Paraguay

Video: Niños trabajadores paraguayos visitaron embajada de Bolivia para expresar solidaridad

Niñas, niños y adolescentes trabajadores organizados en la CONNATs, con el acompañamiento de la Asociación CALLESCUELA, el miércoles 3 de Setiembre realizaron una visita de Solidaridad y apoyo a sus pares de Bolivia y al Gobierno del Presidente Evo Morales. Fueron recibidos por la Sra. Zandra Rodriguez, encargada de Negocios de la Embajada de Bolivia en Paraguay, quién recibió los pronunciamientos en las que se expresa la solidaridad y el apoyo a Bolivia por el reconocimiento realizado a las niñas, niños y adolescentes Trabajadores incorporando sus propuestas en el Nuevo Código de Niñez y Adolescencia de Bolivia recientemente aprobado.

Con diferentes actividades se conmemorara en Latinoamérica el 9 de Diciembre, día internacional de la Dignidad de la Niña, el niño y Adolescente Trabajador

Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Asia, África y Latinoamérica con el acompañamiento de personas y organizaciones de adultos de Europa reunidos en el 2006 en Siena-Italia en el marco del Encuentro Mundial de NNAs Trabajadores, decidimos establecer el 9 de Diciembre como día Internacional por la Dignidad del Niño, la Niña y adolescente trabajador. Fecha que recupera la Primera reunión de NNAs trabajadores de los tres continentes mencionados, que se llevó acabo en la ciudad de kundapur –India y busca reivindicar la lucha por la sobrevivencia de miles y millones de NNAs de todo el mundo que realizamos extraordinarios esfuerzos, junto a nuestras familias, para salir de la pobreza. Todos los años las organizaciones y movimientos de niñas, niños y adolescentes Trabajadores de Latinoamérica realizamos actividades conmemorativas a la fecha con la intención de posicionarlo ante la sociedad y que ella nos reconozca como sujetos de derecho. Este año marchas, caminatas, foros, actos simbólicos, encuentros deportivos, elaboración y difusión de pronunciamientos y comunicados marcarán en toda Latinoamérica a este día, que particularmente en el 2014 nos encuentra con un proceso Organizativo y fortalecimiento del nuestro Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores –MOLACNATs, con las conquistas  conseguidas por los movimientos de NATs de Bolivia en relación a su reconocimiento en el Nuevo Código de la Niñez y Adolescencia del Estado Plurinacional del país, y por otro lado nos encontramos denunciando el asesinato y solicitamos justicia sobre el caso de José Luis Theatle Tamayo, niño indígena y Trabajador, asesinado por policías en el Estado de Puebla en México, que refleja el trato que brindan nuestras sociedades y los estados a los niños y adolescentes de nuestro continente, y como también se había reflejado en el asesinato de cuatro adolescentes privados de libertad en los centros de “re-educación” en Paraguay. Actividades conmemorativas en los diferentes países: Argentina – LA VELETA Y LA ANTENA El miércoles 10/12 se conmemora el Día de los Derechos Humanos y también cumplimos 4 años como organización. Por eso el viernes 12/12 hacemos festejo y baile “punchi punchi” con lxs chicxs trabajadores y lxs Centros de estudiantes, más todos los que nos acompañaron este año en la tarea. Y el domingo 14/12 hacemos una marcha por la Feria de Ugarteche, de 9 a 11horas Bolivia – MOVIMIENTO SOCIAL INDEPENDIENTE DE UNIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE BOLIVIA Y UNATSBO Los Movimientos de Niñas, Niños y adolescentes Trabajadores realizarán a nivel departamental festejos, encuentros y foros para conmemorar la fecha. Ecuador – ECUADOR VIRTUDES Y FORTALEZAS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES ECUAVyFNNATS – Conversatorio y Análisis sobre el ida de la dignidad de los NNATS. – Elaboración de mensajes en honor al día. – Vídeo de los NNATS. ESTO SE VA A REALIZAR EN AMBOS CENTRO DEL MUCHACHO #2 DE COTOCOLLAO QUE ESTA UBICADO EN EL NORTE, EN LA MARIN, UBICADO EN EL CENTRO DE QUITO CMT N°1 COLOMBIA – FUNDACIÓN PEQUEÑO TRABAJADOR Y FUNDACIÓN CRECIENDO UNIDOS Las dos organizaciones realizarán actividades relativas  de conmemorar la fecha con niñas, niños y adolescentes Trabajadores. Encuentros de intercambio, talleres y más. México – MELEL XOJOBAL Desde Melel Xojobal, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se realizará una “caminata ruidosa” para conmemorar este día, donde hay un comité organizador de NNAT´s  que convocara a la población y a sus familias. Esta caminata consistirá en hacer un recorrido por las principales calles de San Cristóbal, llevando tambores, silbatos, sartenes y cucharas (para hacer ruido), listones de colores, aros, mantas, pancartas, etc. Esto con el fin de visibilizarse de forma festiva y en las  pancartas llevaran leyendas  sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes y se realizara el sábado 13 de diciembre, de las 10  a 13 horas. Al finalizar la caminata, se hará  una exposición de  trabajos realizados por NNAT´s, desde pinturas, carteles, fotografías, artesanías y velas, y quienes quieran podrán vender sus productos, así como una mesa informativa. Para esta actividad se invitará a otras organizaciones, y grupos independientes de niñas, niños y adolescentes. Paraguay – COORDINACIÓN NACIONAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES – CONNATs PARAGUAY Martes 10 de Diciembre Acto Sinmbólico de Conmemoración del Día Internacional de la Dignidad del Niño, la niña y Adolescente trabajador con batucada, música, canticos, lectura del pronunciamiento del MOLACNATs, en Ciudad del Este, frontera con Brasil y Argentina. Miércoles 10 de Diciembre Marcha Nacional por la Conmemoración Internacional sobre los DDHH con organizaciones sociales, políticas, campesinas, indígenas, juveniles, estudiantiles, mujeres, sindicales y otros. En el mismo evento se dará lectura del Pronunciamiento del MOLACNATs, se participara con carteles, banderas y mensajes relacionados a la fecha. Perú – MOVIMIENTO NACIONAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES ORGANIZADOS DEL PERÚ    

