Codigo NNAs de Bolivia

9 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA DIGNIDAD DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES

  La Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia “UNATSBO” y el Movimiento Local de Niños Niñas y Adolescentes de Llallagua, Uncía, Siglo XX y Catavi “MOLDNATS” rinden su homenaje a todos los NNAT’s de Bolivia y el mundo entero en este día que se recuerda la dignificación del trabajo de los Nats , ratificando nuestro compromiso de lucha por el respeto a los derechos de la infancia y adolescencia en general y de manera específica de los que trabajamos, a 22 años de haberse declarado el 9 de diciembre de cada año como el DÍA INTERNACIONAL DE LA DIGNIDAD DEL NIÑO TRABAJADOR, en nuestro caso vemos con mucha pena y coraje que el Tribunal Constitucional Plurinacional haya anulado los artículos referidos al trabajo infantil del Código Niño Niña y Adolescente Ley 584, los cuales se constituían en una conquista de la UNATSBO, después de años de constante lucha, en los que incluso hubieron represión con agresiones físicas a los NNAT’s en la ciudad de La Paz, como si nada de esto importara se anula de un plumazo.   El Vicepresidente Álvaro Linera anuncia el 1 de diciembre el tratamiento de la norma, luego que la administración del presidente Donald Trump sugiriera a Bolivia la modificación sobre la normativa del trabajo infantil porque de lo contrario perdería los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencia (SGP), un programa de preferencias comerciales de los Estados Unidos que tiene por objeto la diversificación de la economía y abarca más de 5.000 productos de casi 140 naciones en desarrollo. Entran al mercado estadounidense exentos de impuestos y derechos aduaneros. Lo que demuestra que el gobierno se halla sometido al imperialismo.   La UNATSBO ha estado insistiendo al parlamento para que nos tomen en cuenta en los procesos de análisis de estas nuevas modificaciones, sin ninguna respuesta hasta ahora, pedimos públicamente que se oiga nuestras voces porque nosotros somos sujetos de derechos, por lo que no podrían tratar leyes que atañen a nuestros intereses sin nuestra presencia. Los niños, niñas y adolescentes del mundo estamos en pie de lucha, porque prohibiéndonos trabajar a través de las leyes no solucionan nuestros problemas de necesidades, lo que pedimos es que se nos permita trabajar y que los Estados nos protejan para que nuestras oportunidades laborales sean en condiciones dignas, sin explotación y en marco del respeto de nuestros derechos, no queremos que la sociedad nos mire con compasión o pena, si no que respeten nuestra fuerza de trabajo y valoricen porque desde siempre fuimos parte del desarrollo económico de los países solo que siempre fuimos ignorados y ocultados, en el mundo somos más de 220 millones de NNAT’s que generan y mueven economía y sencillamente estamos a la sombra, marginados, sin protección y en muchos casos explotados. Un día como hoy 9 de diciembre de 1996, representante de los movimientos de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de África, Asia y América Latina se encontraron por primera vez en la ciudad de Kudapur, India para intercambiar experiencia y propuestas para hacer valer sus derechos.  Diez años más tarde, en octubre del 2006 en ocasión de celebrarse el III Encuentro Mundial de Nats en la cuidad de Siena, Italia, decidimos tomar el 9 de diciembre de cada año como fecha para recordar y reafirmar la lucha de millones de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores del mundo entero. Seguiremos luchando mientras siga existiendo explotación, pero también exigiremos que no se penalice el trabajo infantil, porque es nuestro derecho fundamental para poder vivir con dignidad, y cumplir de esta forma nuestros otros derechos como son el de alimentarnos, vestirnos, estudias y tener acceso a la salud de calidad. ¡VIVA EL MOVIMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DEL MUNDO!… ¡VIVA EL MOVIMIENTO LATINO AMERICANO Y DEL CARIBE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES!….. ¡VIVA LA UNIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE BOLIVIA!….. Llallagua, 9 de diciembre de 2018   SECRETARÍA DE COORDINACIÓN

El peso del concepto clásico del trabajo subordinado, ante la acción de Nulidad del Código de Niños Niñas y Adolescentes de Bolivia

Nelson Arispe, quién fuera Colaborador y Fundador de la Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – CORENATs Venezuela, Abogado Laboralista y Asesor de Sindicatos de Trabajadores nos comparte un articulo de  análisis jurídico de la sentencia  que anuló parcialmente el Código de Niños, Niñas y Adolescentes de Bolivia. Documento en PDF: Nelson Arispe sobre Tribunal Supremo de Bolivia El articulo publicado en el espacio no compromete a la posición oficial del MOLACNNATs, sino del autor. Se difunde dicho articulo con el fin de aportar a los distintos debates emprendidos sobre el tema.

