PARAGUAY

Niñxs y adolescentes organizados de Latinoamerica se reúnen en Paraguay

X Encuentro Latinoamericano de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en Paraguay Entre el 12 y el 18 de agosto de 2018 se reunirán en Paraguay Delegados, Representantes y Colaboradores de Movimientos y Organizaciones de 10 Países de Latinoamérica que integran el MOLACNATS, con el objetivo de promover el fortalecimiento orgánico y el crecimiento del movimiento a través del intercambio de las buenas prácticas de protagonismo en la defensa de los derechos de lxs NNAs en General y de lxs NNATs en particular. En el Décimo Encuentro Latinoamericano y del Caribe del MOLACNATs “Unidxs en la lucha por el protagonismo y la protección de los NNATs y de todas las infancias”  se plantean dos días de Evaluación del Movimiento de NNATs, Análisis Comunicacional, planteando los desafíos en la Agencia de Noticias LATINNATs, Análisis del Estatuto, Asamblea del MOLACNNATs, y Elaboración del Plan Operativo Trianual 2018-2021. El encuentro se realizará en la Casa de Retiro Emaús, en la ciudad de Luque, colindante con Asunción. Participantes: las delegaciones serán de México, Guatemala, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Paraguay. y Además contará con la presencia de organizaciones fraternas que van confirmando asistencia. Seminario Internacional También se llevará adelante el “Seminario Internacional sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral y experiencias de inclusión de la participación de Organizaciones de Niños, Niñas y Adolescentes”. Será un Seminario abierto a la ciudadanía, movimientos sociales, NNATs, estudiantes y profesionales. En el salón auditorio de la Univeroamericana de Asunción, el día martes 14 de Agosto, de 8 a 17hs. Para mayor información pueden comunicarse al 021 525 069

SE DESARROLLA REUNIÓN LATINOAMERICANA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES EN PARAGUAY

Delegaciones de nueve países de América Latina, y la presencia fraterna de amigos y amigas de Europa, nos reunimos en Paraguay, hemos iniciado el Viernes pasado con la llegada de distintas delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Paraguay y México, además de compañeros y compañeras Alemanes y Españoles nos acompañan en nuestra ENCUENTRO REGIONAL. El día sábado hemos realizado la apertura oficial del Encuentro con una Conferencia de Prensa para dar a conocer los Objetivos de nuestra reunión en Paraguay. Hemos contado que venimos para prepararnos de cara a lo que será la CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL a realizarse en Argentina en el 2017 y al cuál la Organización Internacional del Trabajo – OIT aún no invita al MOLACNATs. También hemos contado que venimos a reunirnos porqué evaluaremos el camino andado como Movimiento Latinoamericano de NNATs y proyectaremos acciones coordinadas a nivel de América Latina en función a nuestro Plan de Acción hasta el 2018. Para ello le hemos dedicado todo el día del Sábado a analizar la realidad Latinoamericana, de cada uno de los países en relación a la situación económica, política, social, cultural, los conflictos, los gobiernos, las políticas públicas, especialmente dirigidas a las niñas, niños y adolescentes. También el día Domingo hemos mantenido un taller con la herramienta de Evaluación PROTAESLA para ver las dificultades y virtudes de nuestro movimiento. Por ultimo nos estamos preparando arduamente para participar como delegaciones internacionales del CONGRESO MUNDIAL DE INFANCIA que se realiza los días 16, 17 y 18 de Noviembre en Asunción. Todo ello con juegos, alegría, bailes, cantos, seriedad, disciplina, buen humor, mucho trabajo y mucha dedicación.

Paraguay: Pronunciamiento “La injusticia, la persecución y la criminalización de las luchas populares en nuestro continente”

PRONUNCIAMIENTO DEL PRIMER CAMPAMENTO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LUCHA Pueblo en lucha de América Latina y el Caribe. Nosotras y nosotros adolescentes y jóvenes de varias regiones del Paraguay y de Brasil, (reunidos en el Primer Campamento “Ñamopu´a Oñondivepa” – (Construyamos Juntos), otra Sociedad es Posible, militantes de diversos Movimientos Sociales y Organizaciones Sociales, en el departamento del Alto Paraná República del Paraguay durante los días 22 al 24 del mes de Julio del año 2016. Hemos compartido las experiencias de lucha, realidades y vivencias de los sectores populares desde nuestras respectivas organizaciones del campo y de la ciudad. Y determinamos cuanto sigue: DENUNCIAMOS  La intervención del capital extranjero, y saqueo a nuestro pueblo en base a la lucha histórica, el combate al neocolonialismo que condena a nuestros países a la dependencia y a la explotación de las mujeres y hombres de nuestras Naciones. La injusticia, la persecución y la criminalización de las luchas populares en nuestro continente; los casos recientes como la condena injusta a las compañeras y compañeros campesinos por la Masacre de Curuguaty ocurrida en el año 2012 y la imputación de 20 compañeras y compañeros estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, criminalizados por luchar por el derecho a una educación pública y de calidad, y reivindicando la transparencia en la instituciones educativas. La precarización y privatización de la Educación Pública en América Latina; que forma sujetos funcionales al sistema neoliberal, que deshumaniza y crea desintegración social, y oculta la historia de los pueblos en lucha. La falta de políticas públicas para el reconocimiento al trabajo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que son víctimas de la discriminación y explotación laboral. El plan paulatino de eliminación de las escuelas agrícolas a nivel nacional fomentando la mecanización del campo y el despojo de herramientas para trabajar la tierra a los adolescentes y jóvenes del Paraguay. El modelo de producción de agro negocio que desarraiga a las familias campesinas y las obliga a migrar a las zonas periféricas de las principales ciudades de Latinoamérica, en busca de mejores condiciones de vida, aumentando el cinturón de pobreza de las grandes capitales. La precarización del trabajo formal e informal, la violación a los de derechos de las y los trabajadores, la criminalización de la organización laboral en sindicatos que despojan a las y los trabajadores de sus conquistas históricas. La especulación del sector inmobiliario en las zonas urbanas que desplaza a las familias para dar paso a grandes construcciones de corporaciones del sector hotelero e inmobiliario. REIVINDICAMOS  La lucha de todos los sectores populares del continente americano y la memoria de nuestras luchas a lo largo de la historia, que han fomentado a la construcción y fortalecimiento del Poder Popular. La participación protagónica de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los espacios de toma de decisiones en la sociedad. La lucha en contra del modelo de desarrollo rural excluyente en el Paraguay, de todos los movimientos campesinos e indígenas que buscan la distribución justa de la tierra y las garantías de sobrevivencia en ella. La garantía del cumplimiento de todos los derechos de la clase obrera, y la penalización de la explotación obrera. La defensa de los territorios de las zonas periféricas del país ante la entrada de los sectores inmobiliarios que buscan adueñarse de sus tierras que pertenecen al pueblo. La unión de los sectores sociales en la construcción y fortalecimiento del Poder Popular entendido como una lucha histórica de los desposeídos en el Paraguay y que a lo largo de la historia se ha fortalecido. Saludamos a todas y todos los compañeros y compañeras de América Latina, a todos los pueblos en lucha e instamos a continuar buscando, a través de la construcción del Poder Popular la integración de las luchas y los pueblos de toda Nuestra América. La inocencia de las y los compañeros y compañeras del condenados por el la masacre en Curuguaty y la Nulidad del juicio. La absolución a las 20 compañeras y compañeros imputados por el paro realizado por los estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este. Alto Paraná, Julio de 2016 Documento en PDF: Pronunciamiento jóvenes en lucha  

× Déjanos un Mensaje