Encuentro Mundial de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (NNATs) en Kigali (Ruanda)

Encuentro Mundial de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (NNATs) en Kigali (Ruanda)

  • Encuentro Global

En el marco de la campaña Dialogue Works, se organizó el primer Encuentro Mundial de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (NNATs) en Kigali (Ruanda). El encuentro convocó a 63 representantes, entre niños, niñas y jóvenes trabajadores de 16 países, incluidos representantes del Movimiento Africano de Niños, Niñas y Jóvenes Trabajadores (AMWCY) y del Movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de América Latina y el Caribe (MOLACNATS).

  • Declaración Kigali

Durante el evento se elaboró la Declaración de Kigali.
Esta declaración resume las principales demandas de los NNATs para la promoción y protección sobre la situación que vivimos los NNATs en el mundo.

  1. Enfrentar la pobreza, proporcionar trabajos dignos para sus padres y asegurar que sus necesidades están cubiertas.
  2. Tomar en serio su educación y proporcionar educación de calidad y capacitación de habilidades.
  3. Protegernos de la explotación laboral, las duras condiciones y los riesgos, y posibilitar que la niñez realice un trabajo adecuado y digno.
  4. Escucharlos, entenderlos e implementar leyes que respeten los derechos laborales.
  5. Prevenir y proteger a los NNATs de la violencia y la discriminación.

Estas medidas pretenden que las decisiones políticas sean más realistas y adaptadas al contexto, y que tengan en cuenta y mejoren las condiciones de vida de los NNATs.

La Declaración ha sido elaborada en base a tres documentos ya existentes:

  • Documento de incidencia global de Dialogue Works «Que se escuchen nuestras voces».
  • Conclusiones del trabajo en grupo del Encuentro Global sobre la actividad «Árboles de problemas y soluciones», que se basan en los 5 temas clave de los mensajes de incidencia «Que se escuchen nuestras voces». Así como las conclusiones pertinentes de otros talleres de capacidades durante el Encuentro Global (por ejemplo, sobre el cambio climático y la justicia climática, la inclusión de la discapacidad, etc.).
  • La Declaración Conjunta de Movimientos y Adolescentes Trabajadoresque fue desarrollada en abril de 2022 por representantes de niños, niñas y adolescentes trabajadores de asociaciones y movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores de América Latina, África y Asia.

Tras las últimas revisiones, la declaración completa se leyó en el plenario del último día del Encuentro Global y se aprobó por consenso en el plenario.
Dado que, lamentablemente, los CANNAs de la India no tuvieron la oportunidad de participar en el Encuentro Global de Ruanda -por motivos administrativos- y los delegados de los CANNAs decidieron debatir el borrador de la declaración con los otros miembros de sus CANNAs locales, se decidió dar otras 6 semanas después del evento para el debate final del texto en todos los CANNAs y para los comentarios y revisiones.

  • Reunión MAEJT- MOLACNNATS

El espacio permitió encontrarnos con la delegación de la coordinación africana del MAEJT para abrazarnos y compartir nuestro accionar y nuestros desafíos en los procesos organizativos para el movimiento mundial de NNATs.

Por ello, vimos la necesidad de organizar el próximo Encuentro Mundial de NNATs de los movimientos de Asia, África y América latina en el marco de la celebración de los 30 años de nuestros compañeros del MAEJT y seguir defendiendo nuestro derecho a trabajar en condiciones dignas.

No contamos con la participación de nuestras compañeras de Asia, pero nos encontramos en reuniones permanentes para poder consolidar y organizar nuestro Encuentro Mundial.

  • MOLACNNATs

Desde el MOLACNNATs, estamos convencidos que estos espacios de intercambio nos permitieron compartir nuestra mirada de la valoración del trabajo digno y demandar todo forma de delitos y explotación que vivimos los niños y niñas trabajadores en el mundo.

Creemos que el diálogo es posible, con la participación de nosotros como protagonistas en las consultas sobre nuestros derechos.

En este encuentro por América latina, coincidimos con los NNATs de los CANNAS de Guatemala, los NNATts de la base Conatsop, Unatsbo, los del Mnnatsop

Saludamos el trabajo de las instituciones KNH y Terre des Hommes, que creen y acompañan las voces de los NNATS en la defensa y protección de la niñez trabajadora junto al Cooperación internacional Alemana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Déjanos un Mensaje
Send this to a friend