trabajo

¡Alerta, Alerta que camina los NNATs organizado de América Latina!

NNATs de América Latina exigimos trabajo digno en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de las y los trabajadores. Con motivo de la conmemoración en el marco del Día Internacional de las y los trabajadores, salimos a las calles. Nosotros los NNATs de diferentes países de América Latina realizaron un conjunto de actividades para dar a conocer nuestras principales demandas y propuestas en torno a esta fecha clave en las infancias trabajadoras. En Argentina, los NNATs exigieron al Estado políticas contra todo tipo de explotación hacia las infancias y sus familias. «✊💭 ¡Feliz día de la lucha! ¡Por el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes trabajadores! Nuestra lucha es por la defensa del trabajo como derecho humano, digno y liberador. Exigimos al Estado políticas contra todo tipo de explotación hacia las infancias y sus familias. Invitamos a deconstruir las prácticas de ocultamiento de la identidad de lxs niñas, niños y adolescentes trabajadores organizadxs. Feliz día a lxs NNATs y sus familias ✊». En Venezuela, los grupos de base de la CORENATs conmemoraron el 1 de mayo. «Niñas, niños y adolescentes del grupo de base Boconats de la comunidad de Altamira en el Estado Trujillo, celebran con obra de teatro, la reflexión y procesión del Santo Patrón San Isidro Labrador, el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y trabajadoras». En Paraguay, se recordó que los NNATs no somos delincuentes, sino que somos parte de la solución y exigimos un trabajo digno. “#01demayo Alerta, alerta que caminan, los NNATs organizandos por América latina. Hoy 1 de mayo, en el Día de las y los Trabajadores, exigimos junto a nuestras familias y la clase trabajadora, mejores condiciones laborales. Los NNATs somos personas productivas con identidad, dignidad; no somos delincuentes, luchamos por salir adelante, buscamos ser parte de la solución y no de la resignación; somos protagonistas de nuestra propia vida, luchamos a diario con dignidad, aportamos a la economía familiar y estudiamos. Somos el presente y el futuro, nos sentimos parte de la construcción de una sociedad justa, digna y solidaria, y exigimos ser coprotagonistas en esta tarea». En Guatemala, los niños, niñas y adolescentes trabajadores participaron en las marchas conmemorativas por el Día de las y los Trabajadores. En Bolivia, los NNATs realizaron diferentes actividades para llamar la atención respecto a la situación actual de la infancia trabajadora. «Niñas, niños y adolescentes trabajadores de Santa Cruz, celebrando el Día del Trabajo con actividades recreativas y un foro para el análisis de su situación actual, saludamos y felicitamos a todas/os los NAT’s del oriente Boliviano, . Asimismo, los NNATs trabajadores de la ciudad de El Alto  de la organización CONNATSDEA, otra organización base de la UNATSBO y MOLACNNAT’s, realizaron su foro reunión trataron sobre las estrategias de fortalecimiento organizacional, fuerza compañeras y compañeros, saludamos su compromiso, su fuerza con respeto y solidaridad Y delegados del Consejo de niñas, niños y adolescentes trabajadores organizados de Potosí (CONNATSOP), movimiento integrante de la UNATSBO y el MOLACNNAT’s, ofrecieron una conferencia de prensa invitando al foro del movimiento con la participación de autoridades a nivel municipal y departamental a llevarse a cabo el día miércoles 3 de mayo de la presente gestión. Asimismo, felicitaron a todas/os los valerosos NNATs que día, día luchan por mejores días junto a sus familias. Fuerza, fuerza, fuerza, fuerza compañer@s que la lucha es dura pero venceremos, aleeeerta, aleeerta». En Colombia, nuestros compañeros se organizaron una fiesta de carnaval que sumó a obreros y obreras de los barrios. «Tenemos derecho a tener derechos, libertad, igualdad, fraternidad. Feliz día familia trabajadora’ La movilización del #diadeltrabajo, una conmemoración con mucho sabor de la cultura local San Cristobalense. Se llevó a cabo el primero de mayo, día de la familia trabajadora, fiesta carnaval de los niños niñas adolescentes familias y organizaciones sociales del suroriente, recorrimos las calles y compartimos entre los y las obreras de nuestros barrios».  Esta acción se llevó a cabo por la Fundación Creciendo Unidos En Perú, nuestros compañeros y compañeras del MNNATSOP, realizaron acciones de incidencia, en el marco de su reunión nacional de delegados. «Acabamos nuestra reunión con la directora general de Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Maria del Carmen Santiago, para seguir conversando sobre el aplicativo de la SUNAFIL. Ella se comprometió a generar el diálogo con el Ministerio de Trabajo, CPETI y SUNAFIL. Igualmente, nos reunimos con la Adjunta de la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, Matilde del Carmen Cobeña Vasquez, para seguir mostrando nuestra preocupación sobre las políticas de erradicación del trabajo infantil por parte del Estado».  El MNNATSOP ICA y sus bases participando con la representación de la delegada nacional @Camila Ipurre en el izamiento de la bandera por el Día del Trabajador y por nuestros 30 años de vida orgánica. Y en nuestro tercer día de trabajo [de nuestra reunión nacional de delegados] elaboramos nuestro Plan de Incidencia a nivel nacional y regional para seguir conquistando el cumplimiento de nuestros derechos, en especial en educación, salud, trabajo, y recreación. En Chile, los NNATs exigieron un trabajo y remuneración justa para todos los trabajadores y trabajadoras. «En este día, donde se conmemora a los trabajadores y trabajadoras en todo el mundo, queremos compartir con ustedes el trabajo que realiza “Protagoniza” acompañando la vida de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la comuna de Coronel, continuamos con la Esperanza de que el trabajo sea digno, justo en su remuneración, con un buen trato y buen clima laboral para tantas trabajadoras y trabajadores. Un abrazo». Finalmente, desde el Secretariado Latinoamericano, acompañamos esta movilización regional gestionando entrevistas en medios de comunicación, pronunciamiento, así como la difusión de las notas de prensa. Próximos eventos: ¡Mes de las y los trabajadores!, ¡Se vienen más cosas! 🎷🥁👊🏼✊🏼

