CORENATs

Encuentro Regional CORENATS Trujillo.

1-Como nos podemos encontrar? 2-Como nos damos a conocer? 2-Como nos apoyamos y mejoramos la producción? Bajo estas tres preguntas en inquietudes los niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados en los grupos y experiencias de base de la CORENATs Venezuela en Trujillo, desarrollaron la reunión regional en miras de seguir articulando esfuerzos que se traduzcan en mejorar las condiciones de vida de los nats, sus familias y comunidades. Desde los grupos de base se prepararon los nats para desarrollar un diagnóstico sobre la situación de cada uno de los grupos y experiencias de base, este trabajo permito que los nats tuviera una mirada más amplia de la realidad interna de la organización. En el espacio también estuvieron los colaboradores adultos quien en compañía del sociólogo Luis Delgado, trabajaron sobre los juegos cooperativos, ya que los mismos son fundamentales para la construcción de seres amantes de la paz y la vida, y hacen frente a modelos impuestos por el capitalismo que nos condicionan a la competencia, el egoísmo, la avaricia, entre otros. Los juegos cooperativos nos invitan a la construcción de principios tales como: la solidaridad, el amor, la cooperación, el aprender haciendo, el ser comunitario, el colectivismo y el respeto a la vida. Los juegos cooperativos compartidos fueron: El fondo de la mar: para el calentamiento del cuerpo, estimula la memoria, la motricidad, flexibilidad, aptitud física y la proyección de la voz. La Olletica: para integrar y convocar a la hora de comenzar las actividades. Ratón-Ratón: Estimula el trabajo en grupo, la agilidad y está diseñado para practicarlo con grupos grandes. Trabamanos: Estimula la motricidad fina y la memoria. (Niña no te mojes y Un Pollito). El Cangrejo: promueve la cooperación, la coordinación, la agilidad. Lápiz en botella colectivo: promueve la coordinación, la cooperación. Perinola cooperativa: Al igual que el juego anterior promueve la cooperación y la coordinación. Juegos con Ula-Ula: promueve el movimiento, coordinación grupal, la agilidad. Ya en plenaria de los nats y colaboradores se lograron acordaron acciones para un plan de trabajo para los próximos tres meses, una de las propuestas más necesarias a trabajar es las visitas inter-grupos, aprender hacer los videos para que la gente conozca sobre la organización y tejer una red con la producción de semillas, alimentos y bienes producidos por los niños, niñas y adolescentes trabajadores. La jornada finalizo con la proyección de videos sobre el trabajo de base de los nats en sus grupos de base y el compartir del almuerzo preparado solidariamente por el grupo de base de serigrafinats. Sábado 15-05-2021, Sede de Serigrafinats. Participación de los Grupos Base/Experiencias de: -Agua Clara. -Mesa de los Viejitos. -Serigrafinats. -La Tribu Kuika. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3957824414296157&id=421518097926824

CORENATS – 17 grandes años de aquel encuentro.

En Julio del año 2003, en las zonas montañosas del estado Lara, específicamente en el municipio Moran-Villanueva, un grupo de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores – NNATS, de diferentes experiencias deciden encontrarse para hablar y discutir de sus realidades y proponer acciones para ser reconocidos como parte de la clase trabajadora y para mejorar sus condiciones de vidas. Un encuentro que tiene por fruto experiencias como las del MOANI, FUNDAMENOR, ASOCNICA y algunos NNATS del campo que no estaban organizados, decidan desde ese encuentro poder trabajar en conjunto para lograr una incidencia en la sociedad a nivel regional, nacional e internacional y así dar a conocer sus realidades de vida. Pues es a partir de este encuentro que lo que hoy es conocido como la Coordinación Regional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores – CORENATs, comienza a tener visibilidad en diversos escenarios., que si bien es cierto la organización es el fruto de años de trabajos de diversas organizaciones, es desde ese encuentro en donde se marca la pauta para el trabajo en coordinación, para las acciones en conjunto y la unión de los NNATS para lograr sus objetivos. Es a partir de estas reflexiones de este pequeño grupo, pero que con una visión de lograr la organización de todos los Nats a nivel nacional, comienza a tener incidencia en espacios públicos, nacionales e internacionales. Esto también acompañado a la nueva realidad política social del país que tuvo su influencia para que la CORENATs se desarrollara con mayor fuerza. La entrada de la CORENATs como parte del movimiento latinoamericano MOLACNATs que fortaleció, amplio la visión y el compromiso de transformar la realizad de los NNATS frente a una sociedad que nos excluye, nos discrimina y no nos reconoce. Es así que la CORENATs comienza a fortalecerse en el Estado Lara y su extensión a nivel nacional en los Estados de Trujillo, Zulia, Táchira y comienzan a tener mayores compromisos a nivel internacional como lo fue de asumir el Secretariado del MOLACNATS. Diferentes espacios podríamos nombrar en donde la CORENATs ha participado llevando su experiencia humilde, sencilla, pero con un objetivo claro que es la de una nueva sociedad con igualdad y de justicia. Es por esto que hoy cuando han transcurrido 17 grandes años de aquel encuentro, la CORENATs tiene una gran incidencia en lo que va a ser las políticas del estado dirigidas a los Nats, y su acercamiento y reconocimiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela y de diversas organizaciones a esta experiencia. Los NATS y colaboradores hoy ratificamos nuestro compromiso de seguir luchando por la dignificación del trabajo y en la transformación de la sociedad. FELICITACIONES A TODOS LOS NATS Y COLABORADORES QUE FORMAN PARTE DE LA CORTENATS Y QUE SIGUAN CUMPLIENDO MUCHOS MÁS.

