movimiento mundial de los niños y las niñas trabajadores. ¿Ya la conocías? 𝐿𝑜𝑠 𝑁𝑁𝐴𝑇𝑆 𝑙𝑜 𝑑𝑖𝑐𝑒𝑛 𝑦 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛, ¡𝑠𝑖́ 𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑦 𝑛𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛! #NNATs #TrabajoDigno #NoALaExplotación Melel Xojobal A.C. – Kolem  

COMUNICADO: Expresamos nuestra preocupación ante las amenazas y hostigamiento de las autoridades municipales hacia la niñez trabajadora del centro histórico

San Cristóbal de Las Casas a 28 de octubre de 2024 COMUNICADO Expresamos nuestra preocupación ante las amenazas y hostigamiento de las autoridades municipales hacia la niñez trabajadora del centro histórico Desde hace 27 años, en Melel Xojobal acompañamos a las niñas, niños y adolescentes trabajadores  (NNATs) de San Cristóbal de Las Casas en la promoción y defensa de sus derechos. Como parte de nuestro trabajo, hemos documentado que desde los primeros días de gobierno del actual Ayuntamiento, inspectores de Servicios Públicos Municipales en coordinación con la Policía Municipal han retirado de la vía pública a cientos de familias que trabajan vendiendo artesanías, alimentos y juguetes en el centro de la ciudad. De acuerdo a testimonios de NNATs y sus familias, desde el 11 de octubre, integrantes de estas dependencias les han prohibido ocupar sus puestos habituales de trabajo “reubicándoles” en lugares con poca iluminación y baja afluencia de transeúntes bajo el argumento de “mejorar la imagen urbana”. Asimismo les han decomisando mercancías de forma ilegal y les amedrentan constantemente con desalojarlos mediante el uso de la fuerza. A las familias les han dicho que serán sancionados si llevan a sus hijas e hijos a los puestos de trabajo “porque se ven feos” y a las niñas, niños y adolescentes les hostigan diciendo que no pueden trabajar por ser menores de edad. Desde el Melel Xojobal expresamos nuestra precupación ante estas acciones de criminalización y discriminación de la niñez trabajadora impulsadas desde el ayuntamiento ya que vulneran su interés superior y les exponen a mayores riesgos que atentan contra su seguridad, sin ofrecer alternativas para mejorar la protección y garantía de sus derechos. En San Cristóbal de las Casas el 72% de las niñas, niños y adolescentes viven en situación de pobreza, lo que equivale a cerca de 60 mil personas[1]. Ante esta realidad miles de familias trabajan junto con sus hijas e hijos en espacios públicos como calles, plazas, andadores y mercados. Con su trabajo, niñas, niños y adolescentes contribuyen a la economía familiar y a solventar gastos escolares, de vivienda, alimentación, salud y vestido. Desalojarles y amedrentarles en sus espacios de trabajo es una política de desgaste que lejos de resolver el problema de fondo exacerba las violencias estructurales que afectan a la niñez en la ciudad y la región. Además, estas prácticas contravienen el prinicipio de Interés Superior de la Niñez como lo mandata el artículo 4º constitucional y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado Chiapas que obliga a las autoridades y funcionarios públicos a priorizar los intereses y necesidades de la infancia en la toma de decisiones. Asimismo, es importante mencionar que estas acciones se dan en un contexto de creciente inseguridad y violencia en el municipio que impacta de forma diferenciada en la niñez y adolescencia como ya lo hemos documentado en el informe Niñeces frente a las violencias criminales en San Cristóbal de Las Casas[2] que presentamos públicamente en febrero de este año. Estas violencias que se expresan en desapariciones, extorsiones, homicidios con arma de fuego, feminicidios, desplazamientos y reclutamiento forzado, siguen incrementandose en frecuencia e intensidad en la ciudad y la región. El reciente asesinato del Padre Marcelo Pérez es una dolorosa muestra de ello que aún nos cimbra e indigna. En ese sentido, despojar a NNATs y sus familias de sus fuentes de trabajo es un agravio más ante la desigualdad, la injusticia y las violencias ya mencionadas. Por todo lo anterior, hacemos un llamado a las autoridades municipales y en especial a la Presidenta Municipal, Fabiola Ricci Diestel a: Detener la persecución y criminalización de la niñez trabajadora y sus familias y partir del reconocimiento del derecho a la ciudad de todas las personas que la habitan garantizando el interés superior de la niñez. Generar políticas públicas municipales dirigidas a mejorar la garantía y ejercicio de derechos de la niñez indígena y trabajadora desde el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) habilitando espacios de diálogo con NNATs para considerar sus intereses y preocupaciones en la toma de decisiones. Asimismo manifestamos nuestra disposición para dialogar, buscar y construir conjuntamente soluciones para atender las problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes trabajadores, mejorar el acceso a sus derechos, y con ello contribuir a la construcción de Paz con justicia y dignidad en nuestra ciudad. [1] CONEVAL. 2020. Porcentaje de Niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza por municipio 2010-2020. Disponible en: [2] Melel Xojobal, 2023. https://melelxojobal.org.mx/publicaciones/nineces-frente-a-las-violenciascriminales- en-san-cristobal-de-las-casas-chiapas/