9 de Diciembre: Pronunciamientos, Videos y Actividades por la dignidad de las niñas, niños y adolescentes Trabajadores en su día.

Las organizaciones y movimientos de niñas, niños y adolescentes trabajadores de Latinoamérica articulados en el MOLACNATs han celebrado el «Día Munidal de la Dignidad de las Niñas, los Niños y Adolescentes Trabajadores» que se conmemora cada 9 de diciembre. Se realizó encuentros recreativos, videos de saludo y solidaridad, además pronunciamientos con sus reivindicaciones y un Conversatorio: «Trabajo, Derechos, Género – Vamos contruyendo Dignidad» entre las organizaciones miembros del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores. Celebramos nuetro día luchando con nuestras familias, comunidad y región. Por una VIDA DIGNA! Con Garra, Ternura y Solidadridad… Aquí compartimos estas diferentes actividades y documentos:   Conversatorio: Trabajo, Derechos, Género – Vamos contruyendo Dignidad: https://www.facebook.com/molacnats/videos/423096409492052 #MNNATSOP | Del 09 al 12 de diciembre organizamos nuestra Primera reunión nacional presencial en el marco del Día Mundial de la Dignidad de las niñas, niños y adolescentes trabajadores y la campaña Dialogando – CANNA2. Buscamos defender nuestro derecho al diálogo con  autoridades a nivel nacional e internacional como la Organización Internacional del Trabajo. #ICA #CAJAMARCA #AYACUCHO #AREQUIPA #HUANCAVELICA #SANMARTIN #LIMA Atentamente. Coordinación nacional de delegadas y delegados nacionales MMANTSOP La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, destacó los avances que realiza el Estado en la protección y garantías de los derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores, aunque también admitió que resta mucho por hacer por este grupo poblacional, que hoy celebró el Día Mundial por la Dignidad de la Niña, Niño y Adolescente Trabajador. https://www.defensoria.gob.bo/noticias/defensoria-del-pueblo-destaca-avances-estatales-en-materia-de-proteccion-a-la-ninyez-y-adolescencia-trabajadora Conferencia de Prensa UNATSBO.   Mensaje de la delegación de  Colombia, por el Día de la Dignidad de los niños, las niñas  y adolescentes Trabajadores. Aleeeertaaaaa! #Dignidad #MNNATSOP | Hace instantes hemos tenido en enlace en vivo con Latina.pe  con el objetivo de informar la venta de nuestros panetones navideños de la Casa Generación; la elaboración de nuestras mascarillas de la base Micanto «José Obrero», y nuestra artesania de la comunidad Chuschi elaborado por las niños y niños trabajadores. Queremos que nuestras voces sean escuchadas por las autoridades; los niños trabajamos y nos organizamos, es nuestro derecho. Si desean colaborar con nuestros productos comuníquense con nosotros al 953775033. Mnnatsop Peru #CANNA #Dialogowork Comenzando a transitar los 11 años de Organización, NNATs de La Veleta y la Antena junto a colaboradorxs estamos en un momento muy significativo en nuestra lucha por el reconocimiento del Estado a nuestro Derecho a la Libertad de Asociación . Junto a otrxs compañerxs y estudiantes de la universidad, se resignificó la formación política con las infancias desde hace unos meses y tomó aún más fuerza en nuestro viaje a San Rafael en el mes de Noviembre los días 20, 21 y 22 . El viaje significó la posibilidad de encontrarnos y fortalecer la amistad y así  poder asumirnos actores de un proceso de lucha por un Derecho que se asume con mucha responsabilidad colectiva. La alegría de encontrarnos, de viajar, de conocer, de intercambiar ideas, de ocupar espacios públicos, de pensarnos horizontes políticos y sueños colectivos fue posible por el apoyo de las familias de Ugarteche, colaboradoras, organizaciones amigas, trabajadoras en la educación y amigxs siempre atentxs y cerquita de la organización. En este viaje se acordó la Primera Comisión Directiva de la Asociación compuesta por niñxs, adolescentes y colaboradoxs adultxs que acompañan, pero además planificamos proyectos para trabajar a partir del reconocimiento de las necesidades y demandas de las infancias  de Ugarteche. Vamos por nuestra Personería Jurídica!                                                                                                                                                                                Agradecemos con mucho cariño a las familias ugartechinas que son parte de esta lucha, al Molacnats, a amigxs que colaboraron para concretar la Rifa, a las trabajadoras de la educación de San Rafael, Anahí junto al espacio Cultural Inca de la Villa 25 de Mayo, a Inclusión Social de la UNCuyo y las compañeras que allí trabajan, a la profe amiga Claudia Yarza, a las colaboradoras y colaboradores de la veleta, a lxs NNAs de la veleta que viajaron y a lxs socixs que trabajaron en los proyectos y en la Primera Asamblea. Molacnats Innovación Social UNCuyo Centro Cultural Espacio INCA – Grupo De Teatro Inca Claudia Yarza LaVeletay LaAntena Maria Maria Anahi Hemos iniciado la celebración y conmemoración del Dia Mundial de la Dignidsd de Las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores, visibilizando sus sentires y voces en Plaza Catedral, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Hacia el IX Encuentro Nacional de la Corenats…en el marco del 9 de Diciembre día internacional por la dignidad de los NATs https://fb.watch/9T30wamf1z/ Hoy 9 de diciembre se conmemora el Día mundial de las niñas, niños y adolescentes trabajadores. Fecha autodefinida por l@s NNA en el primer encuentro internacional de NNA trabajadores, realizado en Kundapur India el 9 de Dic. De 1996 y desde entonces se conmemora esta fecha por la Dignidad de l@s NNA trabajadores organizad@s del mundo. Si al trabajo digno, No a la explotación. Saludos cariñosos y fraternos desde Protagoniza. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4624667807612739&id=100002086973269 Este 9 de noviembre estaremos compartiendo con los niños, niñas y adolescentes trabajadores, conmemorando el Día internacional de la dignidad de los  niños, niñas y adolescentes trabajodores. Hoy celebramos el día de la Dignidad de las Niñas, los Niños y Adolescentes Trabajadores, a 25 años del primer encuentro mundial de NNATS; compartimos nuestro comunicado. #DignidadNNATs #SíAlTrabajoDigno https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4252584471514088&id=100002877317693 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4252130108226191&id=100002877317693 Hoy celebramos el día de la Dignidad de las Niñas, los Niños y Adolescentes Trabajadores, porque un día como hoy, un 9 de diciembre de 1996, hace 25 años,  en Kundapur (India),  nos encontrábamos por primera vez Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores/as de todo el mundo. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4252511964854672&id=100002877317693

