Niños Niñas y Adolescentes Trabajadores

¡Alerta, Alerta que camina los NNATs organizado de América Latina!

NNATs de América Latina exigimos trabajo digno en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de las y los trabajadores. Con motivo de la conmemoración en el marco del Día Internacional de las y los trabajadores, salimos a las calles. Nosotros los NNATs de diferentes países de América Latina realizaron un conjunto de actividades para dar a conocer nuestras principales demandas y propuestas en torno a esta fecha clave en las infancias trabajadoras. En Argentina, los NNATs exigieron al Estado políticas contra todo tipo de explotación hacia las infancias y sus familias. «✊💭 ¡Feliz día de la lucha! ¡Por el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes trabajadores! Nuestra lucha es por la defensa del trabajo como derecho humano, digno y liberador. Exigimos al Estado políticas contra todo tipo de explotación hacia las infancias y sus familias. Invitamos a deconstruir las prácticas de ocultamiento de la identidad de lxs niñas, niños y adolescentes trabajadores organizadxs. Feliz día a lxs NNATs y sus familias ✊». En Venezuela, los grupos de base de la CORENATs conmemoraron el 1 de mayo. «Niñas, niños y adolescentes del grupo de base Boconats de la comunidad de Altamira en el Estado Trujillo, celebran con obra de teatro, la reflexión y procesión del Santo Patrón San Isidro Labrador, el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y trabajadoras». En Paraguay, se recordó que los NNATs no somos delincuentes, sino que somos parte de la solución y exigimos un trabajo digno. “#01demayo Alerta, alerta que caminan, los NNATs organizandos por América latina. Hoy 1 de mayo, en el Día de las y los Trabajadores, exigimos junto a nuestras familias y la clase trabajadora, mejores condiciones laborales. Los NNATs somos personas productivas con identidad, dignidad; no somos delincuentes, luchamos por salir adelante, buscamos ser parte de la solución y no de la resignación; somos protagonistas de nuestra propia vida, luchamos a diario con dignidad, aportamos a la economía familiar y estudiamos. Somos el presente y el futuro, nos sentimos parte de la construcción de una sociedad justa, digna y solidaria, y exigimos ser coprotagonistas en esta tarea». En Guatemala, los niños, niñas y adolescentes trabajadores participaron en las marchas conmemorativas por el Día de las y los Trabajadores. En Bolivia, los NNATs realizaron diferentes actividades para llamar la atención respecto a la situación actual de la infancia trabajadora. «Niñas, niños y adolescentes trabajadores de Santa Cruz, celebrando el Día del Trabajo con actividades recreativas y un foro para el análisis de su situación actual, saludamos y felicitamos a todas/os los NAT’s del oriente Boliviano, . Asimismo, los NNATs trabajadores de la ciudad de El Alto  de la organización CONNATSDEA, otra organización base de la UNATSBO y MOLACNNAT’s, realizaron su foro reunión trataron sobre las estrategias de fortalecimiento organizacional, fuerza compañeras y compañeros, saludamos su compromiso, su fuerza con respeto y solidaridad Y delegados del Consejo de niñas, niños y adolescentes trabajadores organizados de Potosí (CONNATSOP), movimiento integrante de la UNATSBO y el MOLACNNAT’s, ofrecieron una conferencia de prensa invitando al foro del movimiento con la participación de autoridades a nivel municipal y departamental a llevarse a cabo el día miércoles 3 de mayo de la presente gestión. Asimismo, felicitaron a todas/os los valerosos NNATs que día, día luchan por mejores días junto a sus familias. Fuerza, fuerza, fuerza, fuerza compañer@s que la lucha es dura pero venceremos, aleeeerta, aleeerta». En Colombia, nuestros compañeros se organizaron una fiesta de carnaval que sumó a obreros y obreras de los barrios. «Tenemos derecho a tener derechos, libertad, igualdad, fraternidad. Feliz día familia trabajadora’ La movilización del #diadeltrabajo, una conmemoración con mucho sabor de la cultura local San Cristobalense. Se llevó a cabo el primero de mayo, día de la familia trabajadora, fiesta carnaval de los niños niñas adolescentes familias y organizaciones sociales del suroriente, recorrimos las calles y compartimos entre los y las obreras de nuestros barrios».  Esta acción se llevó a cabo por la Fundación Creciendo Unidos En Perú, nuestros compañeros y compañeras del MNNATSOP, realizaron acciones de incidencia, en el marco de su reunión nacional de delegados. «Acabamos nuestra reunión con la directora general de Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Maria del Carmen Santiago, para seguir conversando sobre el aplicativo de la SUNAFIL. Ella se comprometió a generar el diálogo con el Ministerio de Trabajo, CPETI y SUNAFIL. Igualmente, nos reunimos con la Adjunta de la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, Matilde del Carmen Cobeña Vasquez, para seguir mostrando nuestra preocupación sobre las políticas de erradicación del trabajo infantil por parte del Estado».  El MNNATSOP ICA y sus bases participando con la representación de la delegada nacional @Camila Ipurre en el izamiento de la bandera por el Día del Trabajador y por nuestros 30 años de vida orgánica. Y en nuestro tercer día de trabajo [de nuestra reunión nacional de delegados] elaboramos nuestro Plan de Incidencia a nivel nacional y regional para seguir conquistando el cumplimiento de nuestros derechos, en especial en educación, salud, trabajo, y recreación. En Chile, los NNATs exigieron un trabajo y remuneración justa para todos los trabajadores y trabajadoras. «En este día, donde se conmemora a los trabajadores y trabajadoras en todo el mundo, queremos compartir con ustedes el trabajo que realiza “Protagoniza” acompañando la vida de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la comuna de Coronel, continuamos con la Esperanza de que el trabajo sea digno, justo en su remuneración, con un buen trato y buen clima laboral para tantas trabajadoras y trabajadores. Un abrazo». Finalmente, desde el Secretariado Latinoamericano, acompañamos esta movilización regional gestionando entrevistas en medios de comunicación, pronunciamiento, así como la difusión de las notas de prensa. Próximos eventos: ¡Mes de las y los trabajadores!, ¡Se vienen más cosas! 🎷🥁👊🏼✊🏼

