San Cristóbal de Las Casas a 28 de octubre de 2024
COMUNICADO
Expresamos nuestra preocupación ante las amenazas y hostigamiento de las autoridades municipales hacia la niñez trabajadora del centro histórico
Desde hace 27 años, en Melel Xojobal acompañamos a las niñas, niños y adolescentes trabajadores (NNATs) de San Cristóbal de Las Casas en la promoción y defensa de sus derechos. Como parte de nuestro trabajo, hemos documentado que desde los primeros días de gobierno del actual Ayuntamiento, inspectores de Servicios Públicos Municipales en coordinación con la Policía Municipal han retirado de la vía pública a cientos de familias que trabajan vendiendo artesanías, alimentos y juguetes en el centro de la ciudad.
De acuerdo a testimonios de NNATs y sus familias, desde el 11 de octubre, integrantes de estas dependencias les han prohibido ocupar sus puestos habituales de trabajo “reubicándoles” en lugares con poca iluminación y baja afluencia de transeúntes bajo el argumento de “mejorar la imagen urbana”. Asimismo les han decomisando mercancías de forma ilegal y les amedrentan constantemente con desalojarlos mediante el uso de la fuerza. A las familias les han dicho que serán sancionados si llevan a sus hijas e hijos a los puestos de trabajo “porque se ven feos” y a las niñas, niños y adolescentes les hostigan diciendo que no pueden trabajar por ser menores de edad.
Desde el Melel Xojobal expresamos nuestra precupación ante estas acciones de criminalización y discriminación de la niñez trabajadora impulsadas desde el ayuntamiento ya que vulneran su interés superior y les exponen a mayores riesgos que atentan contra su seguridad, sin ofrecer alternativas para mejorar la protección y garantía de sus derechos.
En San Cristóbal de las Casas el 72% de las niñas, niños y adolescentes viven en situación de pobreza, lo que equivale a cerca de 60 mil personas[1]. Ante esta realidad miles de familias trabajan junto con sus hijas e hijos en espacios públicos como calles, plazas, andadores y mercados. Con su trabajo, niñas, niños y adolescentes contribuyen a la economía familiar y a solventar gastos escolares, de vivienda, alimentación, salud y vestido. Desalojarles y amedrentarles en sus espacios de trabajo es una política de desgaste que lejos de resolver el problema de fondo exacerba las violencias estructurales que afectan a la niñez en la ciudad y la región. Además, estas prácticas contravienen el prinicipio de Interés Superior de la Niñez como lo mandata el artículo 4º constitucional y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado Chiapas que obliga a las autoridades y funcionarios públicos a priorizar los intereses y necesidades de la infancia en la toma de decisiones.
Asimismo, es importante mencionar que estas acciones se dan en un contexto de creciente inseguridad y violencia en el municipio que impacta de forma diferenciada en la niñez y adolescencia como ya lo hemos documentado en el informe Niñeces frente a las violencias criminales en San Cristóbal de Las Casas[2] que presentamos públicamente en febrero de este año. Estas violencias que se expresan en desapariciones, extorsiones, homicidios con arma de fuego, feminicidios, desplazamientos y reclutamiento forzado, siguen incrementandose en frecuencia e intensidad en la ciudad y la región. El reciente asesinato del Padre Marcelo Pérez es una dolorosa muestra de ello que aún nos cimbra e indigna. En ese sentido, despojar a NNATs y sus familias de sus fuentes de trabajo
es un agravio más ante la desigualdad, la injusticia y las violencias ya mencionadas.
Por todo lo anterior, hacemos un llamado a las autoridades municipales y en especial a la Presidenta Municipal, Fabiola Ricci Diestel a:
- Detener la persecución y criminalización de la niñez trabajadora y sus familias y partir del reconocimiento del derecho a la ciudad de todas las personas que la habitan garantizando el interés superior de la niñez.
- Generar políticas públicas municipales dirigidas a mejorar la garantía y ejercicio de derechos de la niñez indígena y trabajadora desde el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) habilitando espacios de diálogo con NNATs para considerar sus intereses y preocupaciones en la toma de decisiones.
Asimismo manifestamos nuestra disposición para dialogar, buscar y construir conjuntamente soluciones para atender las problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes trabajadores, mejorar el acceso a sus derechos, y con ello contribuir a la construcción de Paz con justicia y dignidad en nuestra ciudad.
[1] CONEVAL. 2020. Porcentaje de Niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza por municipio 2010-2020. Disponible en:
[2] Melel Xojobal, 2023. https://melelxojobal.org.mx/publicaciones/nineces-frente-a-las-violenciascriminales-
en-san-cristobal-de-las-casas-chiapas/