El mundo debe de cambiar para las niñas y adolescentes trabajadoras: queremos estudiar y tener una vida digna para nuestras familias.

Thalia, es una adolescente peruana de 16 años. Desde pequeña aprendió el valor del trabajo digno y gracias a este ha podido apoyar a su familia, pagar sus estudios y aspira a estudiar en la universidad. Ella es integrante del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATS). Hace 3 años viene participando en espacios de incidencia política cómo por ejemplo los presupuestos participativos de su comunidad, pero este año dio un gran salto al llevar la voz de las niñas de la región a la Comisión sobre el Estatus de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW65). Durante la CSW65, Thalia participó en la sesión “CSW65: Círculo de Conversación de Niñas”, organizada por El Grupo de Trabajo sobre Niñas y ONU Mujeres, junto a más de 100 niñas y adolescentes de todo el mundo. El objetivo de este círculo de diálogo fue amplificar las voces de las niñas e incrementar su visibilidad en el foro Generación Igualdad, garantizando su liderazgo y participación en los procesos políticos a nivel local, nacional y global. Durante la sesión, Thalia enfatizó en que los Estados deben proteger los derechos de las niñas y adolescentes trabajadoras y brindarles espacios de participación, que se debe priorizar la seguridad de niñas y adolescentes en sus casas y en espacios públicos. Finalmente señaló que se debe incrementar la inversión pública en la educación de niñas y adolescentes. Thalia también pudo alzar la voz en el evento de alto nivel “Más allá de la pandemia en la sombra: prevención y respuesta a los riesgos y experiencias de violencia de género de las adolescentes”, organizado por Save the Children y la Comisión de Mujeres Refugiadas. En su intervención habló sobre el impacto que ha tenido la pandemia en la vida de las niñas y adolescentes: violencia doméstica, laboral y en el espacio público; uniones tempranas; barreras para acceder a servicios públicos como salud sexual y reproductiva; dificultad para estudiar por la falta de internet y equipos tecnológicos. Thalia es una adolescente que no solo está consciente de los problemas que afectan a las niñas y adolescentes, sino también propone soluciones desde su perspectiva como niña trabajadora. “En la recuperación de la economía se debe garantizar el trabajo digno para niños, niñas y adolescentes, para no sufrir acoso y explotación y que el pago sea justo sin hacer diferencias por ser niñas y mujeres. En el tema de educación, se debe garantizar el acceso a internet y una educación sexual integral con enfoque de género en las escuelas”, propuso. Thalia se mostró muy orgullosa y feliz de participar representando la voz de las niñas en ambos espacios. “Creo que es importante que las niñas participemos, para que las personas adultas y autoridades puedan escucharnos y conozcan la realidad desde el punto de vista de la niñez trabajadora. Si buscan nuestro bien, tienen que tomarnos en cuenta.”, expresó. “Me parece importante la participación que han tenido las niñas de todo el mundo durante el evento [la Comisión sobre el Estatus de la Mujer]. Quiero agradecer a las organizaciones porque el evento ha sido muy fructífero, ya que ha recogido la experiencia de muchas niñas y me llevo como lección que la participación infantil debe continuar”. Artículo de Save The Childrens: https://lac.savethechildren.net/es/el-mundo-debe-de-cambiar-para-las-ni%C3%B1as-y-adolescentes-trabajadoras-queremos-estudiar-y-tener-una  

¡25 Años de vida, lucha y acción por nuestro derecho a salud, educación y trabajo en condiciones dignas!

Compartimos la alegría de celebrar los 25 años de lucha del Movimiento de NNATS del Perú. Un movimiento comprometido a la construcción de un mundo mejor. Gracias a cada uno y cada una de las NNATs y colaboradores que han pasado por este proceso y que cada día nos enseñan con su ejemplo de lucha y solidaridad. Galería de Vídeos, fotos y saludos: Encuentro Virtual: ¡25 Años de vida, lucha y acción por nuestro derecho a salud, educación y trabajo en condiciones dignas! Ver vídeos del Encuentro: 1- https://fb.watch/4ojvvOCe3T/ 2- https://fb.watch/4ojwBf6mvq/ Muchas gracias por ser parte de nuestra historia. Ver vídeo: https://fb.watch/4ok2v_Tw5b/ Saludos Fraternos: Agradecemos a nuestros compañeros y compañeras de la CORENATs Venezuela por el saludo fraterno. Gracias a los Nats del grupo #COPANATC, base de la #CORENATs #Venezuela. #CORENATS #MOLACNATS #MNNATSOP #vidaluchayacción Ver vídeo: https://fb.watch/4ojBQB1PEn/ #GENERACIÓN | Compartimos el saludo caluroso desde Lima sur a cargo de nuestra base #Generación #MNNATSOP.   