La Paz 2017: Encuentro Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores y Movimientos Sociales

Entre el 19 y el 21 de octubre de 2017, niños, niñas y adolescentes de diferentes puntos del planeta se reunirán en La Paz (Bolivia) para dialogar y trazar propuestas de fortalecimiento de sus luchas por la dignificación del trabajo infantil y adolescente, compartiendo sus experiencias y realidades. El “Encuentro Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores y Movimientos Sociales” se realiza en cumplimiento del mandato del encuentro del MOLACNATS realizado en Asunción en octubre del 2016, en el cual se identificó la necesidad de un mayor acercamiento y diálogo con los movimientos de NNATs de África y Asia, así como con los movimientos sociales de adultos/as, para la dignificación de todos los trabajadores y en particular de los NNATs. El Encuentro Internacional de la Paz pretende ser un espacio de reflexión e intercambio que -a nivel nacional, regional, continental y mundial- permita seguir avanzando en los procesos de articulación y alianzas entre los Movimientos NNATs y de Adultos.  Está organizado por el MOLACNATS y Unatsbo, con apoyo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Fundación La Paz para el Desarrollo y La Participación y Europa NATs. Participantes: Niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados de la Unión Nacional de Niños/as y Adolescentes Trabajadores/as de Bolivia (UNATSBO), la Coordinación Nacional de Niños/as y Adolescentes Trabajadores/as de Paraguay (CONNATs), el Movimiento Nacional de Niños Niñas y Adolescentes Trabajadoras/es Organizados del Perú (MNNATSOP), la Coordinación Regional de Niñas/os y Adolescentes Trabajadores/as de Venezuela (CORENATs), Ecuador Virtudes (ECUAV)  y Fortalezas de Niños/as y Adolescentes Trabajadoras/es de Ecuador (FNATs), la Organización Nacional de Niños/as y Adolescentes Trabajadores/as de Colombia (ONATSCOL), Melel Xojobal desde México, La Veleta y la Antena de Mendoza, Argentina, La Asamblea Rebelde y La Miguelito Pepe, de Buenos Aires Argentina, Protagoniza de Chile, así como NNATs organizados de África y de Asia. Movimientos sociales fraternos como Niñez y Territorio de Argentina, Brigadas Populares y el MST de  Brasil, los Movimientos bolivianos Las Juanas, Las Bartolinas, Federación de Estudiantes Secundarios, y el Comité Plurinacional de Niños/as y Adolescentes de Bolivia, la Federación Latinoamericana de Periodistas, y el Movimiento Campesino Paraguayo, entre otros. También participarán Académicos/as venidos de todo el mundo. PROGRAMA Jueves 19 de octubre Primer Momento: Inicio de diálogo entre los NNATs y los Movimientos Sociales de NNA y adultos/as. Situación de las y los NNATs en el mundo. Escenarios Mundiales. Análisis de coyuntura participativo, con y desde los movimientos sociales y los movimientos de NNATs. Reflexión sobre la Descoloniabilidad  del pensamiento. Análisis  y debate  sobre los elementos concretos de la descoloniabilidad que se tienen integrado a los Movimientos sociales de Adultos y NNATs, tanto en sus discursos como en las prácticas. Horizontes Emancipatorios. Intercambio de experiencias que contribuyen a los procesos de transformación desde los movimientos sociales de adultos/as y NNATs de América, África y Asia. Construcción de una Agenda Común entre los Movimientos Sociales y el MOLACNATs. Identificación de formas, experiencias y mecanismos de articulaciones para dar continuidad al diálogo iniciado y para establecer alianzas a nivel nacional y regional.   Viernes 20 de octubre Segundo momento: Incidencia global para el reconocimiento y valoración de los NNATs. Desarrollo de un Plan de Acción Conjunto para visibilizar la palabra de las y los NNATS frente a la 4ta. Conferencia Internacional de la OIT. El Protagonismo de los NNATs en las Políticas Públicas de Infancia. Taller de Formación sobre los derechos del niño, niña y adolescente trabajador. Planificación de acciones concretas frente a la Cuarta Conferencia Internacional de la OIT. Discusión de documento de posicionamiento de los diferentes Movimientos Sociales de Adultos y NNATs ante la  Cuarta Conferencia Internacional de la OIT. Conferencia de Prensa. Desarrollar estrategias comunicacionales  para la de incidencia global  y  el reconocimiento y valoración de los NNATS.  Taller de comunicación: Hacia la construcción de una Agencia de Noticias de los NNATs. Sábado 22 de octubre Cierre y Despedida

