Abusos

¡BASTA DE VIOLENCIA SEXUAL! BASTA DE ABUSO DE PODER

El Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, niños y adolescentes Trabajadores que hace mas de 34 años viene luchando por el cumplimiento de los derechos Humanos y en particular por los derechos de los Niños y niñas, con presencia en más de 10 Países. Nos Adherimos a la denuncia y repudio ante el secuestro y abuso de una niña de 12 años, perteneciente al Resguardo Dokabú Embera Katio. Hecho que es atribuido a miembros del Ejército Nacional de Colombia. Exigimos que este hecho sea investigado por las instituciones Nacionales e Internacionales para que no quede impune y que los responsables de este abuso sean castigados por la justicia. Todas las infancias tienen el derecho a desarrollar sus vidas en su territorio y los estados tienen la obligación de garantizar que estos espacios sean seguros y no ser los propios abusadores. Nos unimos a las distintas voces de organizaciones defensoras de los DDHH de Colombia, como a la Confluencia Mujeres, a la Fundación Creciendo Unidos, A la Fundación del Pequeño Trabajador y a la Organización de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Colombia-ONNATSCOL y otras al rechazo a todo tipo de atropello y violación de los derechos, e insistimos por la protección de los Derechos humanos, de nuestros pueblos indígenas y en especial al de las niñas y niños.No nos callamos al abuso de poder ni a cualquier tipo de violencia.

EL HAMBRE MATA

  Somos Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores organizados en la CONNATs, somos lustrabotas, vendedores ambulantes, trabajadoras domésticas, niñeras, agricultores. Defendemos el derecho al trabajo en buenas condiciones, creemos que el trabajo es una acción humana que dignifica y es transformador, creador. El trabajo tiene muchas dimensiones, además de lo económico. Pero hoy en día, con este modelo de desarrollo, el trabajo para muchos de nosotros, 436.419 Niños, Niñas y Adolescentes que estamos en la pobreza, con nuestras familias, el trabajo se da en malas condiciones, y si no trabajamos no vamos a acceder ni siquiera a nuestro derecho a alimentarnos. Luchamos, por la dignificación de todos los Niños, todas las Niñas y Adolescentes Trabajadores y de todos los trabajadores y todas las trabajadoras. Nosotros sabemos lo que significa el hambre, sabemos lo que significa querer estudiar y no tener dinero para entrar a un colegio donde de verdad nos preparen para ser técnicos, para acceder a la universidad. Nosotros sabemos lo que se siente cuando nuestra mamá no come para que nosotros podamos comer. Por eso decimos que el trabajo también es solidaridad. Por todo eso nos duele tan profundamente la muerte de Efraín Esteban Vázquez Gamarra de 16 años. Esta es la muerte de muchos NNA del Paraguay: Es la muerte del 42% de niñas y 26% de niños campesinos que viven en la pobreza y expuestos a las fumigaciones, a los arroyos envenados, asistiendo a escuelas donde apenas aprendemos a leer y a escribir, en el mejor de los casos. Es la muerte de 77% de niños y 63% de niñas de pueblos indígenas que están en la extrema pobreza, expulsados de sus territorios, discriminados y violentados en todos sus derechos tanto en el campo como en la ciudad. Es la muerte de más 864 niñas de entre 10 y 17 años, abusadas sexualmente y que muchas de ellas son obligadas a ser madres. Es la muerte de más de 46.000 Niñas, Niños y Adolescentes que viven como criaditas o criaditos, como el caso de Carolina Marín, que fue asesinada a golpes por sus patrones, donde ella vivía y trabajaba como esclava por un plato de comida. La muerte de Efraín, ahogado en un charco de agua, donde cayó desmayado, según los médicos por no haberse alimentado, en ese lugar donde iba a pescar para alimentarse él y apoyar a su familia de 13 hermanos, puede ser la muerte de todos nosotros. ¡El hambre mata!  ¡El estado paraguayo debe saberlo, los gobernantes, los diputados, senadores y todos los que hacen política, que quieren gobernar o representarnos, deben saber que el hambre mata todo, mata ilusiones, esperanzas, futuro y mata de verdad!! Exigimos políticas claras y contundentes de protección y promoción de los Derechos de todos los niños y de todas las niñas, no queremos paliativos, ni parches ni progresividad, porque la vida que se fue, ya se fue, no se recupera progresivamente. Exigimos protección inmediata y acceso a alimentos, vivienda, trabajo, educación y salud ahora para la familia de Efraín.          EL HAMBRE MAT1  

× Déjanos un Mensaje