dignidad de NNATs

12 de junio – La voz de los NNATs contra la criminalización.

Desde el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores MOLACNATS. Manifestamos Denunciamos: Llamamos: Desde el MOLACNATS, Promovemos e invitamos a celebrar el 9 de diciembre el «DÍA DE LA DIGNIDAD DE LA INFANCIA TRABAJADORA» valorando con orgullo todo el esfuerzo creativo y tierno que realizamos cuando trabajamos y que día a día construimos con dignidad. Llamamos a la unidad de las organizaciones fraternas, para seguir en lucha por los DDHH, en especial de los niños, niñas y adolescentes, porque sabemos que, en conjunto, articulándonos, podremos transformar esta realidad, en una sociedad más justa y mucho más humana. «SI AL TRABAJO DIGNO Y NO A LA EXPLOTACIÓN» «CON GARRA Y CON TERNURA, VENCEREMOS»

9 de Diciembre: Día internacional de la Dignidad del Niño, niña y adolescente trabajador

DÍA INTERNACIONAL DE LA DIGNIDAD DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES- 9 DE DICIEMBRE Desde el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños Niñas y Adolescentes Trabajadores – MOLACNNATs nos pronunciamos al mundo al cumplirse 21 años del Encuentro de Kundapur (India) en donde por primera vez nos reuníamos niñas, niños y adolescentes trabajadores de todo el mundo, un 9 de diciembre del año 1996. Desde aquel día recordamos esta fecha como el Día de la Dignidad del Niño, Niña y Adolescente Trabajador. En esos días nos reconocimos como sujetos sociales, políticos y económicos protagonistas en los cambios que se irían generando, convencidos seguimos de ese Protagonismo, y seguimos convencidos que juntos/as seguiremos generando esa DIGNIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA para nosotros, nuestras familias, nuestras comunidades, nuestros países, nuestro continente y nuestro mundo. Por lo que los y las NNATs seguimos organizándonos para seguir soñando juntos y juntas. En ese sentido, tuvimos la oportunidad este año de encontrarnos en La Paz Bolivia en el Foro Internacional “Políticas Públicas con infancias y adolescencias trabajadoras: Perspectivas y experiencias desde el Sur Global y el Encuentro Internacional de Niños Niñas y Adolescentes Trabajadores y Movimientos Sociales cuyos lema fue GLOBALICEMOS LA DIGNIDAD DE LOS NNATs, desde ahí elevamos nuestra VOZ diciendo que 21 años después seguimos exigiendo que se nos escuchen y que somos capaces de generar, juntos con otros Actores Protagónicos como las Universidades, El Estado, los Movimientos Sociales, cambios sustanciales a través de Políticas Públicas  que  puedan generar la DIGNIDAD  de los Sectores Populares.      Y analizando nuestra realidad de NNATs de América Latina y Africa así como los Movimientos Sociales fraternos y constatamos que estamos viviendo en una sociedad donde todo está visto como mercancía, donde todo se compra, todo se vende y deshumaniza cada vez más. Los derechos humanos no son garantizados, cada vez las condiciones de trabajo son más precarias, explotadoras y mal remuneradas y observamos una fuerte avanzada del neoliberalismo con gobiernos que aplican políticas de represión, persecución hacia los que luchan por una sociedad diferente. HOY 9 DE DICIEMBRE nos volvemos a hacer eco del caso de Santiago Maldonado que fue desaparecido y asesinado al defender el derecho a la tierra de los pueblos mapuches, también la desaparición de las niñas en Argentina y México, hacemos responsables a las autoridades y exigimos el esclarecimiento de estas situaciones. La persecución y criminalización, las redadas llevadas a cabo por las autoridades locales hacia los niños/as y adolescentes trabajadores de Colombia y Ecuador, así como también denunciamos la carencia de políticas públicas que promocione y proteja los derechos a los NNAs que están en situación de Criadazgo en Paraguay. No nos olvidamos de la guerra económica que sigue sufriendo Venezuela que pese a eso los y las compas de la Ciudad y en especial los del campo siguen organizándose. El endeudamiento de los países, van trayendo como consecuencia la pérdida de la soberanía, sin soluciones a los problemas sociales. También en el continente africano denunciamos las violaciones de los derechos humanos   y más de los niñas, niños y adolescentes que día a día luchan por la supervivencia. TAMBIEN DENUNCIAMOS EN FORMA ENERGICA la no participación en la 4ta Conferencia Internacional de la OIT ´´Erradicación Sostenida´´ del Trabajo Infantil. Evento donde una vez más éste organismo internacional no tomó en cuenta la voz y mirada de los NNATs que nos organizamos en el mundo, lo que fue una clara violación al artículo 12 y 32 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Hicimos escuchar el GRITO de los y las NNATs desde México hasta Argentina a través del GRITAZO Donde Niños Niñas de diferentes Movimientos Sociales de Argentina y del MOLACNNATs expresamos nuestro sentir y nuestras opiniones frente al Congreso de la Nación Argentina nos concentramos para decir “Ya nada sobre nosotros, sin nosotros” Nos comprometemos profundamente a seguir luchando por nuestros derechos desde nuestros barrios, nuestros lugares de trabajo, desde nuestras bases organizadas a seguir construyendo esa voz de los sin voz, a seguir construyendo dignidad.    21 Años despues de KUNDAPUR GRITAMOS NUESTRO COMPROMISO DE SEGUIR GLOBALIZANDO LA DIGNIDAD DE LOS NNATS, ¡SI AL TRABAJO DIGNO NO A LA EXPLOTACION! ¡LA DIGNIDAD DE LOS Y LAS NNATS NO SE VENDE SE DEFIENDE!   MOLACNNATS 2017 Documento en PDF: Comunicado MOLACNNATS 9 de diciembre_2017

× Déjanos un Mensaje