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

Los colaboradores y Acompañantes de la Coordinación Regional De Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Corenats-Venezuela) quienes por más de 40 años hemos venido apoyando las experiencias organizadas de los Niños, Niñas y Adolescentes de los sectores populares de nuestras comunidades urbanas y rurales, así como reivindicando los Derechos de toda la infancia; manifestamos: Ante El evento internacional llevado a cabo el 26 de mayo de 2020, denominado “Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con Refugiados y Migrantes Venezolanos en Países de la región, en medio de la COVID-19” organizado y convocado por la Unión Europea y el Gobierno Español, con apoyo de organizaciones especializadas de las Naciones Unidas, y donde se dieron citas diversas Organizaciones Intergubernamentales, Organizaciones No Gubernamentales y Agencias de Cooperación con el objeto de Recaudar recursos económicos. Visto que las exposiciones esgrimidas de los patrocinadores de ese evento internacional, se evidencia el sesgo político con el cual se pretende abordar el tema del fenómeno migratorio venezolano, omitiéndose las causas de fondo que han empujado a inmensas cantidades de conciudadanos a salir de nuestro país, dada la profunda crisis económicas generadas fundamentalmente por las políticas sancionatorias y coercitivas unilaterales dictadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica que afectan a las familias venezolanas. Así, como se pretende otorgar carácter de refugiados a los venezolanos y venezolanas que se encuentran fuera del país, estatus este que se ajusta a aquellas personas que en su país de origen se encuentran bajo amenaza de persecución por razones de orden política y sus derechos no están garantizados, situación que no es congruente con la realidad, toda vez que miles de conciudadanos en la actualidad están de regreso a Venezuela de manera voluntaria huyendo de la xenofobia inducida y desatención en materia de salud, especialmente de los efectos del COVID 19, que está causando estragos en los países vecinos del Sur de nuestro continente, cuyos pueblos han sido abandonados por sus gobernantes, y el virus ha cobrado miles de enfermos y cientos de muertes, cifras que en nada se comparan con Venezuela donde funciona un sistema público de salud que protege y garantiza la atención médica gratuita, hecho esto que ha motivado el regreso de los migrantes venezolanos, y que la referida Conferencia Internacional guarda silencio de manera mal intencionada. Siendo que, el representante de la política exterior de la Unión Europea, organizador de la Conferencia Internacional de Donantes, manifestó “que los recursos obtenidos del apoyo internacional van a contribuir a la transición democrática y negociada en Venezuela”, lo cual se inscribe en la línea política de los sectores que adversan al Gobierno Venezolano, y deja en evidencia las verdaderas intenciones de esta Conferencia, como es el financiamiento con fines de carácter políticos, que no guardan relación con la situación de los migrantes venezolanos y mucho menos con los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes en situación de migrantes. Por ello, Los colaboradores y Acompañantes de la Coordinación Regional De Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Corenats-Venezuela) manifestamos nuestro rechazo a los términos en que se desarrolló la denominada “Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con Refugiados y Migrantes Venezolanos en Países de la región, en medio de la COVID-19”. Por tal motivo hacemos un llamado los Movimientos Sociales, a las Organizaciones Sociales, A las llamadas Organizaciones no Gubernamentales del mundo y muy en especial a los de nuestro país, a rechazar todo intento que pretenda tergiversar y utilizar el discurso de Derechos Humanos con fines económicos y políticos, tal como ocurrió en la década de los 80 y 90 por medio de la agencia de Cooperación Norteamericana Inter-American Foundation (IAF) a través de la Empresa estatal venezolana de Petróleo PDVSA la cual ofreció a diversas organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la llamada “Sociedad Civil” financiamiento bajo el tapis de la defensa de derechos Humanos. Política de injerencia del gobierno norteamericano basada en los Documentos Santa Fe I y II, denunciada en su momento por el movimiento popular del cual forma parte El Movimiento de Acción de los Niños (MOANI) organización pionera y fundadora de la CORENATs. Años más tarde el tiempo nos daba la razón, por cuanto se develó que con eso recursos se financió el nacimiento del partido de extrema derecha “Primero Justicia” y otras ONGs que fueron cooptadas con fines políticos. Asimismo, instamos a las organizaciones intergubernamentales del sistema de Naciones Unidas y a las Agencias de Cooperación de larga y respetada trayectoria para que visiten a nuestro país, conozcan in situ, la realidad de nuestros niños, niñas y adolescentes, compartan las propuestas de nuestras organizaciones y movimientos sociales, para así fortalecer las políticas sociales dirigidas a los migrantes venezolanos y venezolanas en el proceso de repatriación , como es el Programa “Plan Vuelve a la Patria” que dignifica el retorno de los miles de migrantes. Igualmente Exhortamos al Sistema nacional de Protección a emprender conjuntamente con los movimientos sociales de y para la Infancia, el diseño y aplicación de las políticas públicas dirigidas a los niños, muy en especial a los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NATS), que dada las circunstancias generadas por el COVID 19, se han visto impedido de realizar sus Actividades Laborales para encarar dignamente la realidad y así continuar contribuyendo con sus familias. Finalmente Convocamos a todos los Movimientos Sociales, Sindicatos, Organizaciones Campesinas, Indígenas de nuestro Continente a solidarizarse con los niños, niñas y adolescentes Trabajadores, a reconocer a sus organizaciones de base, y a emprender junto a ellos una agenda para la dignificación sus condiciones de trabajo y de vida, y de esa manera poder enfrentar las consecuencias de la Pandemia del COVID 19, y la reconstrucción de una nueva sociedad post-pandemia basado en el Trabajo Digno y sin explotación a nivel global. . Barquisimeto 6 de junio 2020

