Venezuela

Venezuela: “Luchando y trabajando por la vida transformaremos nuestra realidad”

DECLARACIÓN DE SANARE COORDINACIÓN REGIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES “Luchado y trabajando por la vida transformaremos nuestra realidad” Nosotros niños, niñas y adolescentes trabajadores de Venezuela nos hemos reunido entre el 1 y el 4 de septiembre del año 2017 en el marco de la celebración de los 14 años de nuestra organización. Este encuentro organizado por los grupos de base, FRUTINATS, EPS (Empresa de Propiedad Social Directa Comunal) SERIGRAFINATS, Conuco colibrí Sanare, NNATS trabajadores campesinos de Boconó (estado de Trujillo), NNATS del Mercado Municipal (estado de Valera), NNATS trabajadores por cuenta propia, además contando con la participación como invitados de las instituciones Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), Universidad Politécnica Territorial de Merida (UPTM) “Kleber Ramírez” Programa de Estudios Abiertos y con la participación internacional de la ONATSCOL (Colombia) y Comunalidades de México como parte del plan de acción 2015-2019 del MOLACNATS. Durante nuestro encuentro se han desarrollado una serie de actividades formativas y organizativas las cuales consistieron en la elaboración y presentación de los rincones culturales con el objetivo de mostrar las realidades, problemáticas e inquietudes desde las voces y experiencias de nosotros los niños, niñas y adolescentes trabajadores; en otro momento se presentó el taller acerca de los medios de comunicación y las redes sociales sobre sus usos correctos y adecuados, además de analizar los peligros que tiene el no saber a cerca de los mismos. Durante esos espacios se desarrollaron actividades recreativas, deportivas y culturales junto con todos los participantes para promover espacios de integración y paz, además realizamos un análisis de la situación actual del país partiendo de los contextos a nivel de la familia, la comunidad, la escuela y el trabajo. Esto nos permitió elaborar estrategias y propuestas para transformar o cambiar nuestra realidad, por tal motivo consideramos: 1. Reconocimiento económico social y político de nosotros los NNATS que día a día contribuyen a un mejor país 2. Retomar y fortalecer la vinculación con las instituciones del gobierno venezolano con el fin de construir políticas públicas dirigidas hacia la infancia en general y particularmente hacia la infancia trabajadora manteniendo nuestra autonomía. 3. Desde el ámbito internacional y nacional reafirmamos nuestro compromiso y convicción para seguir impulsando espacios para el fortalecimiento de la comunicación con el objetivo de enfrentar el asedio contra Venezuela 4. Manifestamos nuestro apoyo para que la empresa FRUTNATS sea registrada como empresa de propiedad social directa comunal para no depender de otras instituciones sino de nosotros y nosotras mismas. 5. Las niñas construiremos el reconocimiento y la valoración desde el estatus político económico y social para proponer una equidad de género y una cultura de no violencia hacia nosotras 6. Continuar con la participación activa y protagónica de nosotros y nosotras en el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente Agradecemos a todos y todas por el apoyo para realizar este encuentro. ¡¡CORENATS y MOLACNATS lo dicen y tiene la razón, sí al trabajo digno y no a la explotación!! Documento en PDF:  Declaracion-Final-VI-Encuentro_CORENATS

Venezuela; una mirada desde la Corenats

La pagina http://vocesenlucha.com han realizado un material audiovisual sobre la situación del país venezolano desde la mirada de la Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – CORENATs, tanto sus colaboradores adultos, como así también los propios niños, niñas y adolescentes del movimiento. Abajo compartimos lo publicado, texto y video. Las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Venezuela, organizadas en la Corenats, junto a Ángel Osiel, quien fue niño trabajador, hoy integrante y referente en la organización, nos hablan en en este vídeo de Venezuela, de guerra económica y alimentaria, de los logros revolucionarios, de la concepción de los NNATs del trabajo, de la relación trabajo – infancia y sobre todo de dignidad. Este es el pueblo que hoy, 30 de julio de 2017, a pesar de los actos de violencia opositora, apoya la Constituyente con su voto para la elección de los candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente. Entra en la web de la CORENATS (NNATs de Venezuela) y la MOLACNATS (NNATs de América Latina y el Caribe) [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=8eBB6eMDbj4[/embedyt]   link: http://vocesenlucha.com/2017/07/30/nnats-venezuela-y-guerra-alimentaria/