Noche de las Memorias en Py, en el Marco del IX Encuentro Latinoamericano de los NATs

En el marco del IX Encuentro latinoamericano del MOLACNATs, se realizó una noche de la memoria en el museo de las Memorias en Asunción. Presentamos los casos de NNAs de Argentina (Desapariciones y Gatillo fácil), de Paraguay (víctimas y familiares de Marina Kué – CURUGUATY) y de México (asesinato del niño José Luis Thehutle Tamayo y Ayotzinapa). Presencia importante de organizaciones políticas y sociales muy importante del Movimiento Popular Paraguayo. El Sr. Martin Almada, luchador contra la Dictadura Stronista del Paraguay. Además de los representantes NNATs y colaboradores de 9 países de América Latina y Europa. Aquí enlazamos el video completo de lo que fueron las intervenciones y los momentos de la Noche de las Memorias.  

Paraguay: Pronunciamiento “La injusticia, la persecución y la criminalización de las luchas populares en nuestro continente”

PRONUNCIAMIENTO DEL PRIMER CAMPAMENTO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LUCHA Pueblo en lucha de América Latina y el Caribe. Nosotras y nosotros adolescentes y jóvenes de varias regiones del Paraguay y de Brasil, (reunidos en el Primer Campamento “Ñamopu´a Oñondivepa” – (Construyamos Juntos), otra Sociedad es Posible, militantes de diversos Movimientos Sociales y Organizaciones Sociales, en el departamento del Alto Paraná República del Paraguay durante los días 22 al 24 del mes de Julio del año 2016. Hemos compartido las experiencias de lucha, realidades y vivencias de los sectores populares desde nuestras respectivas organizaciones del campo y de la ciudad. Y determinamos cuanto sigue: DENUNCIAMOS  La intervención del capital extranjero, y saqueo a nuestro pueblo en base a la lucha histórica, el combate al neocolonialismo que condena a nuestros países a la dependencia y a la explotación de las mujeres y hombres de nuestras Naciones. La injusticia, la persecución y la criminalización de las luchas populares en nuestro continente; los casos recientes como la condena injusta a las compañeras y compañeros campesinos por la Masacre de Curuguaty ocurrida en el año 2012 y la imputación de 20 compañeras y compañeros estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, criminalizados por luchar por el derecho a una educación pública y de calidad, y reivindicando la transparencia en la instituciones educativas. La precarización y privatización de la Educación Pública en América Latina; que forma sujetos funcionales al sistema neoliberal, que deshumaniza y crea desintegración social, y oculta la historia de los pueblos en lucha. La falta de políticas públicas para el reconocimiento al trabajo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que son víctimas de la discriminación y explotación laboral. El plan paulatino de eliminación de las escuelas agrícolas a nivel nacional fomentando la mecanización del campo y el despojo de herramientas para trabajar la tierra a los adolescentes y jóvenes del Paraguay. El modelo de producción de agro negocio que desarraiga a las familias campesinas y las obliga a migrar a las zonas periféricas de las principales ciudades de Latinoamérica, en busca de mejores condiciones de vida, aumentando el cinturón de pobreza de las grandes capitales. La precarización del trabajo formal e informal, la violación a los de derechos de las y los trabajadores, la criminalización de la organización laboral en sindicatos que despojan a las y los trabajadores de sus conquistas históricas. La especulación del sector inmobiliario en las zonas urbanas que desplaza a las familias para dar paso a grandes construcciones de corporaciones del sector hotelero e inmobiliario. REIVINDICAMOS  La lucha de todos los sectores populares del continente americano y la