foro internacional

Inició el Foro Internacional sobre Políticas Publicas con Infancia Trabajadora

En la mañana de hoy se dio inicio oficial al Foro Internacional Políticas Publicas con infancias y adolescencia trabajadoras: Perspectivas y experiencias protagónicas desde el Sur Global. Fue en la sede de la Universidad Mayor de San Andres, en la ciudad de La Paz – Bolivia. Delegaciones de niñas, niños y adolescentes trabajadores miembros del Molacnats de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, México, Perú, Venezuela, Colombia y Paraguay se hicieron presentes. Además, delegadas del Movimiento Africano de Niñas, Niños, Adolescentes y jóvenes trabajadores – MAGETE, delegado del Movimiento Sin Tierra y Brigadas Populares del Brasil, de la Argentina llegaron una delegación en Representación de Niñez y territorio y la Miguelito Pepe, distintas organizaciones sociales de Bolivia. Durante la apertura el Delegado del MOLACNNATs, Juan David Ticona dejó dicho “La OIT no nos quiere cerca porque nos tiene miedo… sabemos que la realidad es muy diferente a lo que plantean en los documentos” y además cuestionó que “las niñas, niños y adolescentes trabajadores no son visualizados por la sociedad ni por las instancias públicas” En el mismo tono la delegada de Paraguay, Tatiana Monges, explico que “para el MOLACNNATs como movimiento el Código de niñas, niños y adolescentes de Bolivia fue algo histórico porque fuimos parte de la organización y fueron escuchadas nuestras voces” También valoró la importante presencia de la delegación del Movimiento Africano de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes Trabajadores. El Foro Internacional continuará con talleres temáticos y paneles centrales durante este día lunes, el martes y el miércoles culminará con la pintata de un Mural colectivo. Se contará con informaciones más permanentes e instantáneas Facebook: Molacnats Twiiter: molacnats

México: Foro: Infancias, protagonismo, y derechos para el buen vivir

En el marco del vigésimo aniversario de Melel Xojobal este Foro busca ser un espacio para dialogar sobre la actoría social y política de niñas, niños y adolescentes en la lucha por sus derechos en México y América Latina y reflexionar sobre las expresiones e impactos de la discriminación y violencia  que afectan su buen vivir. En los diferentes espacios de diálogo y debate, niñas, niños y adolescentes y personas adultas estarán compartiendo su perspectiva sobre los temas en cuestión. Y tiene como Objetivo Generar un espacio de aprendizaje y debate intergeneracional  sobre los derechos y el buen vivir de niñas, niños y adolescentes. Se realizará los días: Viernes 11 de agosto: 8:30 a 19:30 y Sábado 12 de agosto: 8:30 a 18:30 en el CIDECI-Unitierra. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Durante el Foro serán tratados los temas; Derechos de la infancia, Participación y Protagonismo Infantil, Infancia y Trabajo, Ciudadanía, Culturas de Infancias, Lekil Kuxlejal (Buen Vivir) y esta dirigido  a educadoras y educadores, niñas, niños y jóvenes, organizaciones sociales e instituciones académicas, estudiantes y personas interesadas en los derechos de la infancia. La asistencia es gratuita. mayor información en el siguiente link: https: //infanciaybuenvivir.wordpress.com/

× Déjanos un Mensaje