9 de Diciembre: Pronunciamientos, Videos y Actividades por la dignidad de las niñas, niños y adolescentes Trabajadores en su día.

Las organizaciones y movimientos de niñas, niños y adolescentes trabajadores de Latinoamérica articulados en el MOLACNATs han celebrado el «Día Munidal de la Dignidad de las Niñas, los Niños y Adolescentes Trabajadores» que se conmemora cada 9 de diciembre. Se realizó encuentros recreativos, videos de saludo y solidaridad, además pronunciamientos con sus reivindicaciones y un Conversatorio: «Trabajo, Derechos, Género – Vamos contruyendo Dignidad» entre las organizaciones miembros del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores. Celebramos nuetro día luchando con nuestras familias, comunidad y región. Por una VIDA DIGNA! Con Garra, Ternura y Solidadridad… Aquí compartimos estas diferentes actividades y documentos:   Conversatorio: Trabajo, Derechos, Género – Vamos contruyendo Dignidad: https://www.facebook.com/molacnats/videos/423096409492052 #MNNATSOP | Del 09 al 12 de diciembre organizamos nuestra Primera reunión nacional presencial en el marco del Día Mundial de la Dignidad de las niñas, niños y adolescentes trabajadores y la campaña Dialogando – CANNA2. Buscamos defender nuestro derecho al diálogo con  autoridades a nivel nacional e internacional como la Organización Internacional del Trabajo. #ICA #CAJAMARCA #AYACUCHO #AREQUIPA #HUANCAVELICA #SANMARTIN #LIMA Atentamente. Coordinación nacional de delegadas y delegados nacionales MMANTSOP La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, destacó los avances que realiza el Estado en la protección y garantías de los derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores, aunque también admitió que resta mucho por hacer por este grupo poblacional, que hoy celebró el Día Mundial por la Dignidad de la Niña, Niño y Adolescente Trabajador. https://www.defensoria.gob.bo/noticias/defensoria-del-pueblo-destaca-avances-estatales-en-materia-de-proteccion-a-la-ninyez-y-adolescencia-trabajadora Conferencia de Prensa UNATSBO.   Mensaje de la delegación de  Colombia, por el Día de la Dignidad de los niños, las niñas  y adolescentes Trabajadores. Aleeeertaaaaa! #Dignidad #MNNATSOP | Hace instantes hemos tenido en enlace en vivo con Latina.pe  con el objetivo de informar la venta de nuestros panetones navideños de la Casa Generación; la elaboración de nuestras mascarillas de la base Micanto «José Obrero», y nuestra artesania de la comunidad Chuschi elaborado por las niños y niños trabajadores. Queremos que nuestras voces sean escuchadas por las autoridades; los niños trabajamos y nos organizamos, es nuestro derecho. Si desean colaborar con nuestros productos comuníquense con nosotros al 953775033. Mnnatsop Peru #CANNA #Dialogowork Comenzando a transitar los 11 años de Organización, NNATs de La Veleta y la Antena junto a colaboradorxs estamos en un momento muy significativo en nuestra lucha por el reconocimiento del Estado a nuestro Derecho a la Libertad de Asociación . Junto a otrxs compañerxs y estudiantes de la universidad, se resignificó la formación política con las infancias desde hace unos meses y tomó aún más fuerza en nuestro viaje a San Rafael en el mes de Noviembre los días 20, 21 y 22 . El viaje significó la posibilidad de encontrarnos y fortalecer la amistad y así  poder asumirnos actores de un proceso de lucha por un Derecho que se asume