Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores queremos ser escuchados y exigimos que se atiendan nuestros derechos y de nuestras familias.

Como Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, nucleados en la CONNATs, recordamos el 1° de mayo, en medio de una crisis de salud (pandemia COVID-19) que afecta todos nuestros derechos: educación, recreación, participación, protección contra toda forma de violencia y explotación. Este año, el 1° de mayo y en esta crisis, los trabajadores y las trabajadoras, adultos y niños, niñas y adolescentes (NNA) nos solidarizamos, y nos encontramos en las ollas populares, estas ollas donde comemos, resistimos y luchamos. Como trabajadores conocemos el sistema de salud de nuestro país, lo conocemos desde nuestra propia experiencia, cuando nos enfermamos, lo único que nos ha salvado siempre fue la solidaridad de nuestra comunidad. Por eso todos nos sumamos, respetamos y cumplimos las medidas sanitarias en el marco de la cuarentena, así como miles de trabajadores. Nosotros, al igual que nuestros padres, estamos sin ingreso diario y por más que lo que ganábamos no era mucho, nos servía para poder aportar en la familia para comer dos o tres veces al día y poder sobrevivir para ir a trabajar al otro día, para ir a la escuela, para participar en nuestras comunidades; hoy eso ha cambiado, y nuestras vidas corren peligro ante el hambre y la desnutrición que estamos sufriendo. La asistencia monetaria del estado con los programas Pytyvõ y Ñangareko, vemos que el aporte 548.000 guaraníes, no es suficiente, debido al aprovechamiento inescrupuloso de algunas cadenas de supermercados y farmacias que están incrementando el precio de los productos de primera necesidad. Vemos con preocupación la implementación de la educación a distancia o virtual. Desde nuestro punto de vista, esta propuesta es muy excluyente ya que la mayoría de niñas, niños y adolescentes no contamos con un celular o con acceso a internet, por razones económicas o geográficas. A esto se suman las palabras del ministro de Educación de privar a los estudiantes del kit de alimento si no hacen las tareas; el Estado no nos puede condicionar la comida de los Niños con las tareas escolares. Denunciamos la situación de muchos niños, niñas y adolescentes que atraviesan condiciones inhumanas siendo víctimas de maltratos por solo venir de otro país, y muchas veces quedan días y noches en el cruce fronterizo en situación vulnerabilidad. Esto lo sabemos porque como organización estamos en CDE y vemos a diario que están desprotegidos. El Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño debe estar más presente que nunca en este momento de urgencia. La mayoría de las CODENIS están ausentes de nuestras comunidades, así como también el Ministerio de la Niñez. Ante esto, exigimos: ¡Por todo esto y por otro mundo posible, éste 1° de Mayo decimos a todos los trabajadores y las trabajadoras del Paraguay y del mundo que solo unidos, en solidaridad, con garra y con ternura venceremos!