memoria de nuestras luchas a lo largo de la historia, que han fomentado a la construcción y fortalecimiento del Poder Popular. La participación protagónica de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los espacios de toma de decisiones en la sociedad. La lucha en contra del modelo de desarrollo rural excluyente en el Paraguay, de todos los movimientos campesinos e indígenas que buscan la distribución justa de la tierra y las garantías de sobrevivencia en ella. La garantía del cumplimiento de todos los derechos de la clase obrera, y la penalización de la explotación obrera. La defensa de los territorios de las zonas periféricas del país ante la entrada de los sectores inmobiliarios que buscan adueñarse de sus tierras que pertenecen al pueblo. La unión de los sectores sociales en la construcción y fortalecimiento del Poder Popular entendido como una lucha histórica de los desposeídos en el Paraguay y que a lo largo de la historia se ha fortalecido. Saludamos a todas y todos los compañeros y compañeras de América Latina, a todos los pueblos en lucha e instamos a continuar buscando, a través de la construcción del Poder Popular la integración de las luchas y los pueblos de toda Nuestra América. La inocencia de las y los compañeros y compañeras del condenados por el la masacre en Curuguaty y la Nulidad del juicio. La absolución a las 20 compañeras y compañeros imputados por el paro realizado por los estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este. Alto Paraná, Julio de 2016 Documento en PDF: Pronunciamiento jóvenes en lucha  

Connats exige absolución y libertad a los presos de Curuguaty

En la tarde del sábado 9 de Julio del corriente representantes de la Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – CONNATs Paraguay y la Organización JOTOPA JUVENIL se acercaron hasta el campamento de los familiares de las victimas de la Masacre de Curuguaty. En la Masacre habían muerto 17 personas, 11 campesinos y 6 policias. Ahora los campesinos están siendo justgados y solo se investiga la muerte de los policias, no así la muerte de los campesinos. La fiscalia acusa que alrrededor de 60 campesinos, entre mujeres, niños, jovenes y ancianos emboscaron a cerca de 400 policias que fueron para desalojarlos de las tierras que ocupaban. El opertaivo lo relaizarían sin orden judicial. El Juicio Oral y Público se encuentra en la etapa final, y el lunes 11 de Julio se dará el resultado de la supuesta investigación. Por ello las niños, niños, adolescentes y jóvenes se acercaron a llevar su solidaridad y apoyo a las organizaciones y familiares que acampan desde hace una semana en frente al Palacio de Justicia para pedir la absolución de los campesinos y campesinas injustamente acusados. Compartimos integramente el comunicado de la CONNATs y Jotopa Juvenil. Asunción, 09 de Julio de 2016

12 de Junio: “no nos identifica, esta en contra de nosotros y nos afecta”

La organización Internacional del Trabajo – OIT promueve los días 12 de junio de cada año que se conmemora el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil y para ello invierte en programas, campañas y organizaciones que impulsen acciones y actividades para que desde las diferentes instituciones de los Estados vayan direccionando para ese lado sus políticas públicas como estado. Sin embargo las niñas, niños y adolescentes trabajadores organizados de latinoamerica al interior del MOLACNNATs no comparten que tenga que haber un día contra ellas y contra ellos. Por ello impulsaron una campaña denominada”NO EN NUESTRO NOMBRE” y “ESCUCHEN A LOS NNATs”. Aquí se difunde un material de dialogo entre un Adulto Colaborador del Movimiento en Paraguay, Francisco Estigarribia, y de un Delegado Nacional Peruano de los NNATs, Angel Rodriguez.

× Déjanos un Mensaje