Ver vídeo: https://fb.watch/4ojDvZ-5FK/ Gracias Chito XXV AÑOS DE VIDA, ACCIÓN Y LUCHA POR LA DIGNIDAD DE LOS NNATS En el último lustro del siglo XX, su formal creación fue la decisión del encuentro de 1200 NNATs venidos de treinta y dos movimientos y grupos de base de diversas regiones del país. No fue un hecho voluntarista o improvisado sino el resultado de un largo y paciente proceso de germinación, de maduración de veinte años. Este hecho vivido como un real acontecimiento respondía a afirmar de forma públicamente nítida no solo la existencia de NNAts organizados, sino como interlocutores válidos e indispensables en aquello que les concierne; idea que se plasmará luego en aquello de “Nada sobre nosotros sin nosotros”. Pero además cobraría renovado sentido y fuerza ética y política, pues se trataba de una organización concebida siempre como herramienta, no un fin, y al servicio de la misión que unía a la diversidad de grupos y movimientos. Lo que se reforzó, a esta nueva instancia de existencia social colectiva y a partir de la experiencia concreta, fue que el movimiento estaría, a todo nivel, en las manos de los NNATs; que tendría un carácter laico, es decir no dependiente de confesionalidad alguna, aunque respetuoso de las diversas sensibilidades en este campo que tuvieran los NNATs. Otro principio que se vivía y que iría siendo materia de permanente construcción era que la organización de NNATs debía evidenciar que estaba llamada a ser significativa no solo al mundo de las infancias trabajadoras en general a partir de sus derechos específicos, sino que pudieran reconocerse las demás infancias en lo que los NNATs plantean y demandan por la justicia, la paz, la dignidad y el bienestar en cuanto niñas, niños y adolescentes. Pero el movimiento constituiría una nueva experiencia de relaciones intergeneracionales, es decir, el papel de los adultos y adultas, no solo en su labor pedagógica de acompañamiento, sino como encuentro crítico intercultural entre los mundos de adultos y de las nuevas generaciones, encuentro de subjetividades, de sentires, de saberes y haceres. Mucho de lo aquí recordado se intentó plasmar en la Declaración de Principios del MNNATSOP, muy en particular cuando se enfatiza que se está llamados a ser protagonistas, NNATs como quienes los acompañan como colaboradores/as y en qué sentido se pertenece a la misma organización. Esta es la matriz del coprotagonismo que los propios NNATs, diez años después afirmarían con convicción y fuerza. Estos primeros XXV años son una inmejorable oportunidad no solo para evaluar cuán fieles se ha podido ir siendo, sino qué nuevos retos toca enfrentar en la misión que las infancias, en particular trabajadoras, esperan de un MNNATSOP en los escenarios complejos e inciertos de la pospandemia. Obviar este esfuerzo de reinvención del pensar qué tipo de organización se necesitaría para que la misión concreta y diversa -según las regiones y contextos específicos lo demanden- haga del MNNATSOP ese referente de esperanza para los NNATs del país en camino a los 30 años de vida, acción y lucha!!! Aquí radica la responsabilidad de hacer que el MNNATSOP, como memoria de futuro, cuide celosamente la herencia que desde hace XXV años ha heredado de generaciones anteriores. ¡Felicitaciones a cada una, cada uno de los chicos y chicas que hacen del MNNATSOP una posibilidad de desear y soñar que un mundo otro es posible! Lima 20 de marzo 2021 Alejandro. https://www.facebook.com/mnnatsop/photos/a.1487050911612945/2853307218320634/ Saludos de Ifejant. #MNNATSOP | “Felicitaciones por estos 25 años de acción permanente por la justicia y dignidad ” . El IFEJANT acompaña a sus colaboradoras /es desde antes y requiere ahora de la indispensable experiencia de los NNATs del MNNATSOP para los nuevos desafíos de formación de quienes los acompañan. El Ifejant renueva hoy su compromiso con ustedes hasta los próximos 25 años” Gracias. https://www.facebook.com/photo?fbid=3767559043323976&set=a.1187739537972619