Venezuela: 14 años de Lucha de la Corenats

Saludos desde Paraguay y Argentina: Reciban un Caluroso Saludo de parte del Secretariado del MOLACNATs desde Asunción Paraguay sede del mismo y Buenos Aires Argentina, desde donde una representación se encuentra visitando las experiencias organizativas de NNAs. Nos honra, nos alegra y nos alienta saludar de manera especial a los y las compas de la CORENATS que hace 14 años, un día como hoy en el Estado Lara en Venezuela un grupo de niños niñas trabajadores pertenecientes a las organizaciones MOANI, ASOCNICA, ANICAL y la Red de Escuelas Campesinas de Fe y Alegría, se juntaron y analizaron su realidad de vida y trabajo, elaboraron  planes de acción conjunta, se empezaron a organizar desde su condición de niños/as y adolescentes con una clara identidad de ser parte de la clase trabajadora FELICITACIONES COMPAS “TODAS TODOS SOMOS CORENATS” SI ​AL​ TRABAJO DIGNO Y NO A LA EXPLOTACIÓN Saludos desde Colombia: Desde Creciendo Unidos queremos unirnos a las voces desde el Molacnats y Latinoamérica para felicitar y hermanar los procesos de la Corenats que son nuestros también Saludos desde Chile:Desde Protagoniza Chile, nos sumamos a los deseos y anhelos de los compañeros y compañeras de Corenats que esperamos puedan prontamente ver luces de mejoras de las agitadas condiciones violentas que a nadie beneficia. Un fraternal abrazo especialmente para ustedes, pero también para los hermanos latinoamericanos. Un gran abrazo desde los niños y niñas trabajadores del Centro de Acción Social Protagoniza, Coronel, Chile. Saludos desde Paraguay: Es hermoso formar parte de este proceso y presenciar la construccción permanente de una sociedad distinta desde abajo y desde lo más desfavorecidos. Viva la Corenats, Viva Chavez, Viva Venezuela. Saludos desde Perú:  Saludos solidarios desde Lima – Perú, de el MNNATSOP, conocemos la fuerza, el compromiso con los NATs y con el proceso Revolucionario del Pueblo Venezolano!  Agradecerles y felicitarlos por todo el proceso! Saludos desde México:  Desde Chiapas, México, abrazamos con el corazón a nuestras compañeras y compañeros de la CORENATs. Su lucha también es nuestra. ¡A defender la alegría y organizar la digna rabia! ¡Viva la CORENATS! ¡Viva Venezuela! Fraternalmente, Sus compañeras y compañeros de Melel Xojobal Los mensajes arriba transcriptos han llegado desde los movimientos y organizaciones que componen el MOLACNATs por los 14 años de Organización y Lucha de la Coordinación Regional de NNATs – CORENATs.

Molacnats: PRONUNCIAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO, EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LA PAZ