Venezuela: “Luchando y trabajando por la vida transformaremos nuestra realidad”

DECLARACIÓN DE SANARE COORDINACIÓN REGIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES “Luchado y trabajando por la vida transformaremos nuestra realidad” Nosotros niños, niñas y adolescentes trabajadores de Venezuela nos hemos reunido entre el 1 y el 4 de septiembre del año 2017 en el marco de la celebración de los 14 años de nuestra organización. Este encuentro organizado por los grupos de base, FRUTINATS, EPS (Empresa de Propiedad Social Directa Comunal) SERIGRAFINATS, Conuco colibrí Sanare, NNATS trabajadores campesinos de Boconó (estado de Trujillo), NNATS del Mercado Municipal (estado de Valera), NNATS trabajadores por cuenta propia, además contando con la participación como invitados de las instituciones Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), Universidad Politécnica Territorial de Merida (UPTM) “Kleber Ramírez” Programa de Estudios Abiertos y con la participación internacional de la ONATSCOL (Colombia) y Comunalidades de México como parte del plan de acción 2015-2019 del MOLACNATS. Durante nuestro encuentro se han desarrollado una serie de actividades formativas y organizativas las cuales consistieron en la elaboración y presentación de los rincones culturales con el objetivo de mostrar las realidades, problemáticas e inquietudes desde las voces y experiencias de nosotros los niños, niñas y adolescentes trabajadores; en otro momento se presentó el taller acerca de los medios de comunicación y las redes sociales sobre sus usos correctos y adecuados, además de analizar los peligros que tiene el no saber a cerca de los mismos. Durante esos espacios se desarrollaron actividades recreativas, deportivas y culturales junto con todos los participantes para promover espacios de integración y paz, además realizamos un análisis de la situación actual del país partiendo de los contextos a nivel de la familia, la comunidad, la escuela y el trabajo. Esto nos permitió elaborar estrategias y propuestas para transformar o cambiar nuestra realidad, por tal motivo consideramos: 1. Reconocimiento económico social y político de nosotros los NNATS que día a día contribuyen a un mejor país 2. Retomar y fortalecer la vinculación con las instituciones del gobierno venezolano con el fin de construir políticas públicas dirigidas hacia la infancia en general y particularmente hacia la infancia trabajadora manteniendo nuestra autonomía. 3. Desde el ámbito internacional y nacional reafirmamos nuestro compromiso y convicción para seguir impulsando espacios para el fortalecimiento de la comunicación con el objetivo de enfrentar el asedio contra Venezuela 4. Manifestamos nuestro apoyo para que la empresa FRUTNATS sea registrada como empresa de propiedad social directa comunal para no depender de otras instituciones sino de nosotros y nosotras mismas. 5. Las niñas construiremos el reconocimiento y la valoración desde el estatus político económico y social para proponer una equidad de género y una cultura de no violencia hacia nosotras 6. Continuar con la participación activa y protagónica de nosotros y nosotras en el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente Agradecemos a todos y todas por el apoyo para realizar este encuentro. ¡¡CORENATS y MOLACNATS lo dicen y tiene la razón, sí al trabajo digno y no a la explotación!! Documento en PDF:  Declaracion-Final-VI-Encuentro_CORENATS