Hace 24 años en Kundapur India, los NNATs levantábamos nuestras voces para defender nuestros derechos.

Hace 24 años en kundapur (India) los NNATs de Latinoamérica, del Caribe, de Asia y África, levantábamos nuestras voces para defender nuestros derechos como niñas, niños y adolescentes y como trabajadores. Es desde ese entonces, que nosotros, los NNATs en esta fecha, en un punto de inflexión hiciéramos este llamado de lucha y convicción, por la dignidad, la solidaridad, la hermandad, y el reconocimiento, gritando al mundo ¨si al trabajo digno y no a la explotación¨. Nosotros, niños, niñas, adolescentes trabajadores organizados a nivel mundial celebramos este día, con mucha ternura y lucha, con el protagonismo organizado, que nos caracteriza dentro del movimiento y campo popular. Donde en cada barrio, en cada mercado, en las terminales y en las escuelas del campo y la ciudad, reivindicamos esta fecha como un importante paso, por el reconocimiento de toda la infancia y adolescencia trabajadora. Nosotras y nosotros, NNATs, en más de 40 países a nivel mundial recordamos esta fecha tan importante, promoviendo actividades a nivel local, nacional, regional e internacional. Las diversas actividades de celebración y de construcción de nuestro movimiento nos permite con mucha más fuerza, poder denunciar los atropellos, maltratos y violaciones a nuestros derechos humanos, hacia cientos de miles de NNATs, que aun, se encuentran relegadas y en total estado de abandono y olvido, más aún en este contexto de Pandemia Covid-19 donde se han profundizado las desigualdades. Hoy, en plena pandemia provocada por la covid-19, decimos que: la dignidad, la ternura y las luchas, siguen siendo nuestros símbolos y principios de fraternidad de este caminar, estos símbolos son nuestras banderas del movimiento latinoamericano y del caribe de niñas, niños y adolescentes trabajadores. ¨ Por que los NNATS lo dicen y tienen la razon¨ ¨SÍ al Trabajo Digno y NO a la Explotacion¨ ¨Con Garra y con Ternura, Venceremos¨

Carta Abierta a los Organismos Nacionales e Internacionales ante la Pandemia causada por la COVID – 19.