   05 de junio de 2017 PRONUNCIAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO, EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LA PAZ Nosotras y nosotros organizaciones y movimientos de 9 países de Región  nucleados en el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNATs en permanente movilización, a través de nuestro protagonismo colectivo queremos expresar nuestra solidaridad con el Pueblo hermano de Venezuela, en especial con los miembros de la Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores. CORENATs en Venezuela es un movimiento social, promotora y participe del proceso de elaboración de políticas públicas incluyentes dirigidas a la infancia en general, y en particular a niñas, niños y adolescentes más pobres del ese país. Venezuela como república, y en particular también los miembros de la CORENATs, atraviesa momentos difíciles por violencia política generada por parte de sectores contrarios al proceso que se desarrolla en este país, en particular esto causa violencias extremas dirigidas hacia instituciones del Estado, por ejemplo escuelas y hospitales, autoridades constituidas y lo que es más grave aún, hacia la misma población. Mayoritariamente son niñas, niños y adolescentes quienes se ven más afectados ante hechos de violencia, pues se les impide el acceso a alimentos, a medicamentos, persecución a familiares, no pueden ir a Escuelas y Colegios a causa de carreteras bloqueadas por las “guarimbas”, por la que se vulneran sus derechos fundamentales. Esto repercute directamente en el ejercicio de juntarse libremente, organizarse y reflexionar, por tanto también su derecho a la participación protagónica se ve afectado. La situación económica en general, vinculada a este conflicto político y social está deteriorando cada vez más la vida de venezolanas y venezolanos, cuyas  principales víctimas son las niñas, niños y adolescentes de sectores populares. Ante ello: Denunciamos; La violencia generada en la población toda, seguidora y adversa al Gobierno, a causa de acciones que buscan desestabilizar el país y generar caos en la población. Esto  deja como consecuencia, por ahora, cerca de 40 personas asesinadas, algunas linchadas por solo parecerse al otro sector y otros sin que nada tengan que ver con las manifestaciones. Que nos encontramos ante una práctica antidemocrática, con interés ajenos al país, que busca sacar y poner gobiernos sin respetar la voluntad popular ejercida por los pueblos a través del voto Universal, como sucedió en Honduras en el 2009, Paraguay 2012 y Brasil 2016. Las violaciones a los DDHH, y en particular los Derechos de las niñas, niños y adolescentes en cuanto al acceso a medicamentos, alimentos, la libre circulación por las calles y accedo a la Educación impidiéndoles llegar a sus Escuelas y Colegios. Ataques permanentes a los proyectos sociales, programas y servicios que brinda las políticas públicas aplicadas en la atención y promoción de los derechos de los niños y niñas, como son los comedores populares, las bibliotecas comunitarias y empresas de producción social, que afecta directamente a las poblaciones en situación de pobreza. También que los medios y empresa comerciales de comunicación informan de forma sesgada los acontecimientos que se van desarrollando en el país, información interesada que solo favorece a un sector en pugna y que no aporta a la veracidad, objetividad y en la mayoría de los casos son atentatorios a los derechos que tenemos como ciudadanas y ciudadanos a recibir información veraz y con ella formarnos opinión crítica ante los hechos. Exigimos; El cese de la violencia política por parte de los sectores enfrentados, y la no injerencia de intereses extranjeros a los problemas internos del pueblo hermano de Venezuela. Son las venezolanas y venezolanos quienes deben resolver, de forma democrática y sin violencia, sus diferencias. El cumplimiento irrestricto a los Derechos Humanos de todas y todos, y en particular de las niñas, niños y adolescentes de los sectores populares. Se deben poder ejercer libremente el derecho a la salud, la educación, la alimentación, la libre circulación y la Participación Protagónica. El respeto a la vida, como derecho, principio y valor fundamental en la resolución de conflictos y diferencias políticas. A los medios y empresas de comunicación a cumplir con su rol de informar imparcialmente sobre los acontecimientos en Venezuela. Por ultimo llamamos; A los distintos sectores en Venezuela a priorizar el dialogo como mecanismo más acertado para alcanzar la Paz y el cese a la violencia. A los movimientos y organizaciones integrantes del Molacnats a conformar en sus países comités para impulsar la SEMANA DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA, POR LOS DERECHOS, LA VIDA Y ALCANZAR LA PAZ, y organizar acciones a impulsar en la Semana del 23 al 28 de Julio del presente año. A los Movimientos Sociales y políticos de todo el continente a estar alertas y a expresar su solidaridad actividad con el Pueblo hermano de Venezuela. ¡Por la Paz y la Vida! ¡Por el respeto a los Derechos de todas y todos! ¡Por la no injerencia extranjera! ¡América Latina Libre y Soberana!   Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores- MOLACNATs Documento en PDF: Solidaridad con Venezuela_Molacnats_PDF