Venezuela; una mirada desde la Corenats

La pagina http://vocesenlucha.com han realizado un material audiovisual sobre la situación del país venezolano desde la mirada de la Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – CORENATs, tanto sus colaboradores adultos, como así también los propios niños, niñas y adolescentes del movimiento. Abajo compartimos lo publicado, texto y video. Las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Venezuela, organizadas en la Corenats, junto a Ángel Osiel, quien fue niño trabajador, hoy integrante y referente en la organización, nos hablan en en este vídeo de Venezuela, de guerra económica y alimentaria, de los logros revolucionarios, de la concepción de los NNATs del trabajo, de la relación trabajo – infancia y sobre todo de dignidad. Este es el pueblo que hoy, 30 de julio de 2017, a pesar de los actos de violencia opositora, apoya la Constituyente con su voto para la elección de los candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente. Entra en la web de la CORENATS (NNATs de Venezuela) y la MOLACNATS (NNATs de América Latina y el Caribe) [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=8eBB6eMDbj4[/embedyt]   link: http://vocesenlucha.com/2017/07/30/nnats-venezuela-y-guerra-alimentaria/

Molacnats: PRONUNCIAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO, EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LA PAZ

   05 de junio de 2017 PRONUNCIAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO, EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LA PAZ Nosotras y nosotros organizaciones y movimientos de 9 países de Región  nucleados en el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNATs en permanente movilización, a través de nuestro protagonismo colectivo queremos expresar nuestra solidaridad con el Pueblo hermano de Venezuela, en especial con los miembros de la Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores. CORENATs en Venezuela es un movimiento social, promotora y participe del proceso de elaboración de políticas públicas incluyentes dirigidas a la infancia en general, y en particular a niñas, niños y adolescentes más pobres del ese país. Venezuela como república, y en particular también los miembros de la CORENATs, atraviesa momentos difíciles por violencia política generada por parte de sectores contrarios al proceso que se desarrolla en este país, en particular esto causa violencias extremas dirigidas hacia instituciones del Estado, por ejemplo escuelas y hospitales, autoridades constituidas y lo que es más grave aún, hacia la misma población. Mayoritariamente son niñas, niños y adolescentes quienes se ven más afectados ante hechos de violencia, pues se les impide el acceso a alimentos, a medicamentos, persecución a familiares, no pueden ir a Escuelas y Colegios a causa de carreteras bloqueadas por las “guarimbas”, por la que se vulneran sus derechos fundamentales. Esto repercute directamente en el ejercicio de juntarse libremente, organizarse y reflexionar, por tanto también su derecho a la participación protagónica se ve afectado. La situación económica en general, vinculada a este conflicto político y social está deteriorando cada vez más la vida de venezolanas y venezolanos, cuyas  principales víctimas son las niñas, niños y adolescentes de sectores populares. Ante ello: Denunciamos; La violencia generada en la población toda, seguidora y adversa al Gobierno, a causa de acciones que buscan desestabilizar el país y generar caos en la población. Esto  deja como consecuencia, por ahora, cerca de 40 personas asesinadas, algunas linchadas por solo parecerse al otro sector y otros sin que nada tengan que ver con las manifestaciones. Que nos encontramos ante una práctica antidemocrática, con interés ajenos al país, que busca sacar y poner gobiernos sin respetar la voluntad popular ejercida por los pueblos a través del voto Universal, como sucedió en Honduras en el 2009, Paraguay 2012 y Brasil 2016. Las violaciones a los DDHH, y en particular los Derechos de las niñas, niños y adolescentes en cuanto al acceso a medicamentos, alimentos, la libre circulación por las calles y accedo a la Educación impidiéndoles llegar a sus Escuelas y Colegios. Ataques permanentes a los proyectos sociales, programas y servicios que brinda las políticas públicas aplicadas en la atención y promoción de los derechos de los niños y niñas, como son los comedores populares, las bibliotecas comunitarias y empresas de producción social, que afecta directamente a las poblaciones en situación de pobreza. También que los medios y empresa comerciales de comunicación informan de forma sesgada los acontecimientos que se van desarrollando en el país, información interesada que solo favorece a un sector en pugna y que no aporta a la veracidad, objetividad y en la mayoría de los casos son atentatorios a los derechos que tenemos como ciudadanas y ciudadanos a recibir información veraz y con ella formarnos opinión crítica ante los hechos. Exigimos; El cese de la violencia política por parte de los sectores enfrentados, y la no injerencia de intereses extranjeros a los problemas internos del pueblo hermano de Venezuela. Son las venezolanas y venezolanos quienes deben resolver, de forma democrática y sin violencia, sus diferencias. El cumplimiento irrestricto a los Derechos Humanos de todas y todos, y en particular de las niñas, niños y adolescentes de los sectores populares. Se deben poder ejercer libremente el derecho a la salud, la educación, la alimentación, la libre circulación y la Participación Protagónica. El respeto a la vida, como derecho, principio y valor fundamental en la resolución de conflictos y diferencias políticas. A los medios y empresas de comunicación a cumplir con su rol de informar imparcialmente sobre los acontecimientos en Venezuela. Por ultimo llamamos; A los distintos sectores en Venezuela a priorizar el dialogo como mecanismo más acertado para alcanzar la Paz y el cese a la violencia. A los movimientos y organizaciones integrantes del Molacnats a conformar en sus países comités para impulsar la SEMANA DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA, POR LOS DERECHOS, LA VIDA Y ALCANZAR LA PAZ, y organizar acciones a impulsar en la Semana del 23 al 28 de Julio del presente año. A los Movimientos Sociales y políticos de todo el continente a estar alertas y a expresar su solidaridad actividad con el Pueblo hermano de Venezuela. ¡Por la Paz y la Vida! ¡Por el respeto a los Derechos de todas y todos! ¡Por la no injerencia extranjera! ¡América Latina Libre y Soberana!   Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores- MOLACNATs Documento en PDF: Solidaridad con Venezuela_Molacnats_PDF