con mucha responsabilidad colectiva. La alegría de encontrarnos, de viajar, de conocer, de intercambiar ideas, de ocupar espacios públicos, de pensarnos horizontes políticos y sueños colectivos fue posible por el apoyo de las familias de Ugarteche, colaboradoras, organizaciones amigas, trabajadoras en la educación y amigxs siempre atentxs y cerquita de la organización. En este viaje se acordó la Primera Comisión Directiva de la Asociación compuesta por niñxs, adolescentes y colaboradoxs adultxs que acompañan, pero además planificamos proyectos para trabajar a partir del reconocimiento de las necesidades y demandas de las infancias  de Ugarteche. Vamos por nuestra Personería Jurídica!                                                                                                                                                                                Agradecemos con mucho cariño a las familias ugartechinas que son parte de esta lucha, al Molacnats, a amigxs que colaboraron para concretar la Rifa, a las trabajadoras de la educación de San Rafael, Anahí junto al espacio Cultural Inca de la Villa 25 de Mayo, a Inclusión Social de la UNCuyo y las compañeras que allí trabajan, a la profe amiga Claudia Yarza, a las colaboradoras y colaboradores de la veleta, a lxs NNAs de la veleta que viajaron y a lxs socixs que trabajaron en los proyectos y en la Primera Asamblea. Molacnats Innovación Social UNCuyo Centro Cultural Espacio INCA – Grupo De Teatro Inca Claudia Yarza LaVeletay LaAntena Maria Maria Anahi Hemos iniciado la celebración y conmemoración del Dia Mundial de la Dignidsd de Las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores, visibilizando sus sentires y voces en Plaza Catedral, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Hacia el IX Encuentro Nacional de la Corenats…en el marco del 9 de Diciembre día internacional por la dignidad de los NATs https://fb.watch/9T30wamf1z/ Hoy 9 de diciembre se conmemora el Día mundial de las niñas, niños y adolescentes trabajadores. Fecha autodefinida por l@s NNA en el primer encuentro internacional de NNA trabajadores, realizado en Kundapur India el 9 de Dic. De 1996 y desde entonces se conmemora esta fecha por la Dignidad de l@s NNA trabajadores organizad@s del mundo. Si al trabajo digno, No a la explotación. Saludos cariñosos y fraternos desde Protagoniza. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4624667807612739&id=100002086973269 Este 9 de noviembre estaremos compartiendo con los niños, niñas y adolescentes trabajadores, conmemorando el Día internacional de la dignidad de los  niños, niñas y adolescentes trabajodores. Hoy celebramos el día de la Dignidad de las Niñas, los Niños y Adolescentes Trabajadores, a 25 años del primer encuentro mundial de NNATS; compartimos nuestro comunicado. #DignidadNNATs #SíAlTrabajoDigno https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4252584471514088&id=100002877317693 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4252130108226191&id=100002877317693 Hoy celebramos el día de la Dignidad de las Niñas, los Niños y Adolescentes Trabajadores, porque un día como hoy, un 9 de diciembre de 1996, hace 25 años,  en Kundapur (India),  nos encontrábamos por primera vez Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores/as de todo el mundo. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4252511964854672&id=100002877317693

