#TALLER 2 | NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA.
Segunda transmición del Taller de Normas Mínimas para la Protección de la Infancia.
Segunda transmición del Taller de Normas Mínimas para la Protección de la Infancia.
Mucho hemos discutido si participábamos o no en este encuentro de Rendición de Cuentas del Ejecutivo, y hemos decidido participar para expresar que por segunda vez aplazamos a este gobierno en su rendición de cuentas. Nuestra posición de este año es la misma del año pasado, este es un gobierno que no nos mira. Desde la Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, CONNATS, por este medio, nos dirigimos a las organizaciones estudiantiles, comités municipales, departamentales, y todas las organizaciones de niños, niñas y adolescentes, como también a todas las organizaciones de carácter popular y a la ciudadanía en general, para expresar que para nuestra organización esta Rendición de Cuentas del Ejecutivo es una burla. Las Rendiciones de Cuentas a la niñez y adolescencia de parte del Poder Ejecutivo nacieron desde organizaciones de niños, niñas y adolescentes, hace diez años. Nuestra organización estuvo presente en la primera rendición de cuentas, y sabemos que este espacio es para rendir cuentas de lo que se hace para todos los niños, niñas y adolescentes del país y escuchar las propuestas de las NNA ante nuestras realidades. Aclaramos que el ejecutivo, en el año 2018 se comprometió a rendir cuentas por 20 compromisos. Sin embargo, estamos en un contexto muy difícil donde el sistema no dio respuesta suficiente a todas las problemáticas de la Infancia. En este tiempo de pandemia, como todos saben, se vio cómo las desigualdades han crecido, los pobres somos más pobres, y el Estado no hace nada bueno, un ejemplo es la educación donde no contaron con nuestras voces. La niñez indígena no ha sido acompañada como se espera en materia educativa en tiempos de pandemia, y tampoco hay ayuda económica a los niños, niñas y adolescentes indígenas Como niños, niñas y adolescentes trabajadores vemos que nuestro derecho a la alimentación solo se garantiza con las ollas populares, también vemos que el compromiso 15 sobre erradicar las peores formas de trabajo infantil y garantizar la protección a las y los adolescentes que trabajan, no ha sido reconocido el trabajo de niños y niñas, y en vez de apoyarnos han confundido el trabajo digno con la explotación. Para nuestra organización la campaña organizada por el MINNA y el Ministerio de Trabajo que salió este año es todo lo contrario a la protección. Tampoco no han apoyado económicamente a los niños, niñas y adolescentes trabajadores en tiempos de pandemia, ya que no salíamos a trabajar. También son muchos los niños, niñas y adolescentes con COVID y vemos cómo la cobertura de salud es mala. Como ejemplo los casos en Alto Paraná, donde los test de COVID-19 se demoran, y no hay camas suficientes. En cuanto a escuchar nuestra voz, la justicia una vez más pretende acallar las voces de las niñas, niños, adolescentes y mujeres. Desde la CONNATS repudiamos rotundamente la absolución del sacerdote Silvestre Olmedo quien asumió haber manoseado a Alexa. Por último, no queríamos dejar de mencionar a las niñas que ayer perdieron la vida brutalmente asesinadas, violadas, mientras el Estado no da ningún tipo de protección a todas las niñas y los niños en esta pandemia. Como organización creemos que nuestros derechos no están en cuarentena y exigimos que el Estado nos garantice nuestros derechos, haciendo lo que no hicieron, escucharnos de verdad.
La amenaza del coronavirus 🦠 no es la única que debemos prevenir en estos días: hay otras situaciones a las que debemos prestar atención. Por ejemplo, los malos tratos. En este video compartimos algunas claves para la protección de todos los niños, niñas y adolescentes.¡En tiempo de pandemia, los NNATs tenemos derechos! 👍 Facebook: 🐦 Twitter:
Le decimos tapabocas pero en realidad sólo previene el contagio del coronavirus 🦠 si nos tapa la boca y la nariz.Aquí te mostramos su uso correcto 😷🙌¡En tiempo de pandemia los niños, niñas y adolescentes trabajadores tenemos derechos!
Como Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, nucleados en la CONNATs, recordamos el 1° de mayo, en medio de una crisis de salud (pandemia COVID-19) que afecta todos nuestros derechos: educación, recreación, participación, protección contra toda forma de violencia y explotación. Este año, el 1° de mayo y en esta crisis, los trabajadores y las trabajadoras, adultos y niños, niñas y adolescentes (NNA) nos solidarizamos, y nos encontramos en las ollas populares, estas ollas donde comemos, resistimos y luchamos. Como trabajadores conocemos el sistema de salud de nuestro país, lo conocemos desde nuestra propia experiencia, cuando nos enfermamos, lo único que nos ha salvado siempre fue la solidaridad de nuestra comunidad. Por eso todos nos sumamos, respetamos y cumplimos las medidas sanitarias en el marco de la cuarentena, así como miles de trabajadores. Nosotros, al igual que nuestros padres, estamos sin ingreso diario y por más que lo que ganábamos no era mucho, nos servía para poder aportar en la familia para comer dos o tres veces al día y poder sobrevivir para ir a trabajar al otro día, para ir a la escuela, para participar en nuestras comunidades; hoy eso ha cambiado, y nuestras vidas corren peligro ante el hambre y la desnutrición que estamos sufriendo. La asistencia monetaria del estado con los programas Pytyvõ y Ñangareko, vemos que el aporte 548.000 guaraníes, no es suficiente, debido al aprovechamiento inescrupuloso de algunas cadenas de supermercados y farmacias que están incrementando el precio de los productos de primera necesidad. Vemos con preocupación la implementación de la educación a distancia o virtual. Desde nuestro punto de vista, esta propuesta es muy excluyente ya que la mayoría de niñas, niños y adolescentes no contamos con un celular o con acceso a internet, por razones económicas o geográficas. A esto se suman las palabras del ministro de Educación de privar a los estudiantes del kit de alimento si no hacen las tareas; el Estado no nos puede condicionar la comida de los Niños con las tareas escolares. Denunciamos la situación de muchos niños, niñas y adolescentes que atraviesan condiciones inhumanas siendo víctimas de maltratos por solo venir de otro país, y muchas veces quedan días y noches en el cruce fronterizo en situación vulnerabilidad. Esto lo sabemos porque como organización estamos en CDE y vemos a diario que están desprotegidos. El Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño debe estar más presente que nunca en este momento de urgencia. La mayoría de las CODENIS están ausentes de nuestras comunidades, así como también el Ministerio de la Niñez. Ante esto, exigimos: ¡Por todo esto y por otro mundo posible, éste 1° de Mayo decimos a todos los trabajadores y las trabajadoras del Paraguay y del mundo que solo unidos, en solidaridad, con garra y con ternura venceremos!