MOLACNATs SE SOLIDARIZA CON VENEZUELA

En la mañana de este miércoles 31 de mayo de 2017, miembros del Secretariado Ejecutivo del Molacnats, se trasladaron hasta la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Paraguay y fueron recibidos por el Embajador Sr. Alfredo Murga. Durante la entrevista la delegación del Molacnats expresó su solidaridad con el pueblo de Venezuela, rechazo total a la violencia que se genera en el país, y hace un llamado a la Paz, a los distintos actores llama al dialogo. El embajador Alfredo Murga expreso que hay un cerco mediático sobre Venezuela, que hay intereses de muchos sectores poderosos,  y que no se cuenta toda la verdad a través de los medios de comunicación comercial. La delegación del Molacnats hizo hincapié en el apoyo que se pueda dar, especialmente a la Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – CORENATs, organización de base del Movimiento, y quienes muchos de sus miembros se ven dificultados en la libre circulación, impedimento acceso a sus escuelas y colegios, dificultades para el acceso a insumos para su alimentación, todo esto producto de las situaciones de violencia generada por grupos que se oponen al llamado a la Constituyente del Gobierno de Venezuela. Desde el Molacnats se insta al respeto irrestricto al cumplimiento de los Derechos Humanos y de Niñas, Niños y Adolescentes, se hace un llamado al dialogo y a la Paz, el respecto y la valoración de la Vida.

CORENATs: El 9 de Diciembre, Día Internacional de la Dignidad de los NNATs, en conmemoración a José Luis y Reconocimiento a los Avances en el Nuevo Código de Niñez y Bolivia

Video de la Corenats en Conmemoración al 9 de Diciembre, Día Internacional de la Dignidad de las niñas, niños y adolescentes Trabajadores, en la que se expresa el apoyo y la solidaridad a la Familia de niño trabajador indígena, José Luis Theuatle Tamayo, asesinado en México por Policías que reprimían una manifestación. También se exige justicia inmediata y ejemplar para el caso. Extracto del programa “Referencias” con la participación de delegados de la CORENATs Venezuela a propósito de la celebración del Día Internacional por la dignidad de los Nats. Campaña “Justicia para José Luis Tehuatle Tamayo, nats asesinado por la policía de Puebla, Mexico. El video fue grabado en el estudio con celular, pedimos disculpas por las fallas En el mismo también se reconoce los Avances Conquistados por los Movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores en el Nuevo Código de Niñez y Adolescencia del Estado Plurinacional de Bolivia.  

× Déjanos un Mensaje