Desde el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATS) organizados en los países de Guatemala, Ecuador, Perú, Argentina, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Colombia, y México, expresamos nuestras voces desde el confinamiento y la cuarentena ante la Pandemia causada por la COVID – 19. Somos niños, niñas y adolescentes trabajadores del campo y la ciudad, y al igual que nuestros padres, ante esta situación no podemos trabajar dignamente, pues vivimos de la venta en las calles, el trabajo doméstico, la cosecha, la agricultura y la artesanía. Acercándose el “Día del Trabajador” vemos con preocupación que miles de adultos de la clase trabajadora hoy se han quedado sin empleo, y algunos “llamados expertos” organismos de las Naciones Unidas, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), han informado que, sólo en la región de América Latina se perderán más de 15 millones de puestos de trabajo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estiman de un incremento significativo de la pobreza en nuestra región. Somos conscientes que esta pandemia está afectando económicamente a todo el mundo y sigue poniendo en evidencia la poca inversión de los gobiernos en los sistemas de salud, educación y protección. Es así como la solidaridad de los pueblos es nuevamente la que nos está salvando de esta crisis mundial. Nosotros resistimos el hambre y la ausencia del Estado con las ollas populares y comunitarias y la entrega solidaria de alimentos. Somos testigos de la poca fiscalización de las autoridades en la entrega de la ayuda humanitaria a quienes de verdad la necesitan y también del aprovechamiento inescrupuloso de algunas cadenas de supermercados y farmacias que están incrementando el precio de los productos de primera necesidad. En cuanto a la información que llega a la infancia no es clara y es muy técnica, y no contamos con personas que nos expliquen que tenemos derecho a estar informados, pero en nuestras lenguas maternas y con palabras sencillas para comprender lo que pasa en nuestro mundo. En cuanto a la Violencia que existe en todos los países, principalmente en México, Argentina, Paraguay, y Colombia, es necesario recalcar un aumento significativo en los índices de violencia hacia los niños y niñas y aún más hacia las mujeres. También se han registrado feminicidios que afecta muchísimo nuestra salud mental, física y nuestras vidas de una forma tan grave como lo viene haciendo la Covid-19. Sobre nuestra salud emocional nos sentimos impotentes ante la situación de encierro ya que no tenemos la posibilidad de contribuir en la economía de nuestras familias. Tampoco contamos con los elementos de limpieza y protección necesarios para evitar un posible contagio de Covid-19. En cuanto a la educación, muchos gobiernos están tratando de que las Infancias no pierdan el año lectivo y para esto están implementando varias técnicas de educación a distancia o virtual. Desde nuestro punto de vista esta propuesta es muy excluyente ya que la mayoría de niñas, niños y adolescentes no cuentan con un celular o con acceso a internet, por razones económicas o geográficas. En cuanto a la migración interna y externa, denunciamos la situación de muchos niños, niñas y adolescentes que atraviesan condiciones inhumanas, siendo víctimas de maltratos y discriminación por migrar con sus familias en busca de una mejor calidad de vida, por el contexto de traslado de migración obligatoria por la pandemia y muchas veces quedando días y noches en el cruce fronterizo entre regiones o países, en situación de vulnerabilidad. Por ello, exigimos: Finalizamos a la espera de que nuestras voces sean escuchadas y con la esperanza de que vivamos un mundo de equidad para todas y todos. Atentamente, MOLACNATs en coordinación con los movimientos de base de los 9 países que lo conforman: CORENATs Coordinación Regional de Niños/as y Adolescentes Trabajadores de VENEZUELA; ONATSCOL Organización de niños/as y adolescentes Trabajadores de COLOMBIA; UNATSBO Unión Nacional de Niños/as y Adolescentes de Bolivia; CONNATs Coordinación Nacional de Niño/as Y Adolescentes Trabajadores de PARAGUAY; MNNATSOP Movimiento nacional de Niños/as y Adolescentes Trabajadores del PERU; MELEL XOJOBAL y  Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores San Cristóbal de las Casas, México; LA VELETA Y LA ANTENA Organización Niños/as y Adolescentes Trabajadores de Mendoza/ ARGENTINA; ASAMBLEA REVELDE Grupo Organizado de Buenos Aires /ARGENTINA; Comunalidades Vida y Dignidad Ciudad de México D.F/MEXICO.

Pronunciamiento de la CONNATs en el marco de la Semana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Paraguay.