36 años de movilización, lucha y esperanza

Nosotras, las niñas, niños y adolescentes trabajadores organizados de América Latina y del Caribe – MOLACNNATS, estamos celebrando un año más de vida movilizadora, de lucha, de alegrías y sobre todo de indignación frente a la vulneración de nuestra dignidad. Desde hace 36 años, seguimos rechazando: Los RETROCESOS en el cumplimiento de nuestros derechos en América Latina, si no también en el mundo entero. Porque, hoy en día no solo combatimos la EXPLOTACIÓN en nuestros TRABAJOS, sino también todas las formas de explotación en la que vivimos en nuestra vida diaria. Es DOLOROSO e INDIGNANTE que sigan desapareciendo nuestras hermanas, hermanos, primos, compañeros, amigos, etc. DENUNCIAMOS que siga en aumento los casos de VIOLACIÓN hacia los NNA. Es URGENTE luchar contra la corrupción, porque mata, viola y sobre todo no permite tener espacios saludables y seguros para todas las personas. En nuestros 36 años, ratificamos nuestro compromiso de: Con los más de 8,2 millones de niños, niñas y adolescentes que TRABAJAMOS nosotros como NNATS queremos decir que somos PROTAGONISTAS de nuestra propia vida. Luchamos a diario con DIGNIDAD para contribuir a la economía familiar y para seguir estudiando. Defender los derechos de nuestra MADRE TIERRA, así como una EDUCACIÓN DE CALIDAD e IGUALDAD. No toleramos que ningún niño, niña o adolescente desaparezca ni sufra HAMBRE, porque condenar al ¡HAMBRE ES UN CRIMEN!. Rechazamos la violencia y explotación en nuestro trabajo, en nuestras movilizaciones y en cualquier otro espacio donde nos desarrollamos. Y por último, nos volveremos a encontrar con nuestros compañeros y compañeras del movimiento, después de 6 años en nuestro XII ENCUENTRO LATINOAMERICANO, para seguir luchando “Por un Movimiento siempre en nuestras manos y junto a otras infancias, luchamos contra toda forma de explotación, defendiendo y promoviendo nuestros derechos, con amorosidad para una vida digna” Queremos motivarlos a seguir organizando, transformando nuestra vida y la vida de los otros y otras. Sigamos escribiendo nuestra historia, sigamos aprendiendo y desaprendiendo, pues la experiencia nos ha enseñado que: ¡ES POSIBLE OTRO MUNDO DESDE Y CON LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS INFANCIAS!

Inician XIV encuentro nacional de niños, niñas y adolescentes trabajadores en CDE

Ciudad del Este. Agencia Regional. Comenzó al mediodía de este viernes el XIV Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de los sectores populares que se desarrolla en Añua Róga de Callescuela, ubicada en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. El evento durará hasta el domingo 25 de agosto y lleva por lema: “Niños, Niñas y Adolescentes, organizados por un mundo donde quepan todos los mundos”. La organización está a cargo de la Asociación Callescuela y la Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (CONNATs Paraguay). El encuentro tiene unos 120 participantes provenientes de comunidades urbanas, campesinas e indígenas, así como aquellos que trabajan en mercados, en las calles, en sus hogares o en casas de terceros, informaron los organizadores. Juan Insfrán, de Callescuela, dijo a La Nación/Nación Media que participan representantes de Asunción y algunas ciudades del departamento Central, de Caaguazú y de Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú, Alto Paraná. El evento comenzó al mediodía con un karu guasu (comilona) y continuó con el encuentro pedagógico a las 14:00. “Miradas que transforman realidades: defendiendo los derechos de niñas, niños y adolescentes”, fue el tema abordado. Estuvieron como facilitadores Ernesto Benítez y Sofía Masi. Este espacio fue para informarse, comprender y analizar, en diálogo entre los participantes, lo que para ellos significa el derecho a la educación y la realidad de los pueblos indígenas y campesinos. El debate sobre sus derechos a la tierra, a la vivienda digna, al trabajo digno, a la educación, salud, el valor de la ternura y la solidaridad en sus vidas, es parte del encuentro. “La actividad tiene por objetivo encontrarse, analizar su realidad y planificar su trabajo a seguir para los próximos dos años en que debe realizarse otro encuentro nacional”, refirió Juan Insfrán. Fuente: Diario La Nación – Paraguay

× Déjanos un Mensaje