Pronunciamiento de Apoyo a las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia

Pronunciamiento de Apoyo a Bolivia  de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores Latinoamericanos reunidos en Asunción Paraguay – Agosto del  2014 Nosotros, niñas, niños y adolescentes trabajadores reunidos en Paraguay del 9 al 13 de Agosto de 2014, en representación de nuestras organizaciones y movimientos nacionales, MNNATSOP-Perú, Melel Xojobal – Mexico, ECUAVyFNATs – ECUADOR, LA VELETA Y LA ANTENA – Argentina, CORENNATs – Venezuela, CONNATs – Paraguay y Movimiento Social Independiente UNAT’sBO – Bolivia,  todos miembros del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNATs que hace más de 27 años venimos caminando y levantando nuestra voz en la lucha porque seamos reconocidos social y políticamente. Expresamos nuestras más sentidas felicitaciones a las niñas, niños y adolescentes Trabajadores organizados de Bolivia por el proceso de Movilización y Lucha para la conquista de las históricas reivindicaciones  reconocidas en el Código de la Niñez y Adolescencia de dicho país; en los aspectos de  niñez  y adolescencia Trabajadora y los mecanismos de protección integral en relación a la Salud, Educación, Trabajo y otros derechos contemplados en el Nuevo Código. Reconocemos y Felicitamos al compañero Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Juan Evo Morales Ayma, a las Parlamentarias y Parlamentarios comprometidas y comprometidos por haber tenido la suficiente apertura para la escucha y para recoger las propuestas levantadas por las niñas, niños y adolescentes trabajadores, además de reconocerlos como verdaderos interlocutores políticos. Gestos que deben ser tomados en cuenta y replicados por los demás gobiernos de la región. Rechazamos la campaña agresiva, estigmatizadora y con una mirada colonial emprendida por organismos Internacionales quienes se oponen y pretenden revertir las conquistas alcanzadas por los movimientos de  niñas, niños y adolescentes trabajadores organizados de Bolivia. Los mismos que no se pronuncian ante los atroces asesinatos de Niños en Palestina, Paraguay o las detenciones arbitrarias y maltratos a niños migrantes centroamericanos en la Frontera entre México y EEUU. Hemos resuelto realizar  “La Semana de Solidaridad y Apoyo de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Latinoamérica con el Pueblo Hermano de Bolivia” a realizarse del 1 al 7 de Setiembre del presente año con actividades culturales, deportivas, educativas, informativas, pronunciamientos y movilización en todas las bases del Movimiento. Por ultimo hacemos un llamado a los Movimientos de Derechos Humanos,  movimientos estudiantiles, campesinos, sindicales, de mujeres y jóvenes, expresiones políticas y otras organizaciones sociales a plegarse al presente Pronunciamiento y las acciones de Solidaridad que coordinaran los Movimientos Nacionales de NNATs. Los NNATs no somos el Problema, sino parte de la Solución..!!! Si Bolivia Pudo, Latinoamerica también.!!! Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNATs

Inicia “Semana de Solidaridad y apoyo de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Latinoamerica con el Pueblo Hermano de Bolivia”