La Semana por los DDNN y el día que conmemora la masacre en Acosta Ñu de miles de niños paraguayos, nos exige tomar posición pública sobre lo que está pasando en nuestro país y como nos afecta a las Niñas, los Niños y Adolescentes. Por este motivo queremos compartir con todas las personas del Paraguay y del mundo, lo que nosotras/os, las Niñas, los Niños y Adolescentes Trabajadores, organizados en la CONNATs, sentimos y vivimos todos los días del año: Decimos al Poder Ejecutivo, al Presidente que no sabemos con qué cara hace una rendición de cuentas de lo hecho por la infancia en el Paraguay, siendo un Gobierno que no cumple los compromisos asumidos con la Niñez y Adolescencia, y además entrega nuestro presente y futuro, vendiendo nuestra soberanía en Itaipú y compra su impunidad. No escucha las voces de organizaciones estudiantiles y populares, que realizan medidas de fuerza, como la toma de colegios y movilizaciones, para reivindicar derechos y denunciar actos de corrupción que involucran a los principales referentes del gobierno. Niñas y niños campesinos e indígenas siguen siendo desalojados, despojados violentamente de sus tierras, viendo como sus padres y hermanos son asesinados, reprimidos y apresados por luchar por sus derechos. Y este gobierno ni siquiera toca la forma injusta y desigual de la distribución de las tierras y de los impuestos. Decimos al Poder Judicial, y especialmente al Ministerio Público, que vemos a Adolescentes pobres, campesinos, estudiantes como Ernesto Ojeda, que son criminalizados, apresados e imputados por luchar por sus derechos, con la misma velocidad judicial con que se protege la “intimidad” de políticos corruptos y degenerados.   Decimos al Poder Legislativo, que se preocupan más en protegerse a ellos mismos y a los corruptos, que en elaborar y aprobar leyes que garantice y proteja los derechos de todas las personas.   Mientras Paraguay siga siendo el país más desigual en el mundo en la distribución de la tierra, mientras 9 de cada 10 jóvenes esté en el trabajo informal, mientras los más pobres seamos los que pagamos más impuestos, mientras la mayoría de las familias tenga que vivir sin siquiera un salario mínimo, mientras siga aumentando los casos de abusos a NNA, mientras adolescentes realizan el Servicio Militar Obligatorio (SMO), ningún gobierno tendrá la autoridad moral ni política para rendirnos cuenta. Por todo esto, nosotras/os las NIÑAS, LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES ORGANIZADOS DE LA CONNATs convocamos a todas/os las niñas, los niños y adolescentes del Paraguay a asumir nuestro papel de sujetos de derechos, como somos reconocidos desde la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, a asumir nuestro papel de sujetos políticos con derecho a opinar y a manifestar libremente lo que sentimos, lo que sufrimos, lo que soñamos y lo que exigimos por derecho. Consejo de Delegados Nacionales Elan Morinigo (0984 894871) – Samira Ramírez (0992 236524) – Thiago Coronel – Danna Aranda. Pronunciamiento de la CONNATs en el marco de la Semana por los Derechos de los Niños

“Siembra Venezuela”

Desde Fundación Creciendo Unidos de Colombia realizan una campaña para apoyar a la Coordinación Regional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores CORENATS _Venezuela. La campaña: Queremos apoyar a los niños, niñas y adolescentes de la CORENATS en Venezuela para la siembra de 3 hectáreas de maíz, si tienes el sueño de sembrar, siembra esperanza con la Fundación Creciendo Unidos y nuestros hermanos Venezolanos. La campaña llamada “Siembra Venezuela”, consiste en recaudar fondos a través de una plataforma crowdfunding. Como secretariado del MOLACNATS nos unimos a la campaña. #Venezuela #SiembraVenezuela https://armatuvaca.com/vaca/nP133924nee04376