Día Mundia de la Dignidad de las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores.

En el marco del 9 de diciembre, “Día Mundia de la Dignidad de las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores”, desde nuestro movimiento latinoamericano Molacnats, realizamos el Conversatorio: Trabajo, Derechos, Género – Vamos contruyendo Dignidad.   Celebramos nuetro día luchando con nuestras familias, comunidad y región. Por una VIDA DIGNA! Con Garra, Ternura y Solidadridad… Para acceder al conversatorio: https://www.facebook.com/molacnats/videos/423096409492052

Nuestro II Conversatorio sobre Derechos de las Infancias: NIÑEZ CONTRA LA PANDEMIA.

Se realizó nuestro II Conversatorio sobre cómo hemos resistido a la pandemia; llevado a cabo con la participación de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de Guatemala, México y Venezuela junto al secretariado latinoamericano. El Conversatorio, se desarrolló con la pregunta hacia todos los participantes en las ¿Cómo estamos resistiendo a la pandemia? Entre las respuestas más resaltantes se destaca “Con nuestro trabajo, solidaridad, ollas comunes, en familia, entre otros”. Posteriormente se llevó a cabo el panel desde las voces de los NNATs, identificando que la pandemia, se va sobrellevando con los cuidados de prevención, pero también visibilizando que es dura, porque hemos visto diferencias entre las niñas y los niños; “Por ser mujeres nos discriminan, porque nos dicen que, por ser mujeres, no somos capaces, pero podemos hacer las cosas, al igual que los niños” expresó, Wendy Sontay de Guatemala. Otro aspecto que estamos viviendo las niñas y niños, son los casos en aumento de abusos sexuales, que se dan sobre todo en nuestro círculo cercano a la familia. Hacemos hincapié para seguir promoviendo un trabajo seguro y digno, que no nos afecta psicológicamente, ni físicamente; un trabajo digno es para crecer. Por eso rechazamos todo tipo de explotación que daña físicamente o cuando trabajas más de tiempo y no nos permite ir a la escuela. Los conversatorios nos permiten compartir las experiencias vivida por los NNATs y sus organizaciones, también sus reflexiones, para seguir resistiendo las desigualdades y proponer alternativas para ir sobrellevando la crisis económica que deja esta pandemia. Por último, mantenemos la esperanza en que la organización sigue siendo nuestro medio para seguir conquistando nuestros derechos y resistir la pandemia en nuestras comunidades, espacios de trabajo y en nuestros países. Coordinación latinoamericana MOLACNATS Ver el conversatorio 👉 https://www.facebook.com/molacnats/videos/3045756389026917    

CONVERSATORIO 2 | DERECHOS DE LAS INFANCIAS.

