MEXICO

4 años de la Escuela Feminista “Código F”.

La Escuela Feminista “Código F” ya cumple sus cuatro años y como parte de este andar juntas, el pasado 31 de julio, niñas, adolescentes y mujeres participantes de la Escuela, La Me´tik (La Abuela) Martha Figueroa Mier , Marissa Revilla y Educadoras de Melel Xojobal, compartimos un interesante conversatorio sobre “La historia del Feminismo en Chiapas”. Anuncios  

12 DE JUNIO COMO EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA TODAS LAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL.

Es un reto el debate en torno al trabajo de las niños, niños y adolescentes y sus derechos en un contexto geopolítico y cultural más amplio. Pero no un debate desde el adultocentrismo, sino un debate verdadero donde en el centro estén las voces de las NNA y de los pueblos. Voltear la vértice del poder es el desafío, pero estamos convencidxs que sí es posible construir una nueva humanidad para la niñez. Te invitamos a leer y compartir nuestro comunicado en el marco de este 12 de junio, día donde la OIT declara la erradicación del “trabajo infantil” y que desde Melel lo reivindicamos como el día contra todas las formas de explotación laboral de niñas y niños en el mundo. ¡Sí al trabajo digno y no a la explotación! https://www.facebook.com/melelxojobal/photos/pcb.4028403993882150/4028401820549034 210611_COMUNICADO_12J_MX

#NiñasPoderosas

Los días 26, 27 y 28 de mayo se realizó el Seminario Latinoamericano #NiñasPoderosas por la Red por los Derechos de la Infancia en México, donde las voces de las niñas indígenas que piden respeto a sus derechos, y a ser tomadas en cuenta en las decisiones que las afectan, se hizo sentir con la presentación de Citlalli de la Escuela Feminsita Código F desde Chiapas, México. TIENE POR OBJETIVO Visibilizar la situación de las niñas, las adolescentes y las jóvenes en América Latina y el Caribe y los efectos de la pandemia que profundizan las desigualdades sociales por edad y género. ANTECEDENTES #NiñasPoderosas es el IV Seminario de Pensamiento Latinoamericano por los derechos de la niñez que se lleva a cabo en la región, los cuales se realizaron previamente en Perú, México y Colombia con diversas temáticas asociadas a la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes tales como desafíos para la garantía de derechos, inversión en infancia y sobre la problemática de la niñez reclutada con énfasis en niñas y mujeres adolescentes.

× Déjanos un Mensaje