Las niñas, niños y adolescentes trabajadores bolivianos vienen luchando por el respeto y reconocimiento de sus derechos como sector. Desde la Aprobación de La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, y en  ella el reconocimiento del sector en el artículo 61,  seguidamente con la aprobación del Nuevo Código de Niñez y Adolescencia las niñas, niños y adolescentes han conquistado derechos importantes y transcendentales que dan paso para ir superando miradas euro céntricas y coloniales hacia las niñas, niños y adolescentes trabajadores, que generan sistemas de protección integral en temas como Salud, educación y trabajo. Actualmente el Código se encuentra en proceso de reglamentación. El Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, niños y adolescentes Trabajadores  – MOLACNATs, venimos acompañando este proceso de lucha de forma sostenida y sistemática, realizando pronunciamientos de Solidaridad y apoyo desde los diferentes países, además de una visita con delegaciones de Venezuela y Paraguay, realizada el abril del presente año. Reunidos en Paraguay del 9 al 13 de agosto hemos resuelto la realización de “La Semana de Solidaridad y Apoyo de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Latinoamérica con el Pueblo Hermano de Bolivia” a realizarse del 1 al 7 de Setiembre del presente año con actividades culturales, deportivas, educativas, informativas, pronunciamientos y movilización en todas las bases del Movimiento. Es así que desde hoy 01 de setiembre, estaremos visitando las embajadas de Bolivia en los diferentes países para la entrega del Pronunciamiento de Solidaridad y apoyo, además de encuentros y reuniones con organizaciones fraternas para explicar la lucha. La siguiente semana, del 08 al 15 de Setiembre, delegados y delegadas de Venezuela y Paraguay, en representación del Movimiento Latinoamericano realizan una Visita con el mismo fin, solidaridad y apoyo a la lucha de las niñas, niños y adolescentes trabajadores, además de expresar solidaridad con el Gobierno de Bolivia a raíz de la campaña de estigmatizadora emprendida por parte de organismos internacional

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA DEBATEN EN LA UNIÓN EUROPEA

Representantes de las niñas, niños y adolescentes trabajadores de Bolivia, Paraguay y Venezuela se encuentran en nombre del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNATs, en Bruselas-Bélgica y serán protagonistas en el debate sobre el Nuevo Código de Niñez y Adolescencia de Bolivia a llevarse a cabo en la Comisión de la Unión Europea. Juan Pablino Insfran por la CONNATs-Paraguay, Lourdes por la UNATSBO-Bolivia y Betzandra Gónzalez por CORENATs-Venezuela son los portavoces de nuestro movimiento latinoamericano y serán portavoces de nuestras propuestas, voces, sentimientos y miradas en histórico evento. El nuevo Código de niñez y adolescencia de Bolivia que reconoce a las niñas, niños y adolescentes trabajadores históricas reivindicaciones y demandas de nuestro impulsadas por nuestro movimiento está siendo debatido en el seno de la Unión Europea por cuestionamientos por parte de algunos organismos internacionales que sin entender mucho la realidad de los niños trabajadores de América Latina, y en particular de Bolivia, , el proceso de cambios que el Estado Plurinacional de Bolivia impulsa con su pueblos, y por sobre todo que no se acostumbran a escuchar la voz de los protagonistas , sostienen que el nuevo Código no puede ser implementado. Por eso desde el Molacnats invitamos a seguir el debate y la presentación que realizarán nuestros representantes en la Unión Europea el día 27 de mayo del 2015, entre las 12:45 a 15:00 hs de Bruselas, a través del siguiente link: http://cdn.streamovations.be/events/150527_children.php Las siguientes imagenes son de la delegación presente en Bruselas en representación del Movimiento Latinoamericano de Niñas, Niños y Adolescentes trabajadores – MOLACNATs; y personas adultas que acompañan, la organización Belgicanats.

Paraguay se Solidariza y apoya a Bolivia en la Reglamentación del Nuevo Código de Niñez y Adolescencia

Representantes de la Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – CONNATs PARAGUAY, y la Asociación CALLESCUELA realizaron el día miércoles 03 de Setiembre una visita a la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Paraguay en el marco de la “SEMANA DE SOLIDARIDAD Y APOYO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES LATINOAMERICANO CON EL PUEBLO HERMANO DE BOLIVIA” impulsada por el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores MOLACNATs para expresar la solidaridad y apoyo a los compañeros niños trabajadores de Bolivia y el Gobierno del Presidente Evo Morales por el proceso de reconocimiento al Sector de la niñez y adolescencia trabajadora en la Constitución de Bolivia, el Nuevo Código de Niñez y Adolescencia recientemente aprobado y promulgado y para acompañar el proceso de debate de la Reglamentación de este reconocimiento. La Encargada de Negocios de Bolivia, Sra. Zandra Rodriguez, recibió a las y los representantes de la CONNATs  y CALLESCUELA, hubo un compartir fraterno y solidario. Comentó que el Presidente Evo Morales fue un niño trabajador, como él mismo lo reonocio, y que por eso entienden la lucha que realizan las organizaciones de niños trabajadores de diferentes países. Se entregaron los Pronunciamientos del MOLACNATs y de la CONNATs para que conste el apoyo y las felicitaciones al Gobierno de Bolivia.

× Déjanos un Mensaje