Te invitamos a continuar con los conversatorio sobre la realidad de la Infancia trabajadora. El MOLACNATS promueve una serie de conversatorios para hablar sobre nuestras realidades como infancia trabajadora así también sobre los diferentes ámbitos o temas que solemos abordar en nuestras organizaciones de base, como son las desigualdades de género, crisis climática, y generación de nuevas políticas por parte de los Estados hacia el sector de la infancia, en la cual muchas veces no están siendo escuchadas las voces de los NNATS. En esta oportunidad, en el Conversatorio 2, hablaremos sobre cómo la Niñez ha enfrentado la pandemia. 📌 Lunes 12 de Julio. ⏰ 15:00hs en Guatemala y México. ⏰ 16:00hs en Perú, Colombia y Ecuador. ⏰ 17:00hs en Bolivia, Venezuela y Paraguay. ⏰ 18:00hs en Argentina y Chile. 📢Este conversatorio será transmitido por 𝗙𝗮𝗰𝗲𝗯𝗼𝗼𝗸 𝗟𝗶𝘃𝗲 de Molacnats, ¡te esperamos!

Nuestro I Conversatorio sobre Derechos de las Infancias: Avances, retrocesos y desafíos desde la mirada de lxs NNATs.

Nuestro I Conversatorio sobre Derechos de las Infancias: Avances, retrocesos y desafíos desde la mirada de lxs NNATs, tuvo como objetivo visibilizar la situación que afrontamos como niños, niñas y adolescentes trabajadores. Asimismo, pudimos visibilizar los contextos que vivimos entorno a los derechos sobre educación, trabajo, violencia, las desigualdades de género y esperanzas de continuar con la lucha y la organización a nivel internacional para que los Estados y la sociedad en general pueda hacer respetar nuestros derechos. El panel estuvo a cargo de nuestros compañeros de UNATSBO, MNNATSOP, CONNATS, el secretariado internacional y Uno de nuestros colaboradores Santiago Morales de Argentina. Desde las voces de los delegados y delegadas de cada país pudimos hacer un contraste en la región sur andina; en ese sentido vimos que algunos de los derechos vulnerados son; el de la educación porque ha sido complejo acceder a nuestras clases virtuales por la conectividad, por las recargas de internet o por no contar con un celular. Lo virtual no nos ha ayudado a poder entender; “No nos preocupa entender, sino entregar nuestras tareas”. Muchos han abandonado la escuela por esta situación, muchos venden sus gallinas para comprar internet. Nuestro trabajo y nuestro aporte a la canasta familiar han sido complejo; nos quedamos sin trabajo en los inicios de la pandemia, tuvimos que encerrarnos, pero luego salimos a trabajar porque nosotros vivimos del esfuerzo del día a día. Si no trabajamos no comemos. “La alimentación no está cubierto por el estado, en muchos barrios de Latinoamérica se hacen las ollas populares” con nuestras familias podemos salir adelante. El Estado no nos garantiza, nos no pueden proteger, tenemos que salir a trabajar. Sin embargo, desde nuestras organizaciones tenemos muchas esperanzas y herramientas, nos formamos queremos seguir promoviendo estos espacios que nos aporten a nuestras reflexiones y construcción. Como movimiento queremos una vez más ratificar que tenemos voz y pensamiento crítico y buscamos que estos espacios puedan visibilizar un diagnóstico sobre nuestras situaciones que vivimos, pero también hacer un llamado a los estados a tomarnos en cuenta en las policías públicas de nuestros países. Por último, nuestras organizaciones de niñas, niños y adolescentes son esperanzas de lucha y transformaciones para la defensa de nuestros derechos en especial nuestro derecho a trabajar en condiciones dignas. Construyamos juntas y juntos nuevas formas de enfrentar nuestra “Bronca” con las voces de los NNA y desafiando a los adultos a cambiar sus practicas para transformar nuestras realidades. Nos desafiamos para seguir organizándonos y ocupar los espacios de participación para transformar nuestras realidades. Coordinación de Delegados Latinoamericanos. Ver el conversatorio 👉 https://www.facebook.com/molacnats/videos/512028526800323  

× Déjanos un Mensaje