COMUNICADO DEL MOLACNATs POR EL 1° DE MAYO –DIA MUNDIAL DE LOS TRABAJADORES

Desde el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores – MOLACNATS, con más de 38 años de lucha en la defensa de los derechos de las infancias, con presencia actual en 9 países, en el marco de la conmemoración del DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES saludamos con alegría y solidaridad a los pueblos de todo el mundo, en especial a todos los movimientos de trabajadores y trabajadoras que luchan por sus derechos, reconocemos su esfuerzo y ejemplo de lucha, pero en particular saludamos y abrazamos solidariamente a niñas y niños trabajadores organizados o no, en esta jornada de lucha donde salimos todos y todas, pero como uno solo, porque solo la unidad nos dará más fuerza. Recordamos y reflexionamos en esta fecha sobre la vida y la historia de miles de millones de hombres y mujeres, niños, niñas y adolescentes que trabajan en todo el mundo.  A través de la historia llena de muerte y angustia, pero también de ESPERANZA, AMOR Y LUCHA por un futuro más justo y digno. Nos reconocemos e identificamos como trabajadores, como sujetos sociales, políticos y económicos. Defendemos el derecho a realizar nuestro trabajo en condiciones dignas y con respeto. Condenamos y combatimos toda forma de explotación tanto de Niños, Niñas y Adolescentes, así también de adultos. Porque el trabajo es un derecho humano, y sólo a través de él, podemos construir una vida digna. Una vida que nos permita ser parte de la solución de los problemas que tienen nuestras familias y nuestros pueblos. Es así que le hacemos  frente a este sistema atroz y vamos luchando por una sociedad más justa. Denunciamos:     La falta de políticas públicas que atienda al sector de la infancia y más aún el de la infancia trabajadora. Ya que lo único que conseguimos de nuestros gobiernos son políticas represoras, que criminaliza a la niñez trabajadora. La situación en Argentina respecto al proyecto de ley de la baja de la imputabilidad y el gatillo fácil, que violentan los DDNN y dejan impune la muerte de muchos niños, niñas y adolescentes. La declaración de in-constitucionalidad del nuevo código del Niño, Niña y Adolescente, instrumento de derecho que respeta nuestras decisiones, ha sido declarado inconstitucional en varios de sus artículos, por ejemplo, donde establece la edad mínima para trabajar. Por eso, hoy más fuertes que nunca decimos SÍ AL TRABAJO DIGNO Y NO A LA EXPLOTACIÓN. El aumento del índice en la región de abuso sexual hacia niñas que luego terminan embarazadas y obligadas a ser madres. El aumento de feminicidios, debido a la falta de una educación integral de la sexualidad y además este sistema promueve el machismo. No queremos sentir miedo al salir a trabajar pensando a que nos hagan daño por ser niñas, por ser mujeres. El atropello de los derechos del pueblo venezolano que pasa por constantes ataques de desestabilización por parte de EEUU. representante máximo del modelo extractivita-neoliberal que quiere someter a un pueblo por sus riquezas naturales, haciéndolos padecer por la falta de energía eléctrica, agua potable y alimentos, y esto repercute directamente a los niños niñas. No queremos más violencias provocadas por este sistema. La falta de garantías de los derechos de miles de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos quienes huyen del hambre y de las balas, producto de siglos de despojos y muertes generadas por los modelos de desarrollos económicos, sociales y políticos injustos que se han venido imponiendo en nuestros países. Exigimos a las autoridades de los países de origen y a las autoridades de los países receptores que garanticen el cumplimiento pleno de los derechos fundamentales amparados en la “Convención sobre los Derechos del Niño” (1989) Unicef. Por ultimo saludamos a todas las mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes trabajadores del mundo, y luchemos por una Latinoamérica unida. ¡LOS NATS LO DICEN Y TIENEN LA RAZÓN SI AL TRABAJO DIGNO Y NO A LA EXPLOTACIÓN! COMUNICADO DEL MOLACNATS

9 de diciembre: día internacional de la dignidad del niño, niña y adolescente trabajador

Desde el movimiento latinoamericano y del caribe de niños, niñas y adolescentes trabajadores – molacnats nos pronunciamos al cumplirse 22 años del encuentro en kundapur (india) en donde nos encontrábamos por primera vez niñas, niños y adolescentes trabajadores del mundo, un 9 de diciembre del año 1996. Desde aquel día recordamos esta fecha como el día de la dignidad de los niños, las niñas y adolescentes trabajadores. También recordamos a Francisco Estigarribia, quien fue un niño trabajador que luchó con su trabajo para dignificar su vida, y en sus 29 años de edad fue el primer colaborador Latinoamericano que pasó por el proceso de la organización de NNATs y es un ejemplo para nosotros, niños, niñas, adolescentes trabajadores organizados, para seguir recordando este día, con ternura y lucha, con protagonismo organizado que caracteriza al movimiento y al campo popular. Donde en cada barrio, en cada mercado, en las terminales y en las escuelas del campo y la ciudad, reivindicamos esta fecha como un importante paso, por el reconocimiento de toda la infancia y adolescencia trabajadora. Nuestra realidad de Nats de América Latina y África, así como los movimientos sociales fraternos, constatamos que estamos viviendo en una sociedad donde todo está visto como mercancía, donde todo se compra, todo se vende y deshumaniza cada vez más. En donde los derechos humanos no son garantizados, los derechos de la niñez no es tomada en cuenta, cada vez las condiciones de trabajo son más precarias, explotadoras y mal remuneradas, que cientos de personas son obligadas a migrar de sus países, salen de sus territorios en busca de mejores condiciones de vida a consecuencia del deterioro económico y social que viven; situación que tiende a agudizarse con la llegada de gobiernos de corte fascista y la profundización de los conflictos sociales. Por todo esto exigimos el reconocimiento como Nats, y la garantía de nuestros derechos. Como Nats nos comprometemos profundamente a seguir luchando por nuestros derechos desde nuestros barrios, nuestros lugares de trabajo, desde nuestras bases, a seguir construyendo esa voz de los sin voz, a seguir construyendo dignidad. Los Nats de Latinoamérica, del Caribe, de Asia y África, levantábamos nuestras voces para defender nuestros derechos como niñas, niños y adolescentes y como trabajadores, por la dignidad, la solidaridad, la hermandad, y el reconocimiento, gritando al mundo ¨si al trabajo digno y no a la explotación¨.

× Déjanos un Mensaje