MOLACNATs SE SOLIDARIZA CON VENEZUELA

En la mañana de este miércoles 31 de mayo de 2017, miembros del Secretariado Ejecutivo del Molacnats, se trasladaron hasta la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Paraguay y fueron recibidos por el Embajador Sr. Alfredo Murga. Durante la entrevista la delegación del Molacnats expresó su solidaridad con el pueblo de Venezuela, rechazo total a la violencia que se genera en el país, y hace un llamado a la Paz, a los distintos actores llama al dialogo. El embajador Alfredo Murga expreso que hay un cerco mediático sobre Venezuela, que hay intereses de muchos sectores poderosos,  y que no se cuenta toda la verdad a través de los medios de comunicación comercial. La delegación del Molacnats hizo hincapié en el apoyo que se pueda dar, especialmente a la Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – CORENATs, organización de base del Movimiento, y quienes muchos de sus miembros se ven dificultados en la libre circulación, impedimento acceso a sus escuelas y colegios, dificultades para el acceso a insumos para su alimentación, todo esto producto de las situaciones de violencia generada por grupos que se oponen al llamado a la Constituyente del Gobierno de Venezuela. Desde el Molacnats se insta al respeto irrestricto al cumplimiento de los Derechos Humanos y de Niñas, Niños y Adolescentes, se hace un llamado al dialogo y a la Paz, el respecto y la valoración de la Vida.

Comunicado Por el 1° de Mayo del 2017 Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras

La Coordinación Regional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CORENATs), es un movimiento social con mas de 13 años de organización y que tiene como objetivo fundamental el acompañamiento, la organización y la promoción de la participación protagónicas de la infancia trabajadora del campo y la ciudad en la defensa de sus derechos y la dignificación de sus vidas. Hoy 1° de Mayo recordamos y conmemoramos aquellos trabajadores y trabajadoras que hace mas de 100 años defendieron nuestros derechos humanos, Nosotros como Organización de NATS : 1. Queremos que se creen mas Proyectos socios productivos y que las diferentes instituciones se aboquen, reactiven y apoyen proyectos como los es FRUTINATs y SERIGRAFINATs, que son proyectos impulsados por los mismos Niños , Niñas y adolecentes Trabajadores. 2. Queremos que se respeten los derechos vulnerados de los NATS. 3. Queremos que cese la violencia, que no halla mas muertes de venezolanos a causa de las violencias que están ocasionando en el país 4. También queremos hablar sobre la realidad Económica, Política y Social del país, ya que para nadie es un secreto q estamos pasando por un desabastecimiento, contrabando, bachqueros y acaparamiento de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad . Que todo eso es Producto de una guerra económica , que sufren todos y todas, pero mas lo sufren los sectores populares y mas los Niños, Niñas y Adolescentes y que hay mas niños y niñas y adolescentes trabajando en las calles expuestos a maltrato, abuso y explotación toda a causa de la guerra economía q estamos viviendo . 5. Tambien queremos Exigir la Participación Protagónica 6. Aprender a diferenciar entre Trabajo Digno y Explotación laboral 7. Aceptar que el Trabajo dignifica desde la edad mas mínima … Por que buscamos mejorar y reivindicar la condiciones del Trabajo mas no Erradicarlo, por que lo consideramos parte de nuestras raices y de nuestro día a día . Sin mas q decir se despide la (CORENATs VENEZUELA)

Venezuela: Adolescentes Trabajadores Corenats impulsan Agricultura Urbana

Serigrafinats: Manos a la Siembra Adolescentes Trabajadores Corenats Venezuela impulsan Agricultura Urbana El día sábado las productoras y productores de la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal “Serigrafinats” iniciaron la limpieza del terreno que será utilizado para el cultivo de distintos rubros, granos y hortalizas. El abordaje se realizó en la comunidad Mesa de los viejitos parte alta, parroquia San Luis y lleva por nombre AgroNats. Tiene como finalidad promover la soberanía alimentaria por medio de la Agricultura Urbana frente a las adversidades económicas y productivas por las que nuestra realidad venezolana está pasando. Es importante destacar que estas acciones y sus resultados ayudaran a solventar las necesidades a los adolescentes trabajadores y sus familias, la comunidad cede, comunidades adyacentes y consumidor en general que desee obtener los productos a precios accesibles. Dicha actividad contó con la participación y colaboración de instituciones como el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niño, Niña y Adolescentes (IDENNA) y El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).

Presentación de CORENAT’s

Video presentado por los compañeros de Venezuela en el VII Encuentro Latinoamericano del MOLACNAt’s

Grupo Comando asaltó la Escuela Imprenta de Pelota de Trapo

Publicamos la siguiente denuncia de los Chicos del Pueblo, de Argentina, para la correspondiente difusión y para que se envíen mensajes de solidaridad. El día viernes 25 de abril —cerca del mediodía— un grupo comando de 8 hombres, fuertemente armados, demasiado profesionales, demasiado prolijos, asaltaron nuestra Escuela Imprenta Manchita, amenazando con la muerte a pibes y pibas, a jóvenes, a educadores, y llevándose la modesta recaudación de una Escuela-Taller donde cada día intentamos construir un futuro distinto para nuestros Pibes. ¿Vinieron sólo por eso? 28 de Abril de 2008 El día viernes  25 de abril -cerca del mediodía- un grupo comando de 8 hombres, fuertemente  armados, demasiado profesionales, demasiado prolijos, asaltaron nuestra Escuela  Imprenta Manchita, amenazando con la muerte a pibes y pibas, a jóvenes, a  educadores, y llevándose la modesta recaudación de una Escuela-Taller donde cada  día intentamos construir un futuro distinto para nuestros Pibes.  ¿Vinieron sólo por eso? ¿O es que quisieron borrar el  poema de amor escrito por una multitud en las largas arterias de Rosario el 6 de  marzo, invicto en nuestros latidos? ¿O fue porque oímos el  llanto del hambre y el pasado 18 de abril, en la Parroquia de la Santa Cruz,  dibujamos un sueño de cristal, y nos dimos cuenta -miles- de que no éramos una  solitaria columna de rocío, sino un “relámpago perpetuo”? Les  pedimos a todos, antes de que “envejezcan los carteros”, que multipliquen esta  denuncia y estas palabras urgentes, a la salida de las iglesias o entre los  vecinos que se regalan palabras a distancia de mate, o a la hora del jazmín,  entre todos los que preparamos, por ejemplo, en Mar del Plata, un tercer grito  que no se vende, que no se negocia, que no se subsidia: el hambre es un  crimen. Sí. Están pasando cosas raras. Pero con ternura los  venceremos. Alberto  Morlachetti Coordinador Nacional E-mail: chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar Agencia de Noticias de Niñez y Juventud Pelota de Trapo:  www.pelotadetrapo.org.ar Teléfonos: 011-4218-4502 / 4208-4341  / 15-5327-4170 / 15-3161-1754

Solidaridad con los Chicos del Pueblo

Pronunciamiento de solidaridad del Secretariado del MOLACNAT’s, con motivo del asalto de un Grupo Comando a la Escuela Imprenta de Pelota de Trapo El Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATs) expresa su más profunda solidaridad con los compañeros, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos del proyecto “Pelota de Trapo” de Argentina, quienes el día 25 de Abril del presente año fueron victimas de una agresión por parte de un comando armado, quienes ingresaron a las instalaciones de la Escuela Imprenta Manchita de dicha organización causando el temor ante los propios chicos y adultos quienes fueron objetos de amenazas de muerte y de la sustracción de dinero que produce dicho programa.Denunciamos este hecho como parte de la campaña de intimidación hacia la gran obra que realizan los compañeros agrupados en “Chicos del Pueblos” quienes además de la firme denuncia y acciones de toma de conciencia a través de muchos años, al mismo tiempo vienen realizando propuestas concretas de dignificación de miles de niños, jóvenes y sus familias que son una muestra de la capacidad que tiene el pueblo de salir antes las adversidades que la misma sociedad impone. Junto a los pibes argentinos nos unimos al grito de denuncia que recorre por toda  América Latina de que el ¡Hambre es Un Crimen! Pero también como lo grita toda la infancia de este continente que la Persecución, el atropello, la estigmatización, la indiferencia, la desvaloración de la infancia pobre y trabajadora son crímenes tan perversos como lo es también el maltrato y la explotación en todas sus expresiones. ¡Con Dignidad y con ternura como bien dicen los compañeros de Chicos del Pueblo, Seguiremos conquistando nuestros sueños…! Secretariado del MOLACNATs Barquisimeto, Venezuela 28 de Abril del 2008.

